Paola Cabezas es una política ecuatoriana de 42 años. En las elecciones generales de 2021 Cabezas fue elegida como asambleísta nacional por la coalición Unión por la Esperanza (UNES). No es su primera vez en la Asamblea, desde 2017 ha sido la asambleísta alterna del legislador y exministro de Educación, Augusto Espinosa.
Nació en Esmeraldas en 1978. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación, graduada de la Universidad de Guayaquil en 2008. Además, tiene un máster en Marketing Político de la Universidad del Salvador de Buenos Aires, de Argentina. Sus dos títulos están registrados en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Su sitio web dice que tiene “amplios conocimientos” en gestión pública y política. Además, dice que sabe de relaciones públicas, proyectos comunicacionales, diseño de campañas políticas y de comunicación institucional, consultorías de comunicación y análisis político. En su perfil, publicado en su sitio web, dice que por “sus raíces étnicas” desde joven se involucró con colectivos culturales y espacios de “reivindicación social y étnica”. También dice que participó en proyectos para defender los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Cabezas ha trabajado en varios medios como presentadora. Su perfil en LinkedIn dice que fue locutora de Radio Caribe y Radio Nuevo Sol, medios locales esmeraldeños. También trabajó como locutora en la Radio Sabor Mix de Quito, Radio Sol 95 y Radio Disney en Guayaquil. Entre 2007 y 2009 Cabezas fue locutora de promociones y presentadora del programa matutino El Club de la Mañana del canal RTS. Entre febrero y noviembre de 2009 fue reportera y presentadora de noticias de Ecuador TV.
Además, según su perfil en LinkedIn, fue especialista de interculturalidad en la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana por 5 meses en 2010. También fue directora de Comunicación del Litoral en el desaparecido Ministerio Coordinador de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados por apenas 2 meses, entre diciembre de 2010 y enero de 2011. Luego, dice su LinkedIn, trabajó en análisis político en la Secretaría de Gestión Política entre abril y octubre de 2013. Cabezas dejó ese trabajo para ser nombrada Gobernadora de Esmeraldas.
También podría interesarte
Los viejos hábitos de la nueva Asamblea
El 14 de mayo de 2021, tras discursos de unidad y gobernabilidad, los nuevos legisladores no pudieron eleir presidente de la Asamblea.
La elección del nuevo Presidente de la Asamblea se pospuso hasta mañana
Las 3 mociones presentadas hoy fueron rechazadas por el pleno.
El pleno de la Asamblea Nacional ha negado las tres mociones para escoger a su Presidente
Habrá un receso hasta las 6 de la tarde de hoy.
La creación de una Comisión de la Verdad se discutió en la Asamblea Nacional
El asambleísta César Rohon se separó del bloque del Partido Social Cristiano porque no está de acuerdo con la creación de un ente de esta naturaleza.
Paola Cabezas fue gobernadora Esmeraldas por 2 años y 11 meses, desde octubre de 2013 hasta agosto de 2016. Ocupó este puesto durante el gobierno del expresidente Rafael Correa. Según esa publicación, en su gestión hubo una “reducción significativa de delitos comunes a través de acciones conjuntas con las instituciones de seguridad del Estado”.
Desde mayo de 2017 Cabezas ha sido la asambleísta alterna de Augusto Espinosa. Originalmente ambos fueron asambleístas por Alianza País. Según el Observatorio legislativo, 60 de las 1.264 votaciones de Espinosa han sido hechas por su suplente. Es decir, por Cabezas. Después de la separación del partido Espinosa y Cabezas se unieron al Movimiento Revolución Ciudadana, el ala afín al expresidente Correa. Revolución Ciudadana es una de las organizaciones políticas que conforman la coalición UNES con la que Cabezas llegó a la Asamblea en 2021.
Paola Cabezas es una de los asambleístas electos para el periodo 2021-2025. De los 137 asambleístas que conforman la Asamblea, 48 (incluyendo a Cabezas) son de UNES. Sin embargo, hasta el momento ningún partido ni alianza entre organizaciones tiene la mayoría del Legislativo. En una entrevista de febrero de 2020 con La Posta, Cabezas dijo que los asambleístas de UNES estaban “preparados para sentarnos a conversar” con los asambleístas de otros partidos para llegar a consensos y atender las necesidades que tiene el país por la pandemia del covid-19.
Según Cabezas, “el 70% del electorado votó por el progresismo” que podría incluir al bloque de UNES, Pachakutik y la Izquierda Democrática. Por eso, dijo la asambleísta, “no deberíamos tener ningún problema para llegar a un acuerdo” de una agenda legislativa para trabajar en justicia social, educación y salud.