La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos —que agrupa 18 organizaciones de defensa de los derechos en el país— condenó el “silencio inaceptable” del presidente Lenín Moreno. Además, pide al presidente electo, Guillermo Lasso, que será posesionado el próximo 24 de Mayo, que exija a su par colombiano, Iván Duque, “el cumplimiento de sus obligaciones internacionales y la intervención urgente y eficaz de organismos internacionales de protección de derechos humanos”. La organización hizo el pedido en un comunicado divulgado en sus redes sociales.
Colombia ha vivido diez días sumida en protestas sociales que han sido reprimidas desproporcionadamente por las fuerzas estatales. Las protestas fueron convocadas para oponerse a un proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno de Iván Duque al Congreso del país, que pretendía subir los impuestos a la renta y a ciertos productos básicos. El domingo pasado, Duque retiró la propuesta. Sin embargo, las manifestaciones continúan en varias ciudades del país y se han tornado muy violentas. Hasta ahora, hay al menos 19 personas fallecidas y más de 800 heridos, producto de la represión estatal contra los manifestantes.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación y condenado los hechos en Colombia. El 4 de mayo, las Naciones Unidas publicó un comunicado en que llamaba a la calma y denunciaba el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas estatales, en especial en Cali, donde las protestas se han dado con mucha intensidad.
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos expreso su “profunda preocupación” por los acontecimientos ocurridos en Colombia, y condenó el uso de balas reales y golpes y detenciones, todo en un contexto muy volátil”, dijo Marta Hurtado, vocera de la organización en Colombia. La ONU recordó que los estados tienen la responsabilidad de proteger los derechos humanos y facilitar la reunión pacífica.
Ayer, 5 de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones. El máximo organismo de derechos de la región confirmó 19 muertes entre el 28 de abril y el 3 de mayo, y afirmó que solo en Cali ocurrieron al menos 5 muertes más en la noche del 4 de mayo —entre ellos dos adolescentes de 15 y 17 años. El organismo manifestó su preocupación por las violaciones a los derechos humanos.
Noticias Más Recientes
Capturan a Fito, peligroso narcotraficante ecuatoriano
El 25 de junio de 2025 Fito fue capturado. El líder de Los Choneros se fugó de la Penitenciaría del Litoral el 7 de enero de 2024.
Así era el lavado de activos de alias Fito
El líder de Los Choneros utilizaba a su familia para el lavado de activos. Hay seis detenidos en el caso Blanqueo Fito, quienes tenían empresas de papel y hacían transacciones financieras irregulares.
Solanda Goyes: “Hay un déficit de 300 jueces en Ecuador”
Ante la crisis de la Función Judicial, la vocal del Consejo de la Judicatura habla sobre por qué los jueces se han convertido en el centro del debate público.
En Ecuador, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos condenó los hechos violentos ocurridos en Colombia y la calificó como una “práctica recurrente de los gobiernos latinoamericanos para acallar la protesta social, mediante el uso violento y desproporcionado de la fuerza pública”. Además dicen en el comunicado que demandan al gobierno colombiano el cumplimiento de los derechos humanos, que respete el derecho a la protesta social y se investigue y sancione las graves violaciones de derechos humanos denunciadas.