Ayer, 28 de abril de 2021, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) falló a favor de la organización política Unión por la Esperanza (UNES) para que no se abran las urnas de votación en la provincia de Manabí. El TCE dispuso que en esa delegación provincial se proclamen los resultados definitivos para los asambleístas nacionales y provinciales. El escaño de asambleísta estaba disputado entre el candidato Carlos Vera Mora de PSC-Unidad Primero y Joao Acuña, candidato de UNES. Entre los dos hay una diferencia de 280 votos, y con el fallo del TCE Acuña es el asambleísta electo
Luego de las elecciones del 7 de febrero, la Junta Provincial Electoral de Manabí emitió los resultados de voto para los asambleístas provinciales, y varias organizaciones políticas objetaron los resultados y pidieron que se abrieran las urnas y se revisaran 136 actas que, según la objeción, tendrían inconsistencias numéricas. La Junta Provincial de Manabí y el Consejo Electoral (CNE) aceptaron revisar 136 actas que permitía el recuento de votos.
El 3 de abril de 2021, la coalición UNES presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) un recurso —llamado subjetivo contencioso electoral— contra la resolución de la Junta Provincial de Manabí y del CNE. La resolución emitida el 31 de marzo, permitía que se abrieran las urnas de votación como lo habían pedido las organizaciones políticas SUMA, Pachakutik y la alianza Partido Social Cristiano y Unidad Primero.
Según el Código de la Democracia un recurso se puede interponer en contra de las resoluciones de la administración electoral. Hay 15 causales para presentar este recurso: por vulneración de los derechos de participación, por conflictos internos de las organizaciones políticas, por inconformidad de los resultados numéricos emitidos por el CNE. Este recurso lo interponen siempre los candidatos o por los defensores legales, en este caso lo presentó Joseph Díaz, procurador común de UNES .
En este caso, para justificar el fallo, el TCE argumentó que las organizaciones políticas presentaron copias ilegibles de las actas y no era “prueba alguna de la existencia de inconsistencias numéricas ni menos aún de diferencias con las actas computadas”. Por eso, el TCE aceptó el recurso subjetivo contencioso electoral presentado por Joseph Díaz, representante de UNES. Así, revocó las resoluciones dictadas por el CNE y la Junta Provincial de Manabí, que disponían la apertura de las urnas.
Noticias Más Recientes
Asambleístas constituyentes: requisitos, sueldos y cómo serán elegidos
Si los ecuatorianos aprueban una Asamblea Constituyente, se elegirán 80 asambleístas para que redacten una nueva constitución. Estos son los requisitos para ser asambleísta constituyente.
Estas son las masacres carcelarias en 2025 en Ecuador
En septiembre hubo dos masacres, una en la cárcel de Machala y otra en la de Esmeraldas. Entre las dos suman al menos 30 muertos, según cifras oficiales.
¿Qué hacer por el feriado de noviembre de 2025 en Quito?
Esta es una guía de eventos y actividades que puedes hacer en el feriado de noviembre en Quito desde el viernes 31 de octubre hasta el martes 3 de noviembre de 2025.
El asambleísta electo Joao Acuña y excandidatos y militantes de UNES celebraron la decisión del TCE. Acuña escribió en Twitter: “Hoy hemos ganado las y los manabitas”. Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, dijo en Twitter: “ganó la verdad, la transparencia y la justicia” Carlos Vera Mora, candidato a asambleísta por el PCS-Unidad Primero, escribió “Donde los demócratas vemos con horror un fraude descarado, los bandidos ven algo normal y creen así habernos derrotado”.
En Manabí se eligieron 15 asambleístas nacionales y 9 provinciales. Con la decisión del TCE, Joao Acuña alcanzó el quinto escaño. Según las reformas al Código de la Democracia que entraron en vigencia en las elecciones 2021, la asignación de escaños se hace con el método de Webster, que aplica la asignación de escaños o puestos y consiste en dividir el total de votos obtenidos por un partido aplicando la serie de números divisores: 1,3,5,7,9.





