El asambleísta electo, Salvador Quishpe, anunció anoche que Pachakutik firmó un acuerdo con la Izquierda Democrática (ID). En la publicación, Quishpe también agradeció a los directivos de la ID “por su apoyo a Pachakutik para la presidencia de la Asamblea Nacional”. Quishpe, al ser uno de los tres asambleístas con más votos, podría presidir el legislativo ecuatoriano. Hoy Quishpe dijo que invitarán a otras bancadas legislativas para cumplir con el propósito de presidir la Asamblea.
|Revisa aquí nuestra cobertura de las Elecciones de 2021 en Ecuador|
Quishpe dijo en su publicación que su movimiento llegó a un acuerdo legislativo con el partido Izquierda Democrática. El asambleísta dijo que se lo hizo por “los temas de prioridad para los ecuatorianos”. El pasado 6 de abril, los asambleístas electos de Pachakutik y la Izquierda Democrática anunciaron que formarían un “bloque progresista” denominado “Minka por la Justicia Social y la Libertad”. El bloque estará conformado por 45 asambleístas: 27 de Pachakutik y 18 de la ID. Según un comunicado del bloque, su objetivo es “devolverle al Ecuador la confianza en sus instituciones, sobre todo en la Asamblea Nacional como la primera función del Estado”. La alianza se formalizó con la firma del acuerdo de hoy.
Debes Saber
Wilma Andrade, primera asambleísta de la Izquierda Democrática, dijo que era su “responsabilidad con el país” construir bancadas con “quienes nos sentimos identificados”. En una publicación en su cuenta de Twitter, Andrade dijo que entre los dos partidos están “pensando en una agenda país para los próximos 4 años”.
El comunicado dice que el bloque trabajará bajo cuatro ejes: Economía y Producción, Educación y Salud, Ecología y Derechos Humanos, Ética y Transparencia. Uno de sus ofrecimientos es derogar la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, que ha sido muy criticada por algunos expertos que consideran que no garantiza la sostenibilidad del empleo.
Noticias Más Recientes
¿Quién es Augusto Verduga?
El nombre de Augusto Verduga, ex consejero del CPCCS, tomó más relevancia luego de que los chats de su celular fueran revelados por la Fiscalía.
Todo lo que necesitas saber sobre la segunda vuelta electoral 2025 en Ecuador
En la segunda vuelta electoral 2025 se elegirá presidente y vicepresidente que deberán gobernar cuatro años. Lee los detalles de la votación.
4 talleres de tecnología para viejitos en Quito
La tecnología te ayuda a estar más conectado e informado. Te contamos de talleres de tecnología para personas mayores en Quito.
Además, el bloque espera reformar la Ley Orgánica de Educación Superior “para garantizar el libre acceso a la educación superior del país”, dice el comunicado. Los asambleístas dicen que así darán autonomía a las universidades y fortalecerán la educación técnica y tecnológica.
La Asamblea está conformada por 137 asambleístas. Ninguno de los bloques conformados hasta el momento representa la mayoría del poder Legislativo. El bloque de Pachakutik y la Izquierda Democrática tiene 45 asambleístas. Hay 48 de la coalición Unión por la Esperanza, 19 del Partido Social Cristiano (PSC), 12 por el movimiento CREO y otros 13 de los movimientos y partidos en minoría. La nueva Asamblea Nacional se posesionará el 14 de mayo de 2021, ese mismo día escogerá a sus autoridades.