Todas las áreas protegidas en el Ecuador continental estarán cerradas los fines de semana, desde pasado mañana, sábado 24 de abril de 2021, hasta que termine el estado de excepción que el presidente Lenín Moreno decretó ayer.
El Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE) informó en un comunicado que por el decreto ejecutivo 1291 que declaró estado de excepción en 16 provincias del país por calamidad pública por “el contagio acelerado” de covid-19 en Ecuador, cerrará las 58 de las 60 áreas protegidas (refugios de vida silvestre, parques nacionales o reservas ecológicas) que hay en el país. Un área protegida según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es un espacio geográfico esencial para conservar la biodiversidad natural y cultural.
Sin embargo, el MAAE informó que este fin de semana, sábado 24 y domingo 25 de abril, los turistas solo podrán ingresar si son parte de un grupo que viaja con una operadora turística que haya registrado la visita con anticipación en el Sistema de Información de Biodiversidad, sistema del Ministerio de Ambiente para programar una visita a un área protegida.
Esta es la segunda vez en el año que las áreas protegidas no reciben turistas. En el feriado de Semana Santa también estuvieron cerradas para la visita de turistas, la decisión se tomó para evitar el contagio de covid-19 entre los visitantes, los guardaparques y el personal que trabaja ahí.
Según el decreto de estado de excepción, desde los viernes a las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana de los lunes hasta el 20 de mayo, habrá confinamiento total, por lo que las áreas protegidas estarán cerradas cuatro fines de semanas. Además las áreas estarán cerradas el feriado por el Día del Trabajo, 1 de Mayo, que se celebrará el viernes 30 de abril.
Noticias Más Recientes
¿Quién es César Martín, ministro de Telecomunicaciones del gobierno de Noboa?
El experto en ingeniería eléctrica es Ministro de Telecomunicaciones en el gobierno de Daniel Noboa. Se posesionó el 26 de noviembre de 2023.
María Ressa: “Vivimos tiempos similares a los de la Segunda Guerra Mundial”
La periodista filipina, ganadora del Premio Nobel de la Paz, habla en esta entrevista sobre el rol del periodismo en la democracia y los retos que enfrenta el oficio.
Las cinco actividades que no te puedes perder del EFIL 2023
El Encuentro y Feria de Libros de Quito 2023, que funciona como antesala a la FIL de 2024, empieza este 30 de noviembre.
Las 58 áreas protegidas que están en el Ecuador continental estarán abiertas de lunes a viernes en los horarios normales, de acuerdo a las medidas del estado de excepción. Las áreas protegidas que se podrán visitar sin restricciones son: el Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina Galápagos, ubicada en la región insular del mismo nombre. En el archipiélago no rige el estado de excepción.
La noche de ayer, 21 de abril, el presidente del Ecuador, Lenín Moreno, declaró estado de excepción, luego que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE Nacional) le envió algunas medidas de restricciones de movilidad y le sugirió declarar un estado de excepción, tras un análisis epidemiológico de las 16 provincias donde regirán desde las 5 de la mañana de mañana las restricciones de movilidad.
Las provincias que estarán en estado de excepción desde mañana son Azuay, Imbabura, Loja, Pichincha,Carchi, Tungurahua,Cotopaxi, en la región Sierra. Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena y El Oro en la Costa; Sucumbíos y Zamora Chinchipe en la región amazónica.