El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó los resultados oficiales de la segunda vuelta electoral del 11 de abril de 2021 en la que se eligió al siguiente presidente de Ecuador. La sesión comenzó el miércoles 14 de abril se reinstaló la mañana de hoy, 18 de abril, para que los consejeros aprobasen el reporte final (en el que consta el conteo final de los votos de las juntas receptoras del voto nacionales e internacionales) con los resultados. Con el 100% de las actas escrutadas, Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, de la alianza CREO y Partido Social Cristiano (PSC), obtuvieron el 52,36% de los votos. Andrés Arauz y Carlos Rabascall, de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), tienen el 47,64%. La diferencia entre Lasso y Arauz es del 4,7% de los votos. Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza es, oficialmente, el presidente electo del Ecuador (aunque aún se pueden presentar impugnaciones a la proclamación).
|Mira nuestra cobertura de las elecciones de 2021 en Ecuador aquí|
El pleno del CNE aprobó por unanimidad el reporte de los resultados y los proclamó exactamente una semana después de la segunda vuelta presidencial. Después de que todos los consejeros dieron su voto a favor, Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que al no haber ningún recurso sin resolver “corresponde proclamar los resultados” para la dignidad de presidente y vicepresidente.
Debes Saber
Según el reporte, el 11 de abril votaron exactamente 10.829.823 personas. El ausentismo se redujo ligeramente, pasando del 19% en la primera vuelta a 17,35% en las elecciones del domingo pasado. De los votos, el 16,26% (1.761.433) fueron nulos y el 1,61% (174.349) blancos. Estos dos tipos de voto no son considerados válidos y no se toman en cuenta para el resultado final. El porcentaje de votos nulos se incrementó dramáticamente, llegando a niveles históricos. En la primera vuelta fue del 9,5%.
Antes de las elecciones organizaciones como el movimiento Pachakutik y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) decidieron impulsar el voto nulo en rechazo a los dos candidatos que participaron en la segunda vuelta. A pesar de la alta cifra, en la sesión del pleno de hoy, Enrique Pita, vicepresidente del CNE, dijo que el que haya “solo” un incremento del 6,2% era “un respaldo masivo a las autoridades por parte del pueblo ecuatoriano”.
Noticias Más Recientes
10 caminatas a 3 horas de Quito
Si quieres salir de la rutina y disfrutar en la naturaleza aquí te dejamos 10 caminatas a 3 horas de Quito que puedes hacer con amigos o familia.
Diez fanescas para probar en Semana Santa en Quito
Te mostramos 10 lugares donde puedes comer este plato tradicional ecuatoriano durante la Semana Santa. Esta es una lista de fanescas en Quito.
La silenciosa destrucción de Saya de Malha, el pulmón de los océanos
Las hierbas marinas absorben dióxido de carbono de la atmósfera 35 veces más rápido que la selva tropical. Saya de Malha, que está repleto de hierbas, está siendo amenazado.
Generalmente los votos nulos, al no ser considerados votos válidos, no ayudan a ningún candidato. Sin embargo, desde antes de las elecciones, los analistas creían que sí tendría un efecto en el resultado de las elecciones. Según un texto publicado en GK de Javier Rodríguez, analista estadístico, en el contexto específico de estas elecciones, la campaña de voto nulo de Pachakutik “muy probablemente” le favorecería a Guillermo Lasso. Rodríguez dice que serían un indicador de la forma en la que se distribuyeron los votos de la primera vuelta.
Después de las elecciones, en otro texto, Rodríguez concluyó que la mayoría de votos nulos salieron de quienes votaron en primera vuelta por Yaku Pérez, candidato a la presidencia por Pachakutik que quedó en tercer lugar y acusó a Lasso y Arauz de fraude electoral. Esos fueron votos que no recibió Andrés Arauz. Las cifras lo confirman: en cinco provincias Arauz sacó menor votación que el voto nulo, lo que incrementó la ventaja de su opositor. “Esos nulos no sólo que ayudaron a subir el porcentaje de votos válidos de Guillermo Lasso, sino que, literalmente, le ayudaron a ganar”, dice Rodríguez.
El presidente electo, Guillermo Lasso, es un empresario, exbanquero y político guayaquileño. Las elecciones de 2021 fueron su tercera candidatura presidencial. En 2012 renunció a la presidencia ejecutiva del Banco de Guayaquil para dedicarse a la vida política y fundó el movimiento Creando Oportunidades (CREO). Fue candidato en las elecciones de 2013 y en 2017. En esas dos ocasiones perdió contra el candidato que representaba al correísmo. En 2013 contra Rafael Correa, y en 2017 contra Lenín Moreno. Lasso asumirá la presidencia de la república el 24 de mayo próximo, y ocupará el cargo hasta la misma fecha de 2025.