Guardaparques del Parque Nacional Yasuní y personal de las Fuerzas Armadas liberaron a 66 tortugas charapas (Podocnemis unifilis) en la playa del Río Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana. Así lo informó hoy en su cuenta de Twitter el Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE). 

|¿Quieres saber cómo se hizo esta historia? Únete a la membresia GK para estar en contacto directo con el equipo de la redacción.|

Según el MAAE, las tortugas charapas fueron liberadas después de pasar entre 40 y 60 días en el nido en que el fueron reproducidas en un ambiente controlado y artificial. Previo a su liberación a su hábitat natural, las tortugas pasaron por un proceso de análisis morfológico (toma de medidas de caparazón y peso) y marcación para su posterior monitoreo, una práctica para controlar y seguir su desarrollo y vida, ya en su hábitat natural. 

 La iniciativa se dio en el marco del Proyecto de Manejo de Tortugas Charapas, que se implementó desde 2017 en el Parque Nacional Yasuní para la conservación y repoblación de esta especie. El proyecto es asesorado por la Sociedad para Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés). 

En un video difundido en redes sociales por el MAAE, se ve cómo las tortugas son liberadas en las arenas de la ribera del río por los guardaparques. Pablo Moreira, guardaparque del Yasuní, dijo que las tortugas fueron reproducidas artificialmente en el puesto de control Tambococha. Moreira recordó que el tráfico de vida silvestre es un delito. “Si te llevas uno no quedará ninguno”, dijo el guardaparque. 

Las tortugas charapas se encuentran en la categoría vulnerable (VU), según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en el Libro Rojo de reptiles del Ecuador. Esta especie es acuática y vive en el Amazonas y el río Orinoco. Pueden vivir hasta más de 30 años.

El parque nacional Yasuní está ubicado en las provincias amazónicas de Orellana y Pastaza. Es el área protegida más grande del Ecuador. En esta zona se han reportado cifras de biodiversidad sorprendentes para varios grupos de flora y fauna. En la zona del Yasuní viven los Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIA), Tagaeri y Taromenane, y comunidades waorani. Para protegerlos a ellos y a la biodiversidad del Yasuní, se creó en 1999 la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane. En mayo de 2019, se decidió ampliar la zona intangible del parque nacional Yasuní. Pasó de 758.051 hectáreas a un poco más de 818 500. 

Parecía una buena noticia, pero el Estado no tomó en cuenta que los pueblos indígenas en aislamiento están en constante movimiento. El parque nacional Yasuní, la Zona Intangible y el territorio waorani fueron declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1989. 

| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |

El Yasuní fue motivo de controversia política en 2913, cuando el gobierno del Ecuador decidió suspender la iniciativa Yasuní ITT que buscaba dejar el petróleo qué hay en la zona a cambio de una compensación internacional. El presidente Rafael Correa dijo en aquel entonces que “el mundo nos ha fallado”, pero organizaciones ambientales y activistas condenaron la decisión y se convirtieron en severos detractores del entonces presidente ecuatoriano.