La investigación por el asesinato de Lisbeth Baquerizo está lejos de terminar. La tarde de hoy, martes 9 de febrero, el fiscal encargado del caso, Luis Machado, solicitó la exhumación (es decir, desenterrar) el cadáver de Lisbeth Baquerizo. La decisión se supo por la cuenta de Twitter que la madre de Baquerizo, Kathy Muñoz, utiliza para informar sobre el avance y tropiezos del caso. La madre de Lisbeth Baquerizo condenó la orden del fiscal. “Que cree que le pueden decir los GUSANOS que ahora devoran el cuerpo de mi hija es ESPELUZNANTE e INHUMANO lo que pretende hacer”, dijo Muñoz en su publicación en la red social.
Muñoz adujo que el fiscal Machado pretendería dilatar el proceso de vinculación de cargos contra Luis Javier Hermida, viudo de su hija y principal sospechoso de su su muerte. Muñoz sostuvo, además, que la diligencia era innecesaria pues el departamento de medicina legal de la Policía realizó una autopsia, tras la cual se concluyó que la de su hija fue una “muerte violenta causada por HERIDA CONTUSA CORTANTE”.
El 21 de diciembre del año pasado, Lisbeth Baquerizo fue asesinada en la urbanización Puerto Azul en las afueras de la ciudad portuaria de Guayaquil. El principal sospechoso del crimen es su viudo, Luis Javier Hermida, quien está prófugo, tras escapar del velatorio de su esposa, cuando la Fiscalía y la Policía fueron a buscarlo para que rindiera su versión. Los padres de Luis Javier Hermida, un médico y un empleado de una funeraria son investigados por haber presuntamente encubierto el crimen y por posible fraude procesal.
El día en que Lisbeth fue asesinada, sus padres recibieron una llamada del padre de Luis Javier Hermida. En la llamada, les habrían dicho que su hija murió después de haberse caído de las escaleras. Pero la autopsia ordenada por la Fiscalía determinó que la causa de muerte fue un “traumatismo craneoencefálico” causado por dos heridas hechas con un “objeto contundente”.
El 15 de enero de este año, se allanaron oficinas de la Dirección de Control Jurídico y Actuación Fiscal de la Fiscalía Provincial, edificio La Merced por sospechas de que funcionarios de la propia fiscalía habrían cometido irregularidades dentro del proceso de investigación.
Noticias Más Recientes
5 claves de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Fue uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Rafael Correa. Aunque tiene fallas, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair provee el 28% de la energía del país.
Dos que tres gárgolas
"Quizá es porque el sol capitalino puede causarle cáncer hasta a las piedras, pero no hay demasiadas gárgolas en Quito."
Así quedó la Ley de Transparencia Social
La ley de Transparencia Social busca regular las ONG. Es cuestionada por el exceso de regulación y posible uso político.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no se ha pronunciado sobre la diligencia. Tampoco lo ha hecho Machado.