Ximena Peña y Patricio Barriga otro binomio candidato a la presidencia para las elecciones de 2021. Ximena Peña asambleísta por el movimiento Alianza País anunció que será candidata a la presidencia junto con Patricio Barriga exsecretario Nacional de Comunicación, durante el gobierno de Rafael Correa.  En un comunicado, publicado en la noche del 22 de agosto, Peña dijo que acepta la candidatura a la presidencia por Alianza País “los ciudadanos aspiran nuevos liderazgos pero también evidencias de trabajo y transparencia”. 

|¿Quieres saber cómo se hizo esta historia? Únete a la membresia GK para estar en contacto directo con el equipo de la redacción|

Ximena del Rocío Peña es asambleísta por Estados Unidos y Canadá por el movimiento oficialista Alianza País. Este es su segundo período legislativo —en ambas ocasiones ganó cuando Alianza País era liderada por el expresidente Rafael Correa. .Tras la ruptura política entre Correa y Lenin Moreno, Alianza País se fragmentó: mientras algunos legisladores se mantuvieron fieles a Rafel Correa y se desafiliaron del movimiento, otro grupo se quedó en la organización, ahora liderada por Lenín Moreno, entre ellos Peña. 

Durante esta legislatura, Peña ha propuesto cinco proyectos de reformas a la ley: Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Pública y del Estado, de la  Ley de Aviación Civil, a la ley Orgánica de Movilidad Humana,   la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial,  Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana. Además fue ponente en las reformas al Código Orgánico Integral Penal que debatió, entre otros temas, la despenalización del aborto en casos de violación.

Peña inscribirá su candidatura a la presidencia junto a Patricio Barriga, Secretario Nacional de Comunicación en 2015 en reemplazo de Fernando Alvarado. Barriga es periodista, también fue subsecretario de Comunicación hasta mediados del 2013  y presidió, entre 2013 y 2015, el Consejo de Regulación y Control de la Comunicación (Cordicom), organismo creado por la Ley de Comunicación para controlar y regular a los medios. 

| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | 

Paúl Carrasco, exprefecto de la provincia sureña del Azuay y Frank Vargas Anda es otro binomio que también anunció su candidatura a la presidencia.  Carrasco fue prefecto del Azuay por el partido político Izquierda Democrática desde 2005 al 2019 y Frank Vargas Anda es hijo del excomandante Frank Vargas Pazzos, quien fue diputado y ministro de gobierno en la presidencia de Abdalá Bucaram.  

Carrasco y Vargas Anda participarán en las elecciones presidenciales 2021 por el movimiento Podemos que es una de las cuatro organizaciones políticas suspendidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por presuntas irregularidades en sus inscripciones y personería jurídica. La organización Podemos debe presentar pruebas de descargo hasta el 11 de septiembre de 2020. 

Yaku Pérez y Larissa Marangoni son el binomio para la presidencia por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutic. El 22 de agosto, Pachakutic realizó las elecciones internas del binomio que los representará en las elecciones presidenciales de 2021, en el que proclamó al actual prefecto de Azuay, Yaku Pérez Guartambel como candidato a la presidencia, y a la artista guayaquileña,  Larissa Marangoni como candidata a la vicepresidencia. Marangoni ha sido funcionaria pública. Fue Coordinadora Zonal 5 del Ministerio de Turismo en 2013  y Directora Cultural Guayaquil del Ministerio de Cultura entre 2015 y 2016. Desde junio de 2006 es Vicedirectora Ejecutiva de la Asociación Pro Bienestar de la Familia Ecuatoriana (Aprofe), según indica su hoja de vida. Peréz y Marangoni conformaron la única lista inscrita para elegir al representante del movimiento Pachakutic.

Todas las candidaturas deben ser inscritas hasta el 7 de octubre de 2020 ante el CNE y a partir de entonces se podrán anunciar las alianzas hasta el 4 de febrero de 2021 que termina la campaña electoral. Las elecciones serán el 7 de febrero de 2021, según el calendario electoral ratificado por el CNE.