El 13 de agosto del 2020 por la tarde, la embajada de Estados Unidos en Ecuador publicó un comunicado en su página web en el que decía que estaba al tanto del uso de identificaciones diplomáticas falsas con los que algunas personas se hacen pasar por empleados de su gobierno federal. 

|¿Quieres saber cómo se hizo esta historia? Únete a la membresia GK para estar en contacto directo con el equipo de la redacción|

El comunicado fue publicado cinco días después de que el ciudadano israelí Shy Dahan fue asesinado en la Penitenciaría del Litoral. Dahan fue detenido por hacerse pasar por un agente de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). 

En la comunicación de la embajada de Estados Unidos también se afirma que en los últimos meses varios miembros de esta delegación diplomática han sido detenidos mientras conducían en Quito. En varios casos, dice el comunicado, se fotografiaron sus documentos de identidad y de los vehículos, aunque no se especifica quién realizó estos controles ni captó dichas imágenes. 

La embajada dijo que ha cooperado con el Ministerio de Relaciones Exteriores para “garantizar que las credenciales y protecciones diplomáticas no se vean comprometidas”. Además, según la sede diplomática, envió más preguntas sobre esta situación a las autoridades ecuatorianas.

| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | 

Dos horas después de la publicación de este mensaje, el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner dijo en Twitter que este comunicado aclararía “la especulación maliciosa y las calumnias infundadas en días pasados” en su contra.

El 10 de agosto de 2020,  el abogado de Sheiman Oren —detenido junto a Dahan por falsificar documentos de la DEA— dijo en una entrevista que su cliente asegura que las identificaciones falsas de la DEA le fueron entregadas por agentes de la escolta de Sonnenholzner cuando era Vicepresidente. Sonnenholzner confirmó que los agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito investigados eran parte de su caravana cuando ocupaba el cargo, pero aseguró que no tenía relación alguna con ellos. 

La Fiscalía investiga la muerte de Shy Dahan desde el 8 de agosto pasado. Cuatro días después, dentro de esa misma investigación se detuvo al ex presidente Abdalá Bucaram por presunta delincuencia organizada. Bucaram reconoció públicamente que conversó con Dahan días antes de su muerte.

|Para saber las últimas actualizaciones del Covid-19 en Ecuador, haz clic aquí| 

En la madrugada del 13 de agosto una jueza dictó arresto domiciliario para Bucaram mientras dure la instrucción fiscal del caso, una medida sustitutiva a la prisión preventiva ya que el ex presidente (que gobernó brevemente entre 1996 y 1997) tiene más de 65 años. Es el tercer proceso penal que se le ha abierto a Bucaram desde junio pasado. Por uno de ellos, está obligado a utilizar un grillete electrónico desde finales de julio.