En las votaciones del 24 de marzo de 2019, había una expectativa sobre el desempeño del nulo en la elección de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). Según la información del Consejo Nacional Electoral (CNE), el resultado del nulo habría sido 23.84% en la papeleta de candidatos hombres, 22.78% en la de mujeres, y 22.05% en la papeleta de minorías étnicas y ecuatorianos residentes en el exterior. Esto se puede interpretar como un promedio de voto nulo para el CPCCS de 22.89%.

Ese porcentaje se asemeja al de procesos electorales anteriores. En el referéndum de 1997, el nulo tuvo más de 20% en 10 de 14 preguntas que había. En el de 1994, sobrepasó ese porcentaje en 2 de 7 preguntas, y en el de 1978, el nulo obtuvo un 23% en la única pregunta que se hizo. En 2019, tampoco ha pasado desapercibida el alto porcentaje de votos en blanco (23%) —el mayor que se recuerde en elecciones.

Respecto al voto blanco, es necesario entender su naturaleza. Al no ser nulo, no es necesariamente interpretable hacia algún tipo de rechazo (“no voto por nadie en rechazo”). Al no ser válido, tampoco es interpretable hacia algún tipo de afinidad (“voto por lo que diga la mayoría”).

En el campo mediático y político, diversos sectores han buscado reclamar para sí el voto nulo en la elección del CPCCS. En base a diferentes interpretaciones numéricas, se ha generado una diversidad de discursos para hablar de la representatividad —o rechazo— que podrían significar estos resultados. Ante esta disputa por la apropiación del significado, es pertinente generar un análisis contextualizado sobre el voto nulo, para dimensionar su representatividad.

El nulo como tendencia creciente a nivel general

En las elecciones seccionales 2019, el voto nulo se incrementó considerablemente respecto a las seccionales 2014, prácticamente en la mayoría de dignidades de elección popular. Muy probablemente, en algunas marcó un récord histórico.

El nulo en las prefecturas, ¿subió en esta elección?

En estos mapas podemos observar que el voto nulo en prefecturas fue una tendencia creciente en la mayoría de provincias del país. Si en 2014 la relación entre la suma nacional de votos nulos y sufragantes totales era de 8.52%, en 2019 fue de 13.47%. Es un incremento del 36.77% en el comportamiento nacional acumulado de votar nulo para esta dignidad.

Porcentaje de Voto nulo en Prefecturas – Elecciones Seccionales 2014

Porcentaje de votos nulos en prefecturas Ecuador 2014

Porcentaje de Voto nulo en Prefecturas – Elecciones Seccionales 2019

Porcentaje Votos Nulos Prefecturas Ecuador Elecciones 2019

En la siguiente figura se ha rankeado a las provincias cuyos porcentajes de voto nulo han obtenido mayor variación entre los últimos dos comicios electorales, para elección de prefectura.

Se observa que el voto nulo creció en 18 de las 23 provincias, particularmente, en Guayas y Pichincha, donde la tendencia de votar nulo prácticamente se duplicó. De todo esto resulta un promedio nacional de 38% en incremento, lo cual es consistente con el análisis de mapas. El voto nulo se mantuvo igual o decreció sólo en 5 provincias: Carchi (-0.40%), Pastaza (-7.5%), Napo (-7.6%), Sucumbíos (-8.9%) y Bolívar (-10%).

Variación del porcentaje de voto nulo entre elecciones seccionales: prefecturas (2014-2019)

Variación de nulos en elecciones 2014-2019

En los municipios, ¿qué pasó?

Asimismo, este fenómeno se observa a nivel municipal. El voto nulo se incrementó también en las principales ciudades del país (Quito y Guayaquil), donde el nulo trepó más del doble con respecto a las últimas seccionales.

Evolución del porcentaje de voto nulo en eleccines a alcaldía en principales ciudades (2014-2019)

Evolución de porcentaje de Voto nulo en elección Alcaldía en principales ciudades (2014-2019)

Hemos citado el caso de elecciones unipersonales. Sin embargo, al ser la elección al CPCCS una elección de tipo pluripersonal, cabría poner en contexto su votación del nulo con respecto a otras elecciones de similar naturaleza. Y el único ejemplo posible en estas elecciones serían las elecciones a concejales; lo cual procuraremos contextualizar en base a los resultados de las principales ciudades.

Porcentaje de voto Nulo en elecciones por Concejales 2019

Evolución % Voto nulo en elección Alcaldía en principales ciudades (2014-2019)
De esta manera, podemos entender también al nulo como una evidencia creciente en todos los cargos de elección popular, y no solamente relacionada al CPCCS.

Sin embargo, hay que considerar que este proceso electoral se caracterizó por una campaña en la que se promovió el nulo de manera específica hacia la elección de los miembros del CPCCS, lo que diferencia del voto nulo en seccionales.

Campaña electoral: inequidad participativa y afectaciones

Hay que tener en claro que el voto nulo por los miembros del CPCCS se constituyó en una opción de voto que recibió apoyo frontal de voceros de varios sectores políticos y poderes del Estado. En su Informe Preliminar sobre la Misión de Observación Electoral, la OEA reporta esta inequidad de recursos y promoción entre opciones de voto. Existió una campaña que claramente movilizó recursos para el voto nulo, sin que esto estuviera regulado”, dice el organismo multilateral, “Por ejemplo, autoridades y actores políticos llamaron al voto nulo, incluso en periodo de silencio electoral, lo cual distorsionó la equidad en la elección”.

Esto constituiría un hecho inédito en la historia electoral del país: no se recuerda otro proceso electoral en que la opción nulo haya recibido tanta divulgación mediática.

Resulta imperativo que se considere la incidencia de este factor en el desenlace del resultado final. Cabría también plantearse cuál habría sido el resultado en elecciones de otra dignidad de elección popular —por ejemplo, asambleístas, alcaldes o concejales— si la opción del nulo hubiese tenido el mismo impulso mediático que tuvo en 2019.

Si bien este tipo de análisis evolutivo nos permite comprender la evolución territorial de un determinado comportamiento de voto, es también útil una radiografía del voto nulo que analice el nivel de participación en voto válido según los niveles de llenado de papeleta, y los problemas de comparabilidad y relativización de los votos en elecciones pluripersonales.

Es importante que se promueva la investigación del significado del voto nulo para generar elementos de análisis que rebasen la disputa de posiciones políticas que buscan su apropiación. Así como algo nos debe decir ese 23% del voto nulo por el CPCCS, algo también nos debiera decir el nivel similar del nulo por concejales en Quito, y el incremento de ese comportamiento a nivel nacional en todas las dignidades de elección popular.