PON TU MÓVIL HORIZONTAL PARA VER ESTE CONTENIDO
José María Eddie Vásquez Castro
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Acción Democrática Ecuatoriana |
PROFESIÓN: |
|
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Ha sido asesor de la Presidencia del Tribunal de Garantías Constitucionales, del Presidente del Congreso Nacional, Wilfrido Torres; del Presidente del Banco de Fomento y del Superintendente de Bancos. Fue asesor entre 2002 y 2007 en el Congreso Nacional y luego, en 2008, en la Asamblea Constituyente de Montecristi. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Tras consultar bases de datos y fuentes no se encontró información al respecto. |
Marlon Andrés Pasquel Espín
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Avanza |
PROFESIÓN: |
Dice que es licenciado en Administración de la Universidad de Palermo. No tiene títulos registrados en Senecyt. |
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Trabajó en el area administrativa de Consejo de Educación Superior, Conesup. Fue también Coordinador Zonal Norte en la Secretaria del Pueblo durante el gobierno de Rafael Correa. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Pertenece a un partido político cuyo fundador, Ramiro Gonzáles, está prófugo de la justicia. Avanza fue además uno de los mayores aliados políticos del correísmo. |
Carlos Edmundo Sevilla Dalgo
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Libertad es Pueblo |
PROFESIÓN: |
No tiene títulos registrados en Senescyt. |
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Militó en sus inicios en la Izquierda Democrática. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Se cuestiona que haya estado vinculado al fútbol, actividad que nada tiene que ver con la administración de una ciudad. |
Byron Andrés Benavides Ponce
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Sociedad Patriótica |
PROFESIÓN: |
|
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Consultor de liderazgo en municipio de Tulcán. Vicepresidente de la junta parroquial de San Antonio de Pichincha en 2009. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Tras consultar bases de datos y fuentes no se encontró información al respecto. |
César Montúfar Mancheno
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Concertación Nacional |
PROFESIÓN: |
|
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
En 1998 fue candidato a diputado y a asambleísta constituyente por Nuevo País. Fue dirigente del movimiento político Clave Democrática y director Ejecutivo de la Corporación Participación Ciudadana. En 2009 fue electo como asambleísta por la provincia de Pichincha por el Movimiento Concertación Nacional, del cual es fundador. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Se lo considera un académico alejado de los problemas reales de los ciudadanos. Sus detractores creen que es un mal candidato, distante y con dificultad para transmitir sus propuestas. |
Édgar Francisco Jácome Tipán
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Adelante Ecuatoriano Adelante |
PROFESIÓN: |
|
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
No tiene trayectoria política. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Se lo critica por no tener trayectoria ni experiencia política ni pública. |
Jorge Homero Yunda Machado
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Unión Ecuatoriana |
PROFESIÓN: |
Doctor en Medicina y Cirugía (2017). |
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Fue Presidente del Consejo Nacional de Radio y Televisión, Conartel entre 2007 y 2009. En 2017 fue electo como asambleísta por el movimiento Alianza País y ocupó su cargo hasta finales de 2018 cuando renunció para postular su candidatura a la Alcaldía de Quito. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Ha sido cuestionado por estar vinculado a la entrega irregular de frecuencias a medios de comunicación. Un informe de contraloría dice que 12 empresas relacionadas con sus familiares solicitaron 46 frecuencias de radio y televisión. También ha sido criticado por su dirigencia frente al Club Deportivo El Nacional, pues muchos consideran que no fue exitosa. Su militancia en el gobierno de Rafael Correa, del que ahora intenta distanciarse también ha sido cuestionada. |
Juan Carlos Holguín Maldonado
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Creo |
PROFESIÓN: |
|
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Fue Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad en la administración de Mauricio Rodas entre 2014 y 2015. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Se lo ha cuestionado por tener muy poca experiencia en administración pública y por las posturas conservadoras del movimiento al que pertenece. |
Juan Carlos Solines Moreno
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Juntos Podemos |
PROFESIÓN: |
Abogado y Doctor en Jurisprudencia (2002). |
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Fue Subsecretario de la Administración Pública en 1995 y Asistente personal de la Presidencia en 1993, ambos cargos durante el gobierno de Sixto Durán Ballén. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Fue criticado por romper su vínculo con la Concertación, movimiento que fundó junto a César Montúfar, para aceptar una candidatura a la vicepresidencia por CREO junto a Guillermo Lasso en 2013. Rompió con CREO (aunque nunca militó ahí) y ahora es candidato por una tercera organización política. |
Luis Xavier Buendia Venegas
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Centro Democrático |
PROFESIÓN: |
Dice que es abogado pero no registra título en Senescyt. |
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Militó en la Izquierda Democrática, organización de la que llegó a ser Secretario Nacional en 2009, año en el que también se presentó como candidato a la Asamblea Nacional pero perdió. Entre 2000 y 2004 fue concejal alterno. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Cuando se supo de su candidatura, se viralizó un post en Facebook en el que supuestamente una de sus hijas llamaba a la gente a no votar por él por ser «misógino y violento». Posteriormente el post fue eliminado. En febrero de 2019, se hizo viral el video de un acto de campaña en el que Buendía grita y amenaza con agredir con una silla a una persona que, aparentemente, le reclama algo. |
Luisa Hermelinda Maldonado Morocho
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Fuerza Compromiso Social |
PROFESIÓN: |
Tecnólogo en Desarrollo Humano Personal y Social (2010).
Licenciada en Gestion para el desarrollo local sostenible (2017). |
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Dirigente social vinculada al cooperativismo. Concejala por Alianza País durante dos períodos. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Se postula por el movimiento Compromiso Social, organización creada por Iván Espinel, hoy en prisión enfrentando procesos penales. Su defensa a Rafael Correa y Jorge Glas también es cuestionada. |
María Sol Corral Zambrano
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Partido Socialista y Ecuatoriano Unido |
PROFESIÓN: |
|
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Fue concejala y vicealcaldesa, electa por Alianza País, asesora de Rafael Correa y jefa de despacho de Lenín Moreno. Fue cónsul en México entre 2014 y 2018. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Su cercanía con Alianza País es criticada por sus detractores. Militó durante nueve años en la organización política. Hoy, la respalda el Partido Socialista, aliado del gobierno del expresidente Correa. También le han criticado por cómo plantea el rol de la mujer en su campaña. |
Olivio Cruz Sarzosa Madril
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Justicia Social |
PROFESIÓN: |
Licenciatura en Ciencias Públicas y Sociales 2002 |
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Asistente de la Secretaría de Comisiones del Consejo Provincial de Pichincha. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Es cuestionado por haber sido el impulsor de la legalización de un grupo de taxis cuyo proceso supuestamente fue irregular. Es gerente de una compañía de taxis y de otra de transporte pesado, por lo que sus detractores consideran que tiene intereses y que favorecerá a ese sector. |
Olivio Cruz Sarzosa Madril
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Justicia Social |
PROFESIÓN: |
Licenciatura en Ciencias Públicas y Sociales 2002 |
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Asistente de la Secretaría de Comisiones del Consejo Provincial de Pichincha. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Es cuestionado por haber sido el impulsor de la legalización de un grupo de taxis cuyo proceso supuestamente fue irregular. Es gerente de una compañía de taxis y de otra de transporte pesado, por lo que sus detractores consideran que tiene intereses y que favorecerá a ese sector. |
Paco Rosendo Moncayo Gallegos
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
ID/Vive/Democracia Sí |
PROFESIÓN: |
|
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Diputado. Alcalde de Quito (2000- 2009). Asambleista por Pichincha de (2009-2013). Candidato a la presidencia (2016). |
CUESTIONAMIENTOS: |
Ya fue alcalde por dos períodos y se lo cuestiona por la incapacidad política de generar nuevos liderazgos. Fue enjuiciado por peculado por supuestas irregularidades en la construcción del aeropuerto de Tababela pero fue sobreseído definitivamente. |
Paola Vintimilla Moscoso
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Partido Social Cristiano |
PROFESIÓN: |
|
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Asambleísta por el Partido Social Cristiano entre 2017 y finales de 2018, cuando renunció para postularse como candidata a la Alcaldía de Quito. |
CUESTIONAMIENTOS: |
Su reiterado apoyo a Jaime Nebot y su modelo de ciudad han generado cuestionamientos en quienes consideran que el modelo de administración de Guayaquil es autoritario, insostenible ambientalmente y que privilegia únicamente a ciertos estratos de la sociedad. |
Darwin Patricio Guayaquil Cortéz
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Movimiento Todos |
PROFESIÓN: |
|
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Gerente General Empresa Metropolitana de Rastro |
CUESTIONAMIENTOS: |
En 2012 fue glosado por la Contraloría General del Estado por un monto de 6 mil 120 dólares que debía cubrir de forma solidaria junto a dos funcionarios de la misma institución. En el informe de la Contraloría se lo acusaba de haber autorizado, en su calidad de Gerente General de la Empresa Metropolitana de Rastro, la entrega de bonos a funcionarios incumpliendo el marco legal. |
Víctor Hugo Erazo Rodríguez
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Fuerza Ecuador |
PROFESIÓN: |
Dice que es Doctor en Filosofía pero no registra títulos en Senescyt. |
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Fundador y Director Nacional del Partido Político Movimiento de Acuerdo Nacional MANA. Diputado suplente (1996-1998). Ex candidato a Asambleísta por la Provincia de Pichincha (2009). |
CUESTIONAMIENTOS: |
Fue militante de Sociedad Patriótica durante varios años. Fue precandidato a la Presidencia de la República por esa organización en 2016 y candidato a la Alcaldía de Quito en 2014. Se lo critica por cambiar de organización con el fin de conseguir un cargo político. Estuvo procesado y fue sentenciado por el 30S pero finalmente fue indultado. |
Lenin Pablo Dávalos Aguilar
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: |
Pachakutik |
PROFESIÓN: |
|
TRAYECTORIA POLÍTICA:
|
Fue asesor de la CONAIE y Subsecretario del Ministerio de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio(2005). |
CUESTIONAMIENTOS: |
Sus detractores lo cuestionan por considerar que tiene políticas de extrema izquierda, para algunos incluso «dogmáticas», incapaces de resolver los problemas de la ciudad. |