Más tiempo y seguridad: así cambió la comunidad amazónica de Teweno con los paneles solares
En diciembre de 2021, se instalaron 12 sistemas de energía solar en la comunidad waorani. ¿Qué beneficios han tenido?
Deudas ambientales en 2022: derrames de petróleo, sentencias no cumplidas e impacto imparable de la minería
Las industrias extractivas siguen dejando grandes deudas en lo ambiental y en lo social. Al petróleo, un problema de 50 años, se suma la minería legal e ilegal y la pesca ilegal e incidental.
COP27: Fondo de pérdidas y daños para países vulnerables es “un avance simbólico, pero hasta ahora no es más que una declaración”
La Conferencia sobre cambio climático cerró con un acuerdo que incluyó la creación de un fondo para el financiamiento por pérdidas y daños para los países más vulnerables.
La minería ilegal acorrala a la reserva ecológica Cofán Bermejo
Hoy la minería ilegal está rodeándola y adentrándose en ella, como lo revelan imágenes satelitales y alertas de deforestación de la plataforma Global Forest Watch.
Cuatro años después, los ataques contra 3 defensoras amazónicas siguen impunes
Las lideresas indígenas Nema Grefa, Patricia Gualinga y Salomé Aranda fueron amenazadas y atacadas en 2018. Pusieron denuncias ante la Fiscalía pero ningún caso ha avanzado.
Los efectos de la triple crisis planetaria que ya se resienten en América Latina
La pérdida acelerada de las especies en países biodiversos como los latinoamericanos y la contaminación de mares, ríos, aire y suelo, son algunos retos ambientales que enfrentan los países de la región.
Proyecto minero Mirador genera nuevas amenazas de desalojo en Tundayme
Los actuales líderes de la comunidad enfrentan amenazas y amedrentamientos como los que en el 2014 derivaron en el asesinato de José Tendetza.
Día mundial de la adaptación al cambio climático: cuatro ejemplos exitosos en América Latina que necesitan ser apoyados
Estos son los principales desafíos de adaptación al cambio climático en América Latina.
Día Mundial del Agua: la urgencia de proteger las aguas subterráneas en América Latina
Pese a que de ellas depende buena parte de la vida en ciudades y la agricultura, no se le ha dado la atención debida y, en consecuencia, se le ha sobreexplotado.
La minería está destruyendo la riqueza ambiental del río Nangaritza
Una parte de la nacionalidad shuar que habita en la parte alta del río no encontró otra opción para mejorar su calidad de vida y empezó a extraer oro.