Ministerios Públicos de Iberoamérica rechazan “presiones indebidas” a fiscales de Ecuador y Colombia
La semana pasada, los fiscales se reunieron por presunta financiación del ELN a campaña política en Ecuador.
La relación entre el gobierno colombiano y las guerrillas como el ELN
En los últimos 25 años, Colombia ha tratado de aplicar políticas de seguridad y de paz para lograr un mejor futuro para su pueblo. En la actualidad, el gobierno colombiano está concretando sus esfuerzos para alcanzar la paz con las FARC y el ELN que son las dos fuerzas guerrilleras más importantes. Los máximos líderes Timochenko y Gabino quieren involucrar a toda la insurgencia en estas conversaciones para asegurar que todos los actores del conflicto estén involucrados. Entre acuerdos y desacuerdos la consecución de un estado de paz en Colombia se ha venido desarrollando con altibajos. Según el analista LEER MÁS
¿Cuáles son las diferencias entre las FARC y el ELN?
De origen campesino, las FARC es una guerrilla armada vinculada a la violencia política por el asesinato del dirigente político colombiano Jorge Eliécer Gaitán Ayala en 1948. Su objetivo principal y de lucha armada era instalar un Estado comunista, mientras que el ELN se define esencialmente como un grupo político armado compuesto por intelectuales formados en Cuba. A pesar de que ambos grupos guerrilleros afirman ser marxistas-leninistas admiradores de la Revolución Cubana, el ELN marca la diferencia al reconocer a la Teología de la Liberación como base de la religión cristiana —que busca la liberación de los pobres de la LEER MÁS
Los líderes del Ejército de Liberación Nacional colombiano
El ELN tiene como fundadores a cinco estudiantes colombianos becados en La Habana, Cuba quienes crearon la Brigada José Antonio Galán durante una época llamada “La Violencia” en la que Colombia estaba saliendo de un enfrentamiento armado. Al año de fundada la brigada, se unieron sacerdotes como Camilo Torres (1929-1966) y Manuel Pérez (1943-1998). El primero fue un religioso colombiano que impulsó la corriente denominada Teología de la Liberación, cuya idea principal es conseguir la salvación cristiana con la liberación económica, política y social de los pobres. Se unieron grupos universitarios y miembros del Partido Liberal colombiano inspirados en LEER MÁS