Los otros casos que se presentaron ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Estos son los casos que se presentaron sobre el embarazo en niñas
¿Cuáles son las estadísticas sobre embarazos de niñas en Ecuador?
Estas son las cifras sobre el tema en el país.
Otro caso sobre violencia sexual en Ecuador llevado a instancias internacionales
El caso de Paola Guzmán Albarracín es el primer caso que fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Paola Guzmán Albarracín fue una niña que, a sus 14 años fue abusada sexualmente y violada por el vicerrector y el médico del colegio público Dr. Miguel Martínez Serrano, en Guayaquil. Según un informe de la CIDH, Paola habría quedado embarazada, y el estrés y carga emocional la habrían llevado suicidarse ingiriendo diablillos (un tipo de pirotecnia). La Comisión concluyó la responsabilidad del Estado ecuatoriano es responsable por “la violación de los derechos a la vida” y “al derecho a la especial protección del LEER MÁS
Implicaciones de la demanda civil en contra de los Estados: Ecuador, Guatemala y Nicaragua
Mayra Tirira, abogada de Surkuna —fundación que apoya legalmente a mujeres víctimas de violencia—, dijo que después de presentar la demanda, deben esperar la fase de admisibilidad. En esa etapa, la Comisión revisa si es que se han agotado todos los recursos legales dentro del país. Es decir, que ya no hay nada más que hacer porque ya se han presentado denuncias que no han prosperado y tampoco se puede apelar. Si la demanda es admitida por el Comité, luego se tratará el “fondo del asunto”, dice Tirira, es decir que se analizará si hubo una vulneración a los derechos. LEER MÁS
¿Por qué se está demandando a los tres estados en el Comité de Derechos Humanos?
Organizaciones de la sociedad civil demandaron a tres Estados latinoamericanos —Ecuador, Guatemala y Nicaragua— por obligar a niñas a continuar con embarazos no deseados. O dicho de otra manera, por negarles la posibilidad de un aborto seguro que les permita elegir entre ser madres o no. La demanda fue en nombre de cuatro niñas de estos tres países —Susana, Norma, Lucía y Fátima— y se hizo ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra. Con esta demanda, se busca reparar los derechos de las niñas y que el Comité recomiende a los estados legalizar el aborto LEER MÁS