Subsidios en el consumo de energía eléctrica en Ecuador
Según el artículo 59 de la La Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica el Estado Ecuatoriano otorga subsidios en el consumo de energía eléctrica. Son: la tarifa dignidad que beneficia a los sectores de escasos recursos. Subsidio por tercera edad para beneficiar a las personas mayores de 65 años. Además, las leyes a favor de los pobladores de la zona de influencia del volcán, y a favor de las personas con discapacidad, otorgan una disminución del 50% del valor del consumo de energía eléctrica. También da subsidios al calentamiento de agua y cocción eléctrica.
¿Cómo se supo de los cobros excesivos de energía eléctrica?
El ex asambleísta Alfonso Harb publicó en twitter su inconformidad por los cobros excesivos reflejados en su planilla de luz. Harb denunció a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). La justicia interpuso una acción de medida cautelar y determinó que se reparen los daños en un plazo de 30 días.
Los afectados por los cobros excesivos en las planillas de luz serán recompensados
Aunque el Ministro de Energía dijo que si bien un 75 % de usuarios no se iba a ver afectado en montos importantes, sí había un sector que tenía una afectación mayor. En todo el país se registraron cobros excesivos en las planillas de energía eléctrica de 1,4 millones de personas. El ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez García dijo que los valores cobrados en exceso en las planillas de luz, por el aumento del costo del alumbrado público serán devueltos por las comercializadores de energía eléctrica como notas de crédito. Las empresas de energía eléctrica devolverán 4,5 LEER MÁS
¿Qué pasó con el tarifario por servicio de alumbrado público?
La resolución 051/18 de la Arconel estableció a finales de 2018 un nuevo tarifario para el pago del servicio de alumbrado público de enero a diciembre de 2019. Esa resolución fue derogada por el gobierno el 22 de abril de 2019. El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables dijo que el gobierno no subirá los costos de las tarifas eléctricas en ninguna parte del país. El nuevo tarifario estaba elaborado con 14 rangos de consumo de energía para todo el país. Por ejemplo, si se consumió cero kilovatios por mes se debe pagar 11 centavos. Sin embargo, si el consumo es de LEER MÁS
¿Cómo se determina el pago del consumo de energía eléctrica?
Este valor a pagar por el consumo de luz se determina según el sector en el que está el medidor: residencial, comercial, industrial u otros. Además, se hace de acuerdo a las distribuidoras de energía eléctrica proveedoras del servicio. En ese pago se incluye el valor por alumbrado público ornamental, que es la iluminación en plazas, parques, iglesias o monumentos. Las distribuidoras de energía eléctrica deben coordinar con los municipios para gestionar ese pago y además deben trabajar en invertir el dinero recaudado en proyectos de iluminaria de las ciudades.
¿Por qué se hicieron cobros excesivos en las planillas de luz?
En abril de 2019, algunos usuarios presentaron reclamos a la Corporación Nacional Electricidad (CNEL) por cobros excesivos en marzo en sus planillas de luz por el servicio de alumbrado público. El incremento había sido dispuesto que la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel). De acuerdo a un comunicado del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, la Arconel habría hecho esos ajustes en los cobros para “estandarizar los pagos” —en 2018, los cobros se realizaban en base a porcentajes generales determinados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y no habrían tenido un sustento técnico y económico. Además, en Guayas, estos altos cobros LEER MÁS