Soledad (Ecuador, 1981) es experta en migración. Está por finalizar su tesis doctoral en King's College de Londres sobre Ecuador como zona global de tránsito para migrantes irregularizados: Infringiendo lo invisible. Produjo con Pocho ílvarez el documental Migrantes: los otros nosotros. María Isabel (Ecuador, 1975) es Experta en estudios migratorios con énfasis en política migratoria y migración de retorno. Ha ocupado cargos en ese ámbito en la Organización Internacional para las Migraciones en la Secretaría Nacional del Migrante y en Flacso Ecuador. Trabaja como consultora independiente. Cristina Salazar (Ecuador, 1977) es ocente de la Universidad Andina Simón Bolívar en el área de Letras y en el Programa Andino de Derechos Humanos en donde lleva el curso de Literatura y Derechos Humanos. Editorialista de Plan V. sobre Ecuador como zona global de tránsito para migrantes irregularizados: “Infringiendo lo invisible”. Produjo con Pocho ílvarez el documental “Migrantes: los otros nosotros. Cubanos” (2016). María Isabel Moncayo (Ecuador, 1975). Experta en estudios migratorios con énfasis en política migratoria y migración de retorno. Ha ocupado cargos en ese ámbito en la Organización Internacional para las Migraciones

La migración es como el agua

Hoy, mañana, en una semana, miles de ciudadanos cubanos se irán de Ecuador cargando el dolor que supuso pasar por este país de puertas abiertas y de corredores hostiles. Aunque es imposible saber cuántas personas viven en el Ecuador sin un estatus migratorio regularizado, un importante porcentaje proviene de Cuba. El operativo de expulsión colectiva que el Ministerio del Interior puso en marcha en julio de 2016 (en el que se desalojó el campamento formado en el parque El Arbolito de Quito y detuvo a 151 cubanos y expulsó del país a 122) fue una clara muestra del despliegue del LEER MÁS

By |lunes 18 de julio de 2016 |