logo-gk
Membresía
Iniciar Sesión

Activistas legales.

¿Qué le diría a una niña de doce años que va a un centro de salud por anticonceptivos?

El nueve de marzo del 2015, Rafael Correa tuiteó: “¿Qué le dirían a una adolescente de 12 años que va a pedir anticonceptivos a un centro de salud?” Una pregunta retórica que parecía resumir el más potente argumento que tiene el Presidente sobre la idoneidad del plan de fortalecimiento de la familia recientemente presentado por su asesora Mónica Hernández. El estupor de su tuit nos dejaba claro su punto de vista: la falta de ciertos valores hace que las niñas se vuelvan unas putas. El diez de marzo volvió a insistir en este mismo tema durante su visita a Guayaquil. LEER MÁS

|lunes 16 de marzo de 2015 |

Las leyes que caminan para atrás

En 1979 se reconoció la discriminación contra la mujer. Ese año, la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención conocida como la CEDAW, que en su preámbulo menciona explícitamente que las mujeres seguimos siendo objeto de importantes discriminaciones. También subraya que esa discriminación viola principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana.  Ecuador ha firmado y ratificado este tratado. Quince años después, en el país se elabora el Informe Sombra, documento creado por la Coalición Nacional de Mujeres, que será entregado al Comité de la CEDAW en enero del 2015. El texto, elaborado por LEER MÁS

|lunes 27 de octubre de 2014 |