Mujeres en la política ecuatoriana
[separator style_type="none" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="" class="" id=""][title size="3" content_align="left" style_type="none" sep_color="" margin_top="" margin_bottom="" class="" id=""]Participación por género en distintas entidades públicas en 2016[/title][imageframe lightbox="no" gallery_id="" lightbox_image="" style_type="none" hover_type="none" bordercolor="" bordersize="0px" borderradius="0" stylecolor="" align="none" link="" linktarget="_self" animation_type="0" animation_direction="down" animation_speed="0.1" animation_offset="" hide_on_mobile="no" class="" id=""] [/imageframe][separator style_type="none" top_margin="" bottom_margin="10%" sep_color="" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""][title size="3" content_align="left" style_type="none" sep_color="" margin_top="" margin_bottom="" class="" id=""]Reformas inclusivas[/title] A lo largo de la historia, las mujeres han tenido que luchar para lograr su participación en política y organismos públicos. El avance de la participación femenina en la política LEER MÁS
El discurso repetido de Nebot
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, tiene un discurso repetitivo. Comparamos sus intervenciones del 25 de julio de 2015 —que duró 35 minutos— y 25 de julio del 2016 —que duró 38 minutos— y encontramos que los temas son casi iguales. Otra similitud fue el número de datos verificables: en el discurso de 2015 entregó ocho y en 2016 solo siete, cuatro de ellos repetidos del año anterior. 2015 2016 Tratamiento de aguas "20 obras de alcantarillado, una de esas, nada más una, es la gran planta de tratamiento de aguas negras, que acabamos de contratar con el dinero obtenido LEER MÁS
Treinta y cinco minutos y cinco datos verificables
El terremoto en el Ecuador fue uno de los temas que el vicepresidente de Ecuador Jorge Glas abordó en su discurso por la Fundación de Guayaquil que duró 35 minutos y solo tuvo 7 minutos de datos verificables con cinco declaraciones para chequear. Tiempo verificable del discurso de Jorge GlasCreate your own infographics Estas son las frases que verificamos o intentamos chequear y no pudimos por falta de información pública disponible: 1. #Verdadero: “Contamos con 26 albergues que dan techo y comida” El vicepresidente Jorge Glas dijo: “Contamos con 26 albergues que dan techo y comida. Son más LEER MÁS
#Impreciso: “La planta de tratamiento de aguas negras que acabamos de contratar con dinero del Banco Mundial al más bajo interés de la contratación pública”
El 25 de julio de 2015, el alcalde Jaime Nebot dijo que se realizarán “veinte obras de alcantarillado, una de esas es la planta de tratamiento de aguas negras que acabamos de contratar con dinero obtenido del Banco Mundial al más bajo interés de la contratación pública”. Según la rendición de cuentas de 2015 de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EMAPAG EP, el contrato para la planta Las Esclusas no solo tiene financiamiento del Banco Mundial: también cuenta con el Banco Europeo Internacional. Pero, respecto al porcentaje de interés que se deberá pagar, no hay información disponible LEER MÁS
#Falso: “Para convertir a Guayaquil en la primera ciudad digital, inteligente, de América Latina”
Durante la sesión solemne del 25 de julio de 2015, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, habló sobre conectividad en la ciudad. Con respecto a la instalación de los puntos de Internet, dijo que se hará para que Guayaquil sea la primera ciudad digital de América Latina. Esto es falso porque ya existen varias con esta calificación ciudades digitales en la región —como Santiago de Chile y Ciudad de México. Además, solo tener puntos de wifi público no convierten a una ciudad en digital: según el portal Smart Cities Council, se requieren seis indicadores para que una ciudad sea digital: LEER MÁS
#NoSePuedeVerificar: “Esta semana inauguramos los primeros 1.092 puntos de 6.000 que vamos a poner pronto de Internet gratuito y sin cable”
En julio de 2015 durante la sesión solemne por la Fundación de Guayaquil, el alcalde Jaime Nebot habló sobre obras que realizaría. Entre los futuros proyectos dijo que implementaría nuevos puntos de Internet: "Esta semana inauguramos los primeros 1.092 puntos de 6.000 que vamos a poner pronto de Internet gratuita y sin cable”. Esta declaración no se puede verificar porque el Alcalde dijo pronto, y no especificó plazos determinados para el cumplimiento de la obra. Hasta julio de 2016, según la página web del Municipio, Guayaquil posee 2.446 puntos de Internet habilitados y distribuidos en la ciudad, 1.354 puntos más que LEER MÁS
#VerdaderoPero: “En mayo tenemos un decrecimiento en el IVA, pero ha sido el menor en lo que va del año”
El 2 de junio del 2016, en una entrevista con el programa “Los desayunos” de Teleamazonas, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, habló sobre a las recaudaciones del I.V.A. y el incremento del 12 al 14 por ciento. Orlando dijo que en el 2016 los ingresos por el pago del I.V.A. han disminuido pero que la recaudación de mayo es la de menor decrecimiento en lo que va del año. Según las estadísticas de recaudación de los primeros cinco meses del año, su declaración es verdadera, pero hay que tomarla dentro de un contexto mayor. Copy: LEER MÁS
#VerdaderoPero: “Somos uno de los parlamentos con mayor presencia de mujeres en el continente”
En la clausura del Octavo Encuentro del Grupo Parlamentario de las Américas “ParlAmericas”, el 6 de junio del 2016, la Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira, dijo que Ecuador es uno de los países del América con mayor presencia de mujeres en su parlamento, después de Bolivia y Cuba. Según datos del Banco Mundial, su declaración es verdadera: Ecuador es el tercer país con mayor porcentaje de mujeres en su legislativo. Pero, por la forma en que estas mujeres legislan, están lejos de constituir una representación efectiva de los derechos de las mujeres, que es lo que LEER MÁS
#Verdadero: «Se registraron 22 millones de atenciones médicas adicionales»
Como parte de su informe a la nación del 24 de mayo de 2016, el presidente Rafael Correa se refirió a las mejoras en el sector salud durante su gobierno. Dijo que durante su periodo —desde que asumió el poder en 2007— el número de pacientes que recibió atención médica incrementó en 22 millones. Su declaración es verdadera ya que según el Ministerio de Salud, al inicio de su mandato, se registraron 16 millones de atenciones médicas y, en mayo de 2016, se registran 38.140.439 pacientes. Según las declaraciones del Presidente en la inauguración de una nueva torre del Hospital LEER MÁS
«el 85% de los ingresos municipales son fondos del Gobierno Central»
El presidente Rafael Correa, durante el Enlace Ciudadano 465 en Vilcabamba, Loja, criticó a los municipios ecuatorianos por la falta de obras y dijo que no deberían tener ese problema si el 85% de sus ingresos están financiados por el Gobierno Central. Su declaración no se puede verificar ya que no hay información pública sobre los presupuestos de cada municipio como lo exige la Ley de Transparencia o no es suficiente para verificar la declaración del Presidente. Además la diferencia entre municipios varía: si bien sí existen Gobiernos Autónomos Descentralizados que reciben este porcentaje o más, hay otros en los LEER MÁS