¿Cuáles son los resultados del operativo en la parroquia Buenos Aires?
Hasta el jueves 4 de julio, los miembros de la Policía Nacional que se encuentran en la parroquia La Merced de Buenos Aires identificaron e intervinieron 30 plantas donde se procesaba el material aurífero. Los policías ya tienen el control de La Feria, La Y de San Pedro y La Ciudad de Plástico, tres zonas importantes para la minería ilegal. También la policía encontró varios molinos, piscinas de maceración que tenían químicos que provocan daños ambientales. Así mismo, los uniformados encontraron 7 cilindros de gas, 11 motores, 55 galones de combustible, 5 radios, una moto, 4200 dólares y un fragmento LEER MÁS
¿Qué delitos se presume que se ha cometido en la zona?
Según información entregada por el Ministerio del Interior, en la zona se han cometido varios delitos. Entre ellos están homicidios; explotación laboral; explotación sexual; trata de personas; evasión fiscal; lavado de activos; extorsión; intimidación; contrabando; tenencia de armas y combustible; tráfico de explosivos. La Ministra del Interior , María Paula Romo dijo en otra rueda de prensa, el 2 de julio, en Imbabura, que los trabajadores que sean detenidos en el operativo y pertenezcan a otras ciudades serán retornados a sus lugares de origen. El Ministerio del Interior ha dispuesto transporte para esas personas. En lo que va del operativo, 2443 personas LEER MÁS
¿Ha habido otros operativos de la Policía?
El 17 de enero de 2019 hubo un operativo llamado “Brillante Amanecer” en el que según la Ministra Romo, se desarticularon dos organizaciones delictivas y se detuvo a 24 personas relacionadas a la actividad minera ilegal. Allí ya intervinieron grupos de élite de la Policía. Romo dijo que apenas unas horas después, una jueza liberó a todos los detenidos para ser procesados en libertad. Dijo que no era un caso aislado: que en 2018 la Policía detuvo a 409 personas por minería ilegal y que el 81% están en libertad. La Ministra además dijo que ha habido 64 policías atacados, LEER MÁS
¿Qué conflictos hay en la zona?
La parroquia de Buenos Aires se convirtió en zona minera desde diciembre de 2017. El 23 de junio de 2019 ocurrió uno de los últimos eventos violentos, cuando cuatro personas resultaron heridas luego de que supuestos miembros de bandas criminales se enfrentaran por el control de la minería. En enero de 2019, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional, la Ministra del Interior María Paula Romo dijo que los enfrentamientos en Mascarilla tienen relación con la actividad minera ilegal en la parroquia Buenos Aires. Además, en agosto pasado una persona falleció en Mascarilla, zona imbabureña cercana a Buenos Aires, por un disparo por parte LEER MÁS
¿Qué dice el decreto 812 en el que se declara estado de excepción en la zona?
El lunes 1 de julio de 2019, el Presidente Lenín Moreno expidió un decreto de excepción en la parroquia La Merced de Buenos Aires, del cantón Urcuquí en la provincia de Imbabura. Según el decreto 812, la decisión se tomó por la “grave conmoción interna” y “los constantes hechos de violencia” en una zona en la que, según el mismo documento, hay diez mil habitantes que “realizan actividades de minería ilegal, situación que, a su vez, se encuentra directamente relacionada con grupos armados, bandas delictivas dedicadas a la trata de personas con fines de explotación laboral y sexual”. Según el artículo LEER MÁS
¿Qué han dicho las autoridades?
En una rueda de prensa ofrecida desde el Palacio de Carondelet a las siete la mañana de este martes 2 de julio, los Ministros de Defensa y del Interior se pronunciaron sobre el operativo. El ministro de Defensa Nacional, Oswaldo Jarrín dijo que las acciones que se realicen serán evitando la violencia. También dijo que se garantizará el desarrollo normal de las actividades de la población del sector. La Ministra del Interior, María Paula Romo, dijo que aún no era posible hablar sobre detenciones, pues el operativo aún estaba en curso.
¿En qué consistió el operativo del 2 de julio de 2019 en Buenos Aires, Imbabura?
En la madrugada del 2 de julio de 2019 llegaron a la zona 1102 policías y 1200 militares y 20 fiscales, según información entregada por las autoridades. La ministra del Interior, María Paula Romo dijo, en rueda de prensa, que la Policía Nacional no ha abandonado la zona desde que comenzaron a registrar actividades mineras ilegales. Romo dijo, apoyándose en el decreto ejecutivo 812, expedido el 1 de julio por el Presidente Moreno, que la magnitud de esas actividades hicieron necesaria la intervención del Estado en la comunidad de Buenos Aires. En el operativo se instaló un puesto de mando en LEER MÁS