logo-gk
Membresía
Iniciar Sesión

Más que una abogada una activista legal transfeminista. Fundó y aporta al sostenimiento de la Casa Trans; de la que han emergido los cuadros políticos trans más potentes de Ecuador en la actualidad incluidas las primeras funcionarias públicas con identidad de género diversa del país. Elizabeth trabaja los derechos de género desde una concepción que rebasa el binario hombre-masculinidad y mujer- feminidad y sitúa las relaciones patriarcales en "los lugares sociales del femenino". Su equipo es de base comunitaria y heterogéneo. Su trabajo es intercultural e interdisciplinario.

¿CIS?

Al Ecuador todavía no ha llegado la palabra cis (también cisgéneros o cisexuales), para definir a las personas que no son trans (o transgéneros o transexuales). Llegará, como todo, y entonces veremos qué acogida tiene. En su día, la palabra queer no pegó mucho en este lado del mundo. Pero es que, esa palabra, ni escrita cuir dejaba de sonar demasiado gringa y sospecho que su falta de popularidad ha tenido alguna relación con la resistencia al anglocolonialismo. Cis, en cambio, es una palabra en latín, fonéticamente más asimilable, aunque su reciente utilización para adjetivar y sustantivar a las personas LEER MÁS

|martes 21 de junio de 2011 |