Cerca de las 6:30 de la mañana del 16 de noviembre de 2025, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), inauguró oficialmente la consulta popular y el referéndum de 2025.
Atamaint entró acompañada de la vicepresidenta de la República, María José Pinto, a un auditorio del CNE, en Quito, para dar inicio al evento. Se sentaron en la mesa directiva junto a Ivonne Coloma, presidenta del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Enrique Pita, vicepresidente del CNE, jueces del TCE y consejeros del CNE.
Las autoridades, ciudadanos, veedores internacionales, militares, policías y ministros como Gabriela Sommerfeld, del Exterior y Gian Carlo Loffredo, de Defensa Nacional, cantaron el himno nacional mientras ingresaba el estandarte nacional.
El primer discurso fue de Coloma. “No hay acto más democrático que preguntar directamente a la ciudadanía qué destino quiere para su país” y respetar esta decisión. Coloma invitó a los ecuatorianos a votar con convicción y libertad.
Después intervino Pinto, en representación del presidente del Ecuador Daniel Noboa. “La democracia se sostiene cuando respetamos sus procesos y cuando quienes lideramos tenemos la responsabilidad de protegerlos”, dijo.
Finalmente cerca de las 6:50, intervino Atamaint, recalcó que en este proceso electoral “nada ha sido improvisado”, que se ha respetado el calendario electoral y la Constitución. Recordó que para estas elecciones están habilitados para votar 13.938.724 electores y que el material electoral —papeletas y urnas— ya está en los 4.364 recintos electorales en todo el país.
También dijo que 291.080 miembros de mesa para estas elecciones ya fueron capacitados. Aclaró que una vez concluida la jornada, los miembros de mesa contarán los votos con la presencia de más de 86 mil observadores nacionales e internacionales.
La presidenta de la institución dijo que 57.470 policías “garantizarán el orden público” y 61.500 militares “están a cargo de la seguridad de los recintos electorales”.
“No existen tintas mágicas, ni tintas que caminan. Pues, eso solo se escucha cuando la lengua le gana la carrera al cerebro”, dijo Atamaint, en referencia a la narrativa de fraude que sostiene la Revolución Ciudadana de las elecciones generales de 2025, cuando la candidata Luisa González fue derrotada por Noboa.
Atamaint también recordó que los resultados serán proclamados exclusivamente por el CNE.
Finalizado el acto inaugural, los recintos electorales en Ecuador abrieron. Estarán funcionando hasta las 5 de la tarde en todo el país.
Mientras inauguraban la jornada electoral en el CNE en Quito, miembros y suplentes de las juntas receptoras de votos en todo el país, militares, coordinadores de mesa y veedores cantaron también el himno nacional. A las 7 de la mañana, como estaba previsto, se abrieron los recintos electorales.
De acuerdo al calendario electoral, el 13 de noviembre votaron las personas privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada. Estaban habilitados 8.642 presos sin sentencia ejecutoriada para sufragar (los presos con sentencias en firme no tienen derechos políticos activos). Al final, solo votaron 1.032: menos del 12% del padrón electoral. Hubo el resguardo de más de 3.600 militares y policías.
El 14 de noviembre de 2025 fue el Voto en Casa para personas mayores de 50 años que tengan discapacidad. El CNE organizó 174 juntas receptoras del voto y sufragaron 490 ecuatorianos.
🏡🇪🇨 490 beneficiarios del proceso #VotoEnCasa ejercieron hoy su derecho al sufragio en el #ReferéndumYConsulta2025. 🗳️
— cnegobec (@cnegobec) November 14, 2025
📌📄 Más información: https://t.co/SZw5iQBZTa pic.twitter.com/BfGcasOfE0
Así avanza la consulta popular y el referéndum de 2025
Primeras horas
Alrededor de las 8 de la mañana el presidente Noboa votó en Olón, en la provincia costera de Santa Elena, acompañado de su esposa Lavinia Valbonesi y dos de sus hijos.
Una hora antes, en su cuenta de X, Noboa confirmó la captura de Wilmer Chavarría, alias Pipo. “Esta mañana también hemos capturado al objetivo de más alto valor que había en la lista de criminales, alias Pipo, líder máximo de Los Lobos”, dijo.
John Reimberg, ministro del Interior, dijo que fue capturado en España, gracias a una operación en conjunto con la Policía ecuatoriana y española. “Fingió su muerte en 2021 y luego sacó una nueva identidad en Venezuela y después se registra y obtiene pasaporte Colombiano con el cual viaja en el 2022 a España para evadir la ley”, escribió Reimberg.
Según el ministro del Interior, Chavarría Barre es responsable de al menos 400 muertos. Entre 2011 y 2019 manejó operaciones criminales desde la Penitenciaría del Litoral, en la provincia del Guayas y la cárcel de Turi, en la provincia de Azuay.
MÁXIMO NARCOTRAFICANTE FINGIÓ SU MUERTE PARA ASEGURARSE IMPUNIDAD, PERO EN ESTE GOBIERNO. EL MENSAJE ES DIRECTO Y NO DEJA DUDAS, DONDE SE ESCONDAN, IREMOS POR ELLOS Y LOS VAMOS A ENCONTRAR.
— John Reimberg (@JohnReimberg) November 16, 2025
Hoy, me encuentro en España con el alto mando policial, desde donde informamos al país… pic.twitter.com/23rfQT0Gol
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.