El 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos irán a las urnas para votar en la consulta popular y el referéndum del presidente Daniel Noboa. Para que las personas puedan votar, el 8 de octubre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) eligió a 291.080 miembros de las juntas receptoras del voto.
En Ecuador, 287.735 personas fueron seleccionadas para ser miembros de mesa en 2025, mientras que en el exterior se eligieron 3.345 personas.
Si eres miembro de mesa en la consulta popular y el referéndum 2025, esto es lo que debes hacer para evitar las multas que van desde los 47 dólares hasta los 9.400 dólares.
#InformaciónOficialCNE 📃📌
— cnegobec (@cnegobec) October 11, 2025
🗳️ Consulta tu lugar de votación y si eres Miembro de Junta Receptora del Voto para el #ReferéndumYConsulta2025 en nuestro portal web ➡️ https://t.co/7jydYZpjVD
🔗 Enlace al boletín de prensa en el primer comentario. pic.twitter.com/Zwxjh4XVyE
Primero, para saber si fuiste seleccionado como miembro de mesa en la consulta popular y el referéndum 2025, debes ingresar a la página de “Consulta tu lugar de votación” del CNE y poner tu número de cédula y fecha de nacimiento.
Justo debajo de la información del recinto electoral donde debes votar en letras rojas saldrá si fuiste elegido miembro de mesa. En algunos casos, el CNE envió notificaciones a los correos electrónicos.
El domingo 1⃣6⃣ de noviembre, ejerce un #VotoInformadoEc! 🇪🇨
— cnegobec (@cnegobec) October 7, 2025
Conoce los hitos del calendario del #ReferéndumYConsulta2025. ⬇️
🗳️ Revisa las 4⃣ preguntas, anexos y estatuto ingresando en: https://t.co/7jydYZpjVD#LaDecisiónEsTuya 🤝 pic.twitter.com/s9LgdjnxNv
Qué debes hacer si eres miembro de mesa
Si fuiste seleccionado como miembro de mesa en la consulta popular y el referéndum 2025 debes capacitarte para el día de la consulta y el referéndum.
La capacitación debes hacerla una sola vez y dura alrededor de dos horas. Puedes hacerla hasta el 15 de noviembre de 2025, es decir, un día antes de las votaciones. Si no la haces, la multa es de 47 dólares.
¡En Ecuador son los ciudadanos quienes cuentan los votos! 🇪🇨
— cnegobec (@cnegobec) October 13, 2025
Si fuiste designado como #MJRV, debes capacitarte obligatoriamente en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales o en los puntos estratégicos habilitados a escala nacional.
Conoce más: ⤵️
📲 https://t.co/4D68ED4DQg pic.twitter.com/YsZjNSxy1i
Para ello, el CNE ha habilitado esta página, que se actualiza constantemente, con los sitios donde puedes capacitarte en cada una de las provincias, al igual que los días y horarios de atención.
En algunos casos son de lunes a domingo, en otros de lunes a viernes y en otros solamente sábados y domingos. Los horarios van desde las 8 y 30 de la mañana hasta las 8 de la noche, pero depende de cada lugar.
Hasta el 14 de octubre de 2025 en:
- Azuay: hay 137 sitios de capacitación, de ellos 33 en la ciudad de Cuenca. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Bolívar: hay 9 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Cañar: hay 11 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Carchi: hay 8 sitios de capacitación, 3 de ellos en la ciudad de Tulcán. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Chimborazo: hay 4 sitios de capacitación, todos en la ciudad de Riobamba. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Cotopaxi: hay 8 sitios de capacitación, 2 de ellos en la ciudad de Latacunga. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- El Oro: hay 11 sitios de capacitación, 4 de ellos en la ciudad de Machala. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Esmeraldas: hay 7 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Galápagos: hay 4 sitios de capacitación, en las islas San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Guayas: hay 8 sitios de capacitación, 7 de ellos en la ciudad de Guayaquil. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Imbabura: hay 4 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Loja: hay 3 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Los Ríos: hay 7 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Manabí: hay 16 sitios de capacitación, 4 de ellos en la ciudad de Portoviejo. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Morona Santiago: hay 15 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Napo: hay 168 sitios de capacitación, 117 de ellos en la ciudad de Tena. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Orellana: hay 3 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Pastaza: hay 3 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Pichincha: hay 1 sitio de capacitación en Quito. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Santa Elena: hay 6 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Santo Domingo de los Tsáchilas: hay 2 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Sucumbíos: hay 3 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Tungurahua: hay 66 sitios de capacitación, 26 de ellos en la ciudad de Ambato. Mira la lista completa aquí y los horarios.
- Zamora Chinchipe: hay 91 sitios de capacitación. Mira la lista completa aquí y los horarios.
En la capacitación te entregan un nombramiento que debes presentar el día de las votaciones junto con tu cédula en la junta receptora del voto que te tocó.
Además, no olvides firmar el registro de asistencia el día de la capacitación; esa es la prueba del CNE para comprobar que te fuiste a la capacitación y evitar la multa de 47 dólares.
El día de las votaciones
La junta receptora del voto se conforma entre las 6 y las 7 de la mañana.
Según la guía del CNE, debes llegar a las 6 y 30 de la mañana. Sin embargo, en la capacitación te explican que debes llegar a las 6 de la mañana porque si hay un problema con la conformación de la mesa y algún miembro de la mesa no asiste, se pueda resolver.
#CNEInforma
— cnegobec (@cnegobec) October 12, 2025
🗳️ | 291.080 ciudadanos fueron designados como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto para el #ReferéndumYConsulta2025.
Conoce esto y lo más destacado del acontecer electoral en nuestro #ResumenSemanal de actividades. 🎬⬇️ pic.twitter.com/Y4HNwpIGqR
En total, siete personas forman la junta receptora del voto, contando con los tres suplentes, pero a lo largo del proceso sólo son necesarias cuatro personas. El primer vocal o presidente de la junta, el segundo vocal, el tercer vocal y el secretario.
Si las siete personas se presentan ese día, el coordinador puede decidir si los suplentes pueden irse.
El puesto del secretario es inamovible, pero en caso de que los primeros vocales no se presenten, el cargo inmediato inferior sube. Es decir, el segundo vocal, pasa a ser presidente, el tercer vocal a ser segundo vocal y el primer vocal suplente a ser tercer vocal. Así hasta que se conforme la mesa con las 4 personas.
La junta receptora del voto es la encargada de revisar todo el material electoral para la jornada que entregan los militares, armar las urnas, firmar las tres actas —para indicar que la mesa se conformó— y participar activamente del proceso.
Es decir, recibir a los votantes, verificar su nombre en el padrón electoral, entregarles las papeletas, revisar que coloquen el voto en el ánfora que corresponde y entregar el certificado de votación. A las cinco de la tarde, cuando acaba la votación, son los encargados del cierre de urnas, el conteo y entrega de los resultados.
Además, a las personas que llegan luego de las 5 de la tarde, les deben entregar el certificado de presentación que dura por 90 días para cualquier documentación que necesiten tramitar, pero no les exime de la multa por no votar que es de 47 dólares.
Según uno de los capacitadores del CNE, el escrutinio puede durar de una a dos horas, si durante toda la jornada se cumplieron todos los procesos. Si esto no sucede, el escrutinio puede durar hasta la madrugada porque deben revisar que todo esté en orden y no haya ningún tipo de inconsistencia.
Las multas
La multa por no integrar las juntas receptoras del voto es el equivalente al 15% de un salario básico. Es decir, 70,50 dólares. La multa por no ir a votar es de 47 dólares. Si a esas dos se suma la multa por no asistir a la capacitación, el ciudadano deberá pagar 164,50 dólares.
Si asistes a la conformación de las mesas pero abandonas el proceso electoral a lo largo del día, serás sancionado con multas desde 11 salarios básicos unificados hasta 20 salarios básicos unificados. La multa puede ir entre los 5.170 hasta 9.400 dólares.
El coordinador de tu junta receptora de voto te va a indicar y sugerir el momento para salir a almorzar. También pueden organizarse con el resto de miembros de mesa para almorzar por turnos, siempre avisando al coordinador de mesa.
Para revisar si tienes multas en el Consejo Nacional Electoral, debes ingresar en este link. En caso de no pagar las multas, el CNE puede iniciar un proceso coactivo en el que puede congelar tus cuentas bancarias o prohibirte la salida del país. Otra desventaja es estar inhabilitados para ejercer cargos públicos, o celebrar contratos y realizar trámites con entidades gubernamentales.
Los pagos de multas con el CNE se pueden realizar en línea, a través del sistema del CNE y Facilito.
También puedes realizar el pago en efectivo, con un depósito en bancos y cooperativas aliadas a la red Facilito. Recuerda que tener multas no te impide votar en las elecciones 2025.
Prohibición de usar el celular
El CNE prohibió usar el celular o fotografíar la papeleta durante la votación. Es decir, desde que los electores entregan la cédula en la junta receptora del voto, mientras rayan la papeleta y firman el acta, hasta cuando les devuelven el documento.
Si un ciudadano incumple la prohibición, el secretario de la Junta Receptora del Voto llenará la boleta de “Presunto cometimiento de infracción electoral” con los datos del elector que constan en el padrón electoral. El secretario entregará esta boleta al coordinador de la mesa quien, a su vez, la enviará a la Delegación Provincial Electoral.
El presunto infractor recibirá una copia de la boleta.
Los militares y policías únicamente podrán intervenir si los integrantes de la junta lo solicitan, pero ellos no podrán sancionar.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que incumplir esta resolución es una infracción electoral muy grave, según el Código de la Democracia, y la multa va desde 9.870 hasta 32.900 dólares. Sin embargo, no existe una sanción específica sobre la prohibición del uso del celular durante la votación.
🔴 Queda prohibido a los electores tomar fotografías 📷 del voto durante el sufragio en el #Referéndum2025, por lo que no se podrá usar dispositivos móviles, eléctricos y/o electrónicos en las Juntas Receptoras del Voto; y, a partir de las 17h00 y durante toda la jornada de… pic.twitter.com/WU1ZrVPXcA
— cnegobec (@cnegobec) September 27, 2025
Si eres miembro de mesa en la consulta popular y el referéndum 2025, puedes usar el celular pero no durante todo el día.
Según el protocolo, durante el conteo de los votos que por lo general empieza a las 5 de la tarde, la única persona que puede ocupar el celular es el vocal que escruta los votos y que requiera hacer operaciones matemáticas para llenar las actas.
Los demás miembros de una junta receptora del voto tendrán que guardar su celular, o también podrían ser multados.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.