Ecuador tendrá 11 feriados nacionales en 2026, según el Viceministerio de Turismo, que el 1 de septiembre de 2025 publicó el calendario oficial de días de descanso para el período 2025-2030

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Los feriados en Ecuador 2026 serán de carácter obligatorio, no se recuperarán y aplicarán tanto para el sector público como para el privado.

Durante el 2026, los días de descanso estarán distribuidos entre celebraciones históricas, religiosas y cívicas.

  • Año Nuevo: jueves 1 de enero.
  • Carnaval: lunes 16 y martes 17 de febrero.
  • Viernes Santo: viernes 3 de abril.
  • Día del Trabajo: viernes 1 de mayo.
  • Batalla de Pichincha: cae domingo 24 de mayo, pero el feriado pasa al lunes 25 de mayo.
  • Primer Grito de la Independencia: lunes 10 de agosto.
  • Independencia de Guayaquil: viernes 9 de octubre.
  • Día de los Difuntos: lunes 2 de noviembre.
  • Independencia de Cuenca: martes 3 de noviembre.
  • Navidad: viernes 25 de diciembre.

Qué dice la normativa

El manejo de feriados en Ecuador está regulado por el artículo 65 del Código del Trabajo y la Disposición General Cuarta de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP). La normativa establece lo siguiente:

  • Si un feriado cae en martes, el descanso se traslada al lunes anterior.
  • Si cae en miércoles o jueves, se traslada al viernes de esa misma semana.
  • Si coincide con sábado o domingo, se mueve al viernes anterior o al lunes siguiente.
  • Excepciones: el 1 de enero, el 25 de diciembre y el martes de Carnaval no se trasladan y se mantienen en su fecha original.

El objetivo de estas reglas es dar continuidad al descanso laboral y, al mismo tiempo, permitir la planificación de fines de semana largos para actividades turísticas.

Impacto económico y laboral de los feriados

El gobierno ha señalado que la publicación del calendario hasta 2030 busca dar mayor previsibilidad a la ciudadanía y a los sectores productivos. Para el turismo interno, los feriados son claves porque concentran la mayor parte de la movilización de viajeros dentro del país.

Además, la ley garantiza que los días de descanso sean remunerados y que, en caso de que sectores estratégicos como salud, transporte o energía no puedan detener sus operaciones, los trabajadores reciban otro día libre o el pago de horas extraordinarias.

En la práctica, los feriados se han convertido en un mecanismo no solo de descanso sino también de reactivación económica, ya que benefician a hoteles, restaurantes, transporte y destinos turísticos en todo el Ecuador.

Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR