Cada 10 de agosto se conmemora el Primer Grito de la Independencia, una fecha histórica que es feriado nacional. En 2025, el descanso se traslada al lunes 11 de agosto

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Si estás buscando planes diferentes para el feriado 10 de agosto de 2025 y aprovechar esos días, aquí te compartimos varias actividades programadas y otras ideas para disfrutarlo en Quito y Guayaquil.

Quito

Hueca Fest

Es un evento que celebra la identidad gastronómica del Ecuador a través de sus huecas: pequeños locales con propuestas culinarias únicas que forman parte del patrimonio cultural del país. Más que un festival de comida, es un espacio donde convergen la tradición, la economía local, el turismo y la agricultura

Cada edición resalta a los protagonistas detrás de cada plato —familias, productores y cocineros— y muestra cómo los sabores cuentan historias sobre nuestras raíces y costumbres.

Ubicación: Centro de eventos Bicentenario, avenida Río Amazonas

Fecha: del 8 al 11 de agosto

Hora: de 9:00 am a 9:00 pm

Entrada: $3,50 (niños y personas con discapacidad entran gratis)

Las entradas están disponibles aquí.

Festival de Mapping “Quito, Luz de América”

Un festival de mapping, una técnica que proyecta imágenes animadas y luces sobre fachadas de edificios, llega a Quito creando un espectáculo visual que combina diseño, música y movimiento. Durante tres noches, las fachadas de espacios patrimoniales se convierten en lienzos en movimiento con proyecciones que combinan diseño, animación y música. 

Este evento resalta el valor histórico y arquitectónico del Centro Histórico de Quito, reconocido como uno de los más grandes y mejor conservados de la región. Una experiencia visual pensada para recorrer y redescubrir la ciudad desde otra mirada.

Rutas: Iglesia San Francisco, Teatro Nacional Sucre, Basílica del Voto Nacional, Iglesia Santo Domingo, Parque La Alameda, Parque La Carolina y Jardín Botánico.

Fecha: del 8 al 10 de agosto

Hora: de 7:00 pm a 11:00 pm

Entrada libre

Más información aquí.

Sucre Viajero en Parque La Moya

El Sucre Viajero es una iniciativa de la Fundación Teatro Nacional Sucre que lleva el arte a distintos barrios y comunidades del país. En esta ocasión, Conocoto será sede de un encuentro de tríos que reunirá a agrupaciones como Grupo Yavirac, Los Antares, Los Kipus y a la reconocida cantante Teresita Andrade. 

La jornada incluirá música popular en vivo y una muestra gastronómica, en un ambiente pensado para disfrutar en familia y en comunidad.

Ubicación: Parque La Moya, calles Rosario de Alcázar y Julio Moreno Espinoza 

Fecha: 9 de agosto

Hora: de 10:00 am a 9:00 pm

Entrada libre

Cine de verano: El club de la pelea

Una noche de cine al aire libre con una película clásica, comida y un ambiente acogedor. La función se realiza en la pérgola de Alba Coffee & Brunch, un espacio acondicionado con alfombras, cojines y sillas para que el público pueda acomodarse con libertad. 

El evento no es un autocine, sino una experiencia pensada para compartir en grupo, en un lugar cerrado con parqueadero y seguridad privada.

Ubicación: Alba Coffee & Brunch, avenida 2 de agosto, Valle de los Chillos

Fecha: 9 de agosto

Hora: 6:00 pm

Entrada: $10

Las entradas están disponibles aquí.

Guayaquil

Reggae Sessions

Es una experiencia musical a cargo de Dosed, que recorre los grandes momentos del reggae desde sus leyendas clásicas hasta sus expresiones más actuales. El repertorio incluye temas de artistas como Bob Marley, Damian Marley, Los Pericos, Dread Mar-I, Cultura Profética y Gondwana.

Ubicación: Casa Cino Fabiani, calles Numa Pompilio Llona, en el barrio Las Peñas 

Fecha: 8 de agosto

Hora: 9:00 pm

Entrada: $10

Las entradas están disponibles aquí.

Tributopxndx3

Una noche dedicada a los himnos que marcaron a toda una generación. Temas como “Los malaventurados no lloran”, “Cita en el quirófano” y “Narcisista por excelencia” cobrarán vida en el escenario con la banda Catarsis, en una producción de NA Live Session. Una propuesta cargada de nostalgia, energía y emoción.

Ubicación: Cherusker, avenida Víctor Emilio Estrada  

Fecha: 9 de agosto

Hora: 9:00 pm

Entrada: $10

Las entradas están disponibles aquí.

Mary para Mary

Mary para Mary es un monólogo de Paloma Pedrero que retrata las últimas horas de Mary Wollstonecraft, pionera del feminismo, tras dar a luz a su hija. Entre la lucidez y el delirio, reflexiona sobre la desigualdad de género, la educación de las mujeres y el parto. La obra se inspira en Vindicación de los derechos de la mujer y se acompaña de música de Gerardo Guevara.

Ubicación: Teatro Sánchez Aguilar, avenida  Río Esmeraldas, Samborondón

Fecha: 9 de agosto

Hora: 8:00 pm

Entrada: $15

Las entradas están disponibles aquí.

Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR