El Programa Jóvenes en Acción es una iniciativa del gobierno de Daniel Noboa, impulsada por el Ministerio de Trabajo. Según el Presidente se abrirán 80 mil pasantías pagadas en instituciones públicas.
Las inscripciones están abiertas desde el 5 hasta el 30 de agosto.
¡Recuerda que #JóvenesEnAcción está de regreso!
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) August 1, 2025
Si tienes entre 18 y 29 años, podrás ser parte de los 80 mil jóvenes que participen de las pasantías pagadas en instituciones públicas con USD 400 mensuales de remuneración por 3 meses.
Regístrate desde el 5 de agosto.… pic.twitter.com/OAq1tFSvJf
Las 80 mil pasantías serán principalmente en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Los jóvenes recibirán una remuneración de 400 dólares por mes. No especifica si se pagarán con factura o cómo será la relación laboral.
Las pasantías pueden durar mínimo tres meses y extenderse dependiendo del desempeño.
Antes de iniciarlas, los seleccionados serán capacitados sobre las funciones que deberán cumplir en el programa jóvenes en acción.
Requisitos para aplicar
Debes tener entre 18 y 29 años, ser ecuatoriano y tener tu cédula de identidad actualizada o vigente.
No debes tener un empleo formal registrado ni estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Tampoco debes tener un título universitario de tercer nivel. Es decir, puedes haber estudiado hasta una tecnología.
Si ya eres profesional o eres beneficiario de bonos por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), este programa tampoco es para ti.
Proceso de registro
Ingresa al sitio web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Este es el enlace.
Te van a aparecer 3 módulos:
- Actualizar datos
- Subir fotografía
- Tomar fotografía online
Primero debes subir o tomarte una fotografía online.
Para tomar una fotografía online primero debes habilitar los permisos de cámara y ubicación en tu dispositivo. Se abrirá en las notificaciones una ventana emergente para aceptar.
Debes aplastar el botón abrir cámara y después vista de la cámara. Cuando estés listo, debes aplastar el botón capturar foto.
Toma una fotografía clara en un lugar iluminado. Si te equivocas, puedes tomar hasta 3 fotografías por día. Si quieres tomar más fotografías el botón no va a funcionar y debes intentarlo al día siguiente.
El sitio web te pedirá permiso para capturar su ubicación en tiempo real por lo que, deben tener activado su GPS.
Al tomar la fotografía, la página web utilizará la función de geolocalización para rellenar automáticamente los campos correspondientes de latitud y longitud. Pero puede aparecerte un mapa si la ubicación no fue encontrada, donde deberás marcar tu ubicación (dirección domiciliaria) en el mapa.
Debes aceptar los términos y condiciones. Marca la casilla para confirmar que estás de acuerdo. Esto le habilitará el botón de enviar o guardar.
El botón guardar te permite almacenar estas imágenes en el navegador. Si aplastas guardar se te abrirá una ventana emergente indicando que las imágenes fueron guardadas y debes presionar ok.
Si aplastas el botón enviar, inicias la recopilación de datos que es la fase previa a iniciar sesión.
Para continuar, necesitas tu número de cédula y correo electrónico.
Si quieres usar una foto ya existente, son los mismos pasos pero debes ingresar en la opción subir fotografía. Igual debes aplastar el botón enviar para iniciar la recopilación de datos.
Recopilación de datos
Los datos que deberás ingresar son tu número de cédula y correo electrónico.
Tú cédula debe contener exactamente 10 dígitos. No se aceptan letras, símbolos o caracteres especiales.
Tú correo debe ser en un formato válido. Por ejemplo, veronica@gmail.com; revisa si lo escribiste correctamente.
Cuando hayas ingresado tu cédula y correo electrónico, pulsa en el botón ingresar para iniciar sesión. Después te aparecerá una ventana emergente y debes aplastar ok.
Ahora, para enviar el formulario, deberás escoger entre las fotos que te tomaste antes. Verifica que las fotografías sean visibles y escoge una. Estas fotografías utilizan la ubicación de tu computadora.
Para guardar todos los datos tienes que aceptar los términos y condiciones, y pulsar el botón de enviar para que la página procese toda la información.
Finalmente, la página te mostrará una notificación de que el formulario fue enviado con éxito.
Validar datos
Este módulo es para editar los datos necesarios para las gestiones de pagos e información bancaria. Para ingresar tienes que poner tu número de cédula y correo electrónico.
Un código de verificación va a ser enviado a tu correo electrónico para realizar la edición de datos. El correo puede llegar a spam, así que revisa ahí también. El código de verificación es de 7 dígitos numéricos.
Después de ingresar el código de verificación, puedes ver y editar esta información:
- Correo electrónico
- Tipo de cuenta: ahorros o corriente
- Institución Bancaria: entidad bancaria de la cuenta, por ejemplo, banco del pacífico
- Número de cuenta
Si actualizas datos, te aparecerá una ventana emergente que te indicará que los datos fueron actualizados y te dirigirá a la página de inicio del Programa Jóvenes en Acción.
En los primeros días, la página web tuvo algunos inconvenientes y el sitio web estuvo caído. El nuevo sitio web para inscribirse es en este link.
Para ingresar, necesitas solamente hacer la verificación captcha —escribir las letras de la imagen— y después debes ingresar tu número de cédula. Si tu cédula ya está registrada en la base de datos del IESS no puedes ingresar, ya que uno de los requisitos es no haber estado afiliado al IESS.
Después de ingresar tienes que aceptar la declaración de no suplantación de identidad. Es decir, que no te estás haciendo pasar por otra persona.
Con tu cédula de identidad se van a llenar automáticamente los apellidos, nombres, fecha de nacimiento, edad, género y nacionalidad. Estos datos no son editables.
Después tienes que llenar la información de tu lugar de residencia, es decir, dónde vives. Tienes que llenar tu provincia, cantón, parroquia y dirección exacta.
También tienes que llenar la información de contacto: número de celular y correo electrónico. El número de teléfono celular es sin prefijo, por ejemplo: 0989491057.
Después tienes que llenar la sección de instituciones y actividades. Primero tienes que escoger la institución en la que deseas hacer tu pasantía, puedes escoger entre:
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Transporte y Obras Públicas
- Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
Después tienes que escoger entre las áreas de interés dentro de las institución. Por ejemplo, en el Ministerio de Educación puedes escoger las siguientes áreas: técnico, administrativo, operativo en territorio, operativo en oficinas y educación.
Dependiendo del área de interés que escogiste debes seleccionar una destreza. Por ejemplo, si escogiste Ministerio de Educación, y en área de interés seleccionaste operativo en oficina, tus opciones de destrezas son: atención al detalle, coordinación y logística administrativa, gestión de la información y archivo, y soporte técnico y mantenimiento.
Finalmente, debes llenar la información de tu cuenta bancaria. Debes usar tu cuenta personal, no puede ser de otra persona. Debes seleccionar la institución financiera en la que tengas tu cuenta del banco, por ejemplo, Banco del Pacífico. Después debes seleccionar el tipo de cuenta: ahorros o corriente, y escribir el número de cuenta.
Después te va a aparecer una ventana emergente preguntándote si deseas realizar el registro de la información del formulario. Debes seleccionar la opción sí ya estás registrado para el Programa Jóvenes en Acción 2025.
Recibirás en tu correo electrónico las notificaciones si fuiste seleccionado.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.