Jimmy Martín es médico y tiene experiencia en el sector público y privado. En 2024 fue director nacional de Investigación de Salud del Ministerio de Salud Pública. El 15 de julio de 2025, el presidente Daniel Noboa lo posesionó como ministro de Salud, tras la renuncia de Juan Bernardo Sánchez, el 3 de julio, quien estuvo en el cargo apenas 37 días.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/UsuqiBe1e2
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) July 15, 2025
Martín es el segundo ministro de Salud en el gobierno de Daniel Noboa desde su posesión el 24 de mayo de 2025.
En el comunicado del Ministerio de Salud dice que su compromiso es “impulsar políticas públicas en beneficio de los 18 millones de ecuatorianos” y que el acceso universal a la salud “sea respetado, oportuno y gratuito”.
Te contamos más sobre Jimmy Martín.
Vida académica y profesional
Jimmy Daniel Martin Delgado es médico por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Tiene un máster en Gestión Sanitaria por la Universidad Miguel Hernández de Elche (España) y es PhD en Deporte y Salud por la misma Universidad. Los tres títulos están registrados en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
En su perfil de Linkedin dice que también tiene un máster en Salud Pública por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, España.
Su experiencia laboral, según su perfil en el Ministerio de Salud, la forjó en el sector público y en el privado. En su cuenta de LinkedIn detalla su experiencia profesional en Ecuador y en otros países.
Entre 2014 y 2015 fue asistente de calidad en el Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil.
En 2017 fue médico rural del Ministerio de Salud, en Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz de Galápagos. Un año después, fue técnico docente en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Durante 3 años, entre 2018 y 2021, fue investigador predoctoral y miembro de los equipos de Investigación Calitè —un grupo de estudios para la implantación de la calidad en las organizaciones — de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Atenea de FISABIO y Health Policy and Services Research Group de la Universidad de Exeter, en España. Investigó temas sobre pacientes con enfermedades crónicas, seguros médicos, asistencia para la mejora de la calidad en la diabetes en poblaciones indígenas de Ecuador, entre otras.
Entre 2021 y 2023 fue consultor en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la unidad de Servicios de Salud y Acceso. Durante 3 años, entre 2022 y 2025, fue jefe de investigación hospitalaria en la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
Desde 2021 hasta la actualidad, Jimmy Martín es profesor e investigador en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, donde, además, ha sido coautor de varias publicaciones relacionadas a la salud mental, distintas enfermedades, desnutrición crónica y más, según el repositorio digital de la universidad.
En 2024, un año antes de ser designado como ministro, fue director nacional de Investigación de Salud del Ministerio de Salud Pública.
Jimmy Martín ha trabajado en Ecuador y en España en trabajos relacionados con la salud. Fotografía cortesía del Ministerio de Salud.
Su información pública
En la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Jimmy Martín no tiene ningún cargo como gerente o presidente de ninguna empresa nacional o extranjera. Pero hasta julio de 2025, sí es accionista en tres empresas.
Una de ellas es Rapey S.A —dedicada a la administración, compraventa, permuta y arrendamiento de bienes inmuebles urbanos y rurales— está inactiva.
Las otras dos son:
- Cemeclick S.A., dedicada a la la programación y software
- Curso de Educación Médica Profesional Cmep C.Ltda. que da servicios académicos de formación y profesionalización a docentes y discentes en el área médica
En 2025, Jimmy Martín declaró un patrimonio de 161.587,78 dólares como ministro de Salud, según el sitio web de la Contraloría.
En el Consejo de la Judicatura, no tiene ningún proceso en su contra. Tampoco hay denuncias en su contra o que él ha presentado en el sitio web de la Fiscalía
Finalmente, en el Servicio de Rentas Internas (SRI), por concepto de impuesto a la renta y salidas de divisas entre 2018 y 2025, Martín ha pagado lo siguiente:
- 2018: 1.264,95 dólares, pagó 726,45 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2019: 1.847,38 dólares, pagó 1.154,07 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2020: 3.833,65 dólares, pagó 1.066,92 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2021: 0 dólares, pagó 547,85 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2022: 4.041,74 dólares, pagó 289,4 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2023: 6.090,05 dólares, pagó 548,16 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2024: 13.267,1 dólares, pagó 1.284,55 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2025: es el período fiscal en curso, pagó 1.284,55 dólares de impuesto a la salida de divisas
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.