En Ecuador, los carros eléctricos aún representan un segmento pequeño del mercado automotor frente a los vehículos de gasolina, pero la venta de estos autos va en aumento. Este crecimiento se debe a una serie de incentivos económicos impulsados por el gobierno de Daniel Noboa, como la exoneración del IVA, así como una matrícula anual de solo 10 dólares, anunciada en junio de 2025 por el Presidente. 

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

En 2024 se vendieron 1.778 carros eléctricos en Ecuador, una ligera caída frente a los 1.823 carros de 2023, pero un crecimiento notable si se compara con los años anteriores: 438 en 2022 y 284 en 2021, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

En 2024, del total de vehículos eléctricos e híbridos vendidos en Ecuador, el 80% fueron eléctricos (BEV) y el 20% restante, híbridos enchufables de rango extendido (EREV). Estas cifras no incluyen carros a gasolina o diésel, solo a los que funcionan parcial o totalmente con electricidad.

Los vehículos 100% eléctricos usan únicamente batería y se cargan con electricidad. Los híbridos enchufables, en cambio, combinan un motor eléctrico con uno de combustión, y pueden usar ambos según el trayecto o nivel de carga.

La provincia de Pichincha lidera con más del 69% de las ventas nacionales de carros eléctricos. Solo en Quito se vendieron 1.242 carros. Guayas vendió 343 carros (19,3%), principalmente en Guayaquil. Le sigue Azuay, con 84 carros vendidos (4,7%), con Cuenca como su mercado principal. 

La diferencia con Quito sigue siendo considerable.

¿Qué ventajas ofrecen los carros eléctricos en Ecuador?

Los carros eléctricos no solo reducen costos de uso. También tienen un impacto ambiental menor, ya que no emiten gases contaminantes como el dióxido de carbono mientras circulan, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en las ciudades. 

Estos son otros beneficios: 

1. Menos impuestos, menos gastos

Uno de los principales incentivos para adquirir un carro eléctrico en Ecuador es el ahorro económico. Estos vehículos están exentos del IVA, del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y de aranceles de importación. A esto se suma una reciente medida anunciada por el presidente Daniel Noboa en junio de 2025: la matrícula para autos eléctricos costará solo 10 dólares

Esta disposición fue presentada como un incentivo para fomentar su uso y ya está en vigencia. Representa un gran ahorro si se compara con un carro a gasolina que, en promedio, paga entre 150 y 300 dólares solo por matrícula e impuestos, según el Servicio de Rentas Internas.

A eso se suma el gasto en combustible, que puede superar los 600 dólares anuales, mientras que cargar un carro eléctrico puede costar menos de 150 dólares al año.

Estos beneficios hacen que, aunque el precio inicial de un carro eléctrico pueda ser más alto, el costo total de propiedad sea más bajo a lo largo del tiempo.

2. Ahorro en consumo y mantenimiento

Los carros eléctricos son mucho más eficientes en consumo de energía. Recorrer un kilómetro cuesta menos con electricidad que con gasolina, con electricidad gastas 0,2 centavos  y con gasolina 0,10 centavos.

Además, requieren menos mantenimiento, porque tienen menos piezas móviles. Mientras un carro a gasolina necesita mantenimiento cada 5.000 o 10.000 kilómetros, un carro eléctrico puede hacerlo cada 20.000 o incluso 30.000 kilómetros, dependiendo del modelo.

No necesitan cambios de aceite, filtros de aire ni correas, y sus frenos duran más gracias al sistema de frenado regenerativo.

3. Ventajas exclusivas en Quito

En la capital de los ecuatorianos, los beneficios son aún mayores. Los carros eléctricos no tienen pico y placa, una de las principales restricciones de movilidad. También están exentos del pago en los estacionamientos públicos tarifados, lo que representa un ahorro adicional. Este beneficio no aplica en ciudades como Guayaquil o Cuenca, donde aún no se han implementado medidas similares.

A esto se suma una infraestructura de carga en expansión, es decir, cada vez hay más lugares donde se puede recargar un carro eléctrico, como en centros comerciales, electrolineras y zonas públicas, impulsada por la incorporación de estos vehículos al sistema de transporte público.

Además, Quito cuenta con al menos 10 puntos públicos de recarga para carros eléctricos, ubicados en centros comerciales, estacionamientos y concesionarios, según el portal Electromaps. 

Aunque la cifra aún es baja, es la más alta del país. En otras ciudades como Guayaquil o Cuenca, los puntos de carga son más limitados, lo que sigue siendo una barrera para el uso masivo de estos vehículos fuera de la capital.

4. Conducción más suave y silenciosa

Los carros eléctricos no tienen caja de cambios, lo que facilita la conducción. Además, su motor responde al instante. Apenas pisas el acelerador, el carro arranca sin demora, porque no necesita subir revoluciones como uno a gasolina. Esto no solo mejora la respuesta del vehículo, sino que también hace más cómoda la conducción diaria.

El funcionamiento silencioso de estos carros también mejora la experiencia dentro del vehículo y reduce la contaminación sonora en las ciudades.

5. Menor impacto ambiental

Al no utilizar combustibles fósiles como gasolina o diésel, los carros eléctricos no emiten dióxido de carbono ni gases contaminantes mientras circulan, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire urbano. Este impacto se reduce aún más si la electricidad proviene de fuentes renovables, como la hidroeléctrica, solar o eólica, que no generan emisiones al producir energía.

Además, los fabricantes incorporan sistemas de aislación térmica y protección eléctrica, que prolongan la vida útil de las baterías y mantienen el rendimiento en climas variables.

Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR