Robert F. Kennedy Jr. es un abogado, político y activista antivacunas. Desde el 13 de febrero de 2025 es el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos del gobierno de Donald Trump.
Robert F. Kennedy es sobrino del presidente asesinado John F. Kennedy e hijo del ex fiscal general y senador Robert Kennedy, que también fue asesinado.
En las elecciones presidenciales de 2024, Robert Kennedy se presentó como candidato presidencial independiente. Pero pocos meses antes de las votaciones canceló su campaña y pasó a apoyar a Trump.
Tras más de 40 años de carrera como abogado ambientalista, en los últimos años ha generado polémica por su postura crítica hacia las vacunas, según el medio inglés BBC.
Kennedy se ha casado tres veces y tiene seis hijos. Su primera esposa es Emily Black y se casaron en 1982, cuando ambos estudiaban Derecho. Tuvieron dos hijos, Robert y Kathleen. Se divorciaron en 1994.
Ese mismo año, se casó con Mary Richardson, quien estaba embarazada de su hijo Conor. Tuvieron otros tres hijos, William, Aidan y Kyra. En 2012 antes de que se formalizara el divorcio, Richardson se suicidó. En 2014, Kennedy se casó con la actriz y directora Cheryl Hines y hasta mayo de 2025 siguen juntos.
Te contamos quién es Robert F. Kennedy Jr., su trayectoria, su relación con Daniel Noboa, y por qué es cuestionado.
Relación entre los Kennedy y Noboa
Como parte de la delegación oficial estadounidense, el presidente Donald Trump designó a Robert F. Kennedy Jr., como su representante para la posesión de Daniel Noboa como presidente del Ecuador.
En una entrevista radial el 14 de mayo, la canciller Gabriela Sommerfeld dijo: “Está decidido oficialmente que quién está delegado es el señor Kennedy, el secretario de Salud, viene él liderando la misión”.
La familia Kennedy ha mantenido durante años una estrecha relación con la familia Noboa.
Kennedy es cercano al presidente Noboa. En una entrevista cuando era candidato a la Presidencia de Estados Unidos mencionó que lo vio crecer. Además, es padrino del hermano menor del presidente, Santiago Noboa.
La familia Kennedy
Robert F. Kennedy Jr. nació en 1954 en Washington DC —capital de Estados Unidos. Robert Kennedy es el tercero de once hijos de Robert F. Kennedy y Ethel Kennedy.
Tenía 9 años, en 1963, cuando su tío, el presidente John F. Kennedy fue asesinado. JFK fue el 35º presidente de los Estados Unidos y durante su presidencia fue la carrera espacial contra la Unión Soviética y la crisis de los misiles de Cuba. El 22 de noviembre fue asesinado por un francotirador en Dallas, una ciudad del estado de Texas.
Robert F. Kennedy tenía 14 años cuando su padre fue asesinado mientras se postulaba para presidente en las elecciones primarias presidenciales demócratas de 1968. El 4 de junio de ese año fueron las primarias del Partido Demócrata en California y él ganó. Esa noche recibió tres disparos en la cabeza y la espalda.
Dos días después, el 6 de junio de 1968, Robert F. Kennedy fue declarado muerto.
Primeros años y juventud
Kennedy Jr. estudió en Georgetown Preparatory School —un internado jesuita en North Bethesda, Maryland, un estado de Estados Unidos.
Asistió a varios internados durante su infancia. Tras la muerte de su padre, tuvo problemas con las drogas , lo que lo llevó a ser arrestado por posesión de marihuana a los 16 años y expulsado de dos internados, según la enciclopedia Britannica.
En 1976 asistió a la Universidad de Harvard y obtuvo una licenciatura en Historia y Literatura Estadounidense.
En 1981 se graduó en Derecho por la Universidad de Virginia y en 1982 empezó a trabajar como fiscal adjunto en Manhattan —distrito en Nueva York, Estados Unidos.
En 1983 no pasó el examen de abogado y fue arrestado por posesión de heroína tras una sobredosis. Ingresó en un programa de tratamiento y fue condenado a servicio comunitario y dos años de libertad condicional.
Activista antivacunas y controversias
Las opiniones de Kennedy han sido criticadas por otros activistas de izquierda, así como con los demócratas tradicionales y miembros de la familia Kennedy, según la enciclopedia Britannica.
En 2013, cuestionó las conclusiones de la Comisión Warren —creada para investigar el asesinato del presidente John F. Kennedy. En una entrevista dijo: “Hay pruebas abrumadoras de que la CIA estuvo involucrada en el asesinato de John F. Kennedy. Creo que está más allá de toda duda razonable en este momento”.
También ha dicho que Sirhan Sirhan, quien fue declarado culpable del asesinato de su padre, fue condenado injustamente. En 2021 apoyó la recomendación de libertad condicional de Sirhan.
Pero los comentarios que han generado mayores controversias son sobre las vacunas y la salud pública.
En 2005, escribió un artículo de opinión en las revistas Rolling Stone y Salon que afirmaba un vínculo entre el autismo y el timerosal —un producto químico con mercurio utilizado en algunas vacunas. Este artículo fue posteriormente eliminado de los sitios web de las publicaciones. Según Salon “la teoría había sido completamente desacreditada en los años posteriores a la publicación del artículo”.
En 2016, Kennedy se convirtió en asesor legal principal y presidente de la junta directiva del Proyecto Mundial de Mercurio —una organización fundada en 2007 para promover la teoría de la relación entre el autismo y el timerosal.
En 2018, la organización se cambió de nombre a Defensa de la Salud Infantil (Children’s Health Defense) que está dedicada a denunciar lo que considera prácticas dañinas en la industria farmacéutica y en la producción de vacunas.
Kennedy también escribió numerosos libros relacionados con el activismo antivacunas como Timerosal: Que la ciencia hable: La evidencia que respalda la eliminación inmediata del mercurio, —una neurotoxina conocida— de las vacunas, publicado en 2014 y Carta a los liberales: Censura y COVID: Un ataque a la ciencia y a los ideales estadounidenses, publicado en 2022.
Durante la pandemia de covid-19 , Kennedy promovió información errónea sobre las vacunas afirmando que causaban lesiones y muertes. También alentó teorías de que el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y la Fundación Bill y Melinda Gates estaban tratando de lucrarse con la pandemia.
La postura de Kennedy sobre las vacunas ha generado controversia no solo en el ámbito científico, sino también entre su propia familia, según el medio de comunicación BBC.
En 2021, su cuenta de Instagram fue suspendida por compartir publicaciones relacionadas con afirmaciones desacreditadas sobre las vacunas. La cuenta fue restablecida en junio de 2023.
Su experiencia como abogado ambiental
Durante su libertad condicional en 1983, Kennedy se unió como investigador a la Asociación de Pescadores del Río Hudson —ahora conocida como Riverkeeper—, una organización sin fines de lucro dedicada a la limpieza del río Hudson, que fluye principalmente por el estado de Nueva York.
En Riverkeeper llegó a ocupar el cargo de fiscal jefe y demandaba a entidades gubernamentales y corporativas que hayan contaminado el río. También fue abogado principal del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales —una organización internacional sin fines de lucro que trabaja para proteger el medio ambiente y la salud pública.
En 1985 Kennedy aprobó el examen de abogado y fue admitido en el Colegio de Abogados del estado de Nueva York.
En 1987, obtuvo una maestría en derecho ambiental en Pace —una universidad privada en Nueva York. Ese mismo año cofundó la Clínica de Litigios Ambientales Pace —un servicio de asistencia legal especializado en casos ambientales.
En 1997 en Riverkeeper lograron uno de los logros más significativos: la negociación del Memorando de Acuerdo sobre la Cuenca Hidrográfica de la Ciudad de Nueva York. Este acuerdo protegía la calidad del agua potable de la ciudad.
En 1999, la revista Times reseñó su labor y lo nombró Héroes del planeta. Ese mismo año Kennedy fundó Waterkeeper Alliance —un grupo de defensa del agua limpia.
A principios de la década de 2000, Kennedy se había consolidado como un abogado especialista en cuestiones ambientales y Derechos Humanos, según la enciclopedia Britannica.
Kennedy representó a grupos indígenas en demandas relacionadas con tratados y esfuerzos de conservación. Por ejemplo, en 1990, ayudó a los indígenas de Pehuenche en Chile para detener la construcción de una serie de presas en el río Biobíode. A partir de 1992, ayudó a los indígenas Cree del norte de Quebec, en Canadá, a detener la construcción de unas 600 presas en ríos.
En 2013, fue arrestado en Washington DC por protestar contra el oleoducto Keystone XL, al que se oponían también numerosos grupos indígenas en Estados Unidos y Canadá .
Kennedy ganó dos acuerdos en 2007 y 2017 contra el vertido tóxico y la contaminación por parte de DuPont Company —un fabricante de productos químicos y farmacéuticos.
Formó parte del equipo de juicio que ganó una demanda colectiva en 2018 contra Monsanto —una empresa de transgénicos y productos químicos agrícolas— por su uso de glifosato, un probable cancerígeno, según una evaluación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Kennedy ha abogado por la protección de las vías fluviales, los derechos indígenas y las energías renovables, según el medio de comunicación Grist.
Candidato presidencial elecciones 2024
En abril de 2023, Kennedy anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, desafiando al presidente Joe Biden por la nominación del Partido Demócrata.
Inicialmente, obtuvo buenos resultados en las encuestas como resultado de la popularidad de la familia Kennedy. Pero el apoyo disminuyó a medida que se divulgaron sus opiniones antivacunas.
En julio de 2023, en una entrevista para The New Yorker , insistió en que no era antivacunas, pero quería “buenas pruebas para las vacunas” sin explicar cómo creía que las medidas de prueba actuales no cumplían con su estándar.
Kennedy parecía estar desconectado de la corriente principal demócrata, y en julio de 2023 obtuvo una aprobación mucho mayor entre los republicanos, por lo que decidió ser candidato independiente según la enciclopedia Britannica. En un mitin político declaró: “Mi intención es arruinarles la vida a ambos”, refiriéndose a Joe Biden y Donald Trump.
Sin embargo, en los meses siguientes, la campaña de Kennedy como candidato independiente tuvo dificultades. Sus cifras de popularidad cayeron. El 23 de agosto de 2024, Kennedy anunció que suspendía su campaña presidencial.
En octubre de 2024, anunció su respaldo a Trump.
Secretario de Salud con Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nombró a Kennedy Jr. para el cargo de secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, el 14 de noviembre, nueve días después de ganar las elecciones. Prometió darle libertad para introducir cambios en el sector, según la BBC.
El Senado estadounidense realizó una serie de audiencias de confirmación, donde fue cuestionado por sus afirmaciones pasadas sobre las vacunas.
En las audiencias, Kennedy se mostró más moderado y expresó su respaldo a las vacunas contra la polio y el sarampión. Además dijo no ser “antivacunas” sino “proseguridad”. Pero evitó hablar sobre el autismo y las vacunas del covid-19.
Afirmó que entre sus prioridades está combatir la obesidad y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.
El 13 de febrero de 2025, fue confirmado como secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos por el Senado por 52 votos a favor y 48 en contra.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.