La mañana del 9 de mayo de 2025 fueron asesinados once militares de la Brigada de Selva 19 Napo durante una emboscada del Grupo Ilegal Armado (GIA) Comandos de la Frontera, una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La masacre ocurrió en Alto Punino, una zona entre las provincias amazónicas de Napo y Orellana, en la cuenca del río Punino. 

El Ejército Ecuatoriano dijo que mientras cuatro equipos de combate —conformados por 80 militares armados y equipados— hacían operativos contra la minería ilegal en la zona de Alto Punino fueron atacados por los guerrilleros

➜ Otros Contenidos sobre minería ilegal
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Este ataque fue con explosivos, granadas y fusiles de acuerdo a información de inteligencia militar. Un militar fue herido y lo trasladaron hasta el hospital de Francisco de Orellana, la ciudad más conocida como El Coca. 

En el enfrentamiento también murió un hombre de Comandos de la Frontera. 

La Fiscalía dijo que estaban en la zona del enfrentamiento levantando los cadáveres de los militares asesinados en Orellana para llevarlos a la brigada militar, identificarlos y trasladarlos al Centro Forense de Lago Agrio, la capital de la provincia amazónica de Sucumbíos

En Alto Punino, la Brigada de Selva 19 Napo realiza operativos de control de armas de fuego y explosivos. El objetivo, según el Ejército, es identificar y neutralizar las amenazas y riesgos que puedan afectar la paz y seguridad de los ciudadanos.

En esta zona, donde está el río Punino, la minería —tanto ilegal como la legal— se ha incrementado un 578 % entre 2021 y 2022, según una investigación del medio especializado en medioambiente Mongabay. 

Allí también operarían los Comandos de Frontera que, según el portal Insight Crime, son un grupo criminal colombiano que surgió en 2017. 

Comandos de Frontera nació de una alianza criminal entre los disidentes de los frentes 32 y 48 de la antigua guerrilla de las FARC y miembros de La Constru, un grupo criminal que surgió en 2006, a partir de la desmovilización de los bloques paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). 

Esta nota se irá actualizando

Gk Logo 2021
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR