Transmisiones en vivo en televisión nacional, radio, y redes sociales tuvieron a millones de feligreses de la Iglesia Católica pendientes de la elección del papa que sucedería al papa Francisco. El Cónclave, la reunión en la Capilla Sixtina donde se reúnen cardenales de todo el mundo para elegir a un nuevo papa, comenzó el 7 de mayo de 2025. Robert Prevost, cardenal americano, fue elegido en la cuarta ronda de votaciones como el sumo pontífice de la Iglesia Católica.

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Los dos días que duró el Cónclave, salió humo negro tres veces por la chimenea que anuncia la votación de los cardenales. El humo negro representa la falta de consenso en la votación, y el blanco, que hubo un acuerdo para la elección. El humo blanco salió el 8 de mayo pasadas las 6 de la tarde en el Vaticano (las 11 de la mañana en Ecuador). Robert Prevost, que eligió el nombre de León XVI, fue elegido con 89 votos, los dos tercios necesarios para la elección.

Personajes ecuatorianos reaccionaron a la elección del papa León. Uno de los primeros fue Guillermo Lasso, ex presidente del Ecuador, quien escribió en su cuenta de X “que Dios y el Espíritu Santo lo acompañen en esta gran responsabilidad de guiar a millones de fieles con sabiduría y humildad. El mundo necesita su luz”.

Poco tiempo después, Daniel Noboa, presidente de Ecuador, escribió que dan la bienvenida al Papa León XIV “con esperanza en el corazón”. Y que con su palabra “consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre”.

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana también felicitó al Papa a través de sus redes sociales, en las que escribieron que León XIV se convirtió en el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica. Acompañaron el mensaje con un video en el que se ve al Papa en el balcón del Vaticano dando su primer discurso ante los feligreses que se reunieron en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

En otra publicación firmada por el consejo de presidencia de la Conferencia Episcopal dijeron que recibieron “con gran alegría el anuncio de la elección” del Papa y que reciben al papa León XIV “con un corazón creyente y nos comprometemos a seguir caminando en ‘la esperanza que no defrauda’” citando al versículo Romanos 5,5 de la Biblia.

La Cancillería de Ecuador también se pronunció sobre la elección del Papa. En un mensaje en X dijeron que “su liderazgo y trabajo será esencial no solo para el pueblo católico sino para toda la humanidad”.

Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, también escribió en su cuenta de X una felicitación al papa León XIV; dijo “Que su pontificado sea un tiempo de esperanza y unidad para la humanidad”.

Alfredo Espinoza, arzobispo de Quito le dijo al canal Teleamazonas que León XIV fue “superior general de una congregación que está en el mundo entero, que es lo importante en la misión que va a cumplir”, en referencia a la orden religiosa agustina a la pertenece, recalcando que esto le permite tener una visión global.

También dijo que en “cada jurisdicción eclesiástica habrá una misa oficial en honor al nuevo papa” que sería luego de la misa del inicio del pontificado, el 9 de mayo. También solicitó a las iglesias quiteñas que hagan sonar sus campanas en reconocimiento a León XIV.

La Arquidiócesis de Guayaquil compartió el comunicado de la Conferencia Epicopla Ecuatoriana en sus redes sociales y pidió a la gente que rece por el papa León XIV “para que anuncie el Evangelio, resguarde la Tradición Apostólica y sea guiado por el Espíritu Santo en el Magisterio de la Iglesia”.

¿Quién es el nuevo Papa?

Robert Prevost, ahora papa León XIV, nació en Chicago, Estados Unidos en 1955. Tiene una larga trayectoria en la Iglesia Católica, desde su formación en Estados Unidos e Italia hasta su prolongado trabajo pastoral en Perú, donde fue obispo de la ciudad de Chiclayo y ocupó importantes cargos en educación y justicia eclesiástica.

Prevost también fue prefecto del Dicasterio para los Obispos—la oficina del Vaticano que se encarga de evaluar a los candidatos a obispos— y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, lo que lo convirtió en una figura clave en la estructura vaticana.

Emilia Pazymino
Emilia Paz y Miño
Periodista y fotógrafa. Cubre temas de medio ambiente. También le interesan temas de género y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR