Aprender de tecnología es clave para adaptarnos mejor a los cambios y mantenernos conectados con el mundo, especialmente con nuestra familia.

Los mayores de 65 años no crecieron con tecnología pero la necesitan para no ser excluidos. Muchos trámites y procesos ahora dependen casi exclusivamente de la tecnología. Por ejemplo, antes para hacer un pago había que ir obligatoriamente al banco, ahora es posible hacerlo con una transferencia desde el celular o la computadora.

Para que los viejitos aprovechen los avances y facilidades de la tecnología, te compartimos talleres de tecnología para ellos en Quito.

➜ Otros Contenidos de Educación
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Inclusión Digital 

Cada seis meses, la Escuela Politécnica Nacional abre el programa Inclusión Digital.

El proyecto,  a cargo de la Facultad de Informática y Sistemas, nació en 2014 y su objetivo es enseñar tecnología a los grupos de atención prioritaria —en el que están los adultos mayores. 

Las tutorías son individualizadas y pueden ser por la plataforma de videollamadas Zoom o de forma presencial, en el Laboratorio de Investigación de Sistemas de Información e Inclusión Digital —LudoLab— en la Facultad de Ingeniería de Sistemas en la Escuela Politécnica Nacional.

Las clases incluyen desde el encendido de un computador hasta usos de la inteligencia artificial. Los asistentes aprenden también el cuidado y precauciones en internet, el uso de la banca móvil y actividades específicas que necesite cada adulto mayor.

El proyecto ha tenido más de 22 ediciones y en abril de 2025 termina la primera edición de este año. En agosto empieza la próxima fase de Inclusión Digital

Precio: gratuito

Ubicación: Escuela Politécnica Nacional (Av. Ladrón de Guevara E11-253) Edificio de Sistemas, Cuarto Piso, Sala 403.

Casa Somos: Manejo De Celulares Para Adultos

Es un proyecto con centros comunitarios para que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores aprendan, y aprovechen su tiempo libre con talleres. El Municipio de Quito tiene 54 Casas Somos en varias zonas de la ciudad y allí dan talleres de tecnología para personas mayores de 65 años. 

Para asistir, hay que crear un usuario registrándose en este link, con nombres, correo, celular, número de cédula y administración zonal. La inscripción de los talleres es virtual entonces requieren de que una persona pueda ayudar al adulto mayor a registrarse en la plataforma. Pero los talleres son presenciales. 

En este link está el listado de talleres y en qué casa lo dan. Para asistir, debes llevar tu cédula de ciudadanía.

Por ejemplo, Casa Somos La Ecuatoriana ofrece un taller para que adultos mayores puedan sumarse a la tecnología, a su ritmo y necesidad.

Este taller es gratuito arranca el 7 de abril de 2025 y durará hasta junio —todavía no hay fecha definida de cuándo termina. Será los jueves de 8 a 10 de la mañana en Casa Somos La Ecuatoriana.

Precio: Gratuito 

Ubicación: Casa Somos La Ecuatoriana, está ubicada en el sector de Quitumbe, en las calles Jorge Salvador Lara y Luis Duque.

Y Casa Somos Conocoto ofrece el taller de computación para padres y madres que está diseñado para brindar herramientas básicas en el uso de computadoras y tecnologías digitales. 

Para asistir, hay que crear un usuario registrándose en este link, con nombres, correo, celular, número de cédula y administración zonal. El taller es presencial pero la inscripción es en línea. 

Los participantes aprenden a manejar programas esenciales como WhatsApp, Facebook, navegar por internet de forma segura, utilizar correos electrónicos y plataformas educativas o laborales. 

Este taller es gratuito y está activo, por lo que solamente es necesario inscribirse. Es los domingos de 8 a 10 de la mañana. 

Precio: Gratuito 

Ubicación: Casa Somos Conocoto es una casa esquinera, ubicada en la avenida Bolívar y Sucre E2-22.

Comunicación y nuevas tecnologías

La Unidad Patronato Municipal San José, junto con el Municipio de Quito y el programa “60 y PiQuito” tienen el proyecto comunicación y nuevas tecnologías, que promueve la alfabetización digital del adulto mayor. 

Los Centros de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) ofrecen el taller de comunicación y nuevas tecnologías, para que los adultos mayores aprendan sobre tecnología, redes sociales, radio y podcast. 

Los canales de atención de los CEAM son presenciales, por lo que para inscribirte en este taller debes acercarte a un CEAM. Tienes que llenar el formulario de inscripción proporcionado por el personal del Patronato San José. Para inscribirte necesitas llevar:

  • Documento de identidad (cédula, pasaporte o partida de nacimiento)
  • Planilla de pago de algún servicio básico, para mostrar tu lugar de residencia,
  • Certificado de vacunación COVID-19 de la persona adulta mayor.
  • Correo electrónico y número telefónico de contacto.
  • Datos de referencia familiar.

Precio: Gratuito 

Ubicación: aquí puedes ver dónde quedan nueve Centros de Experiencia del Adulto Mayor. Están abiertos de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde.

  • CEAM Manuela Sáenz (García Moreno y Rafael Barahona) 
  • CEAM Tumbaco (Av. Francisco de Orellana Oe5A39 entre Federico González Suarez y Rodrigo Núñez) 
  • CEAM Los Chillos (Gribaldo Miño y Av. Ilaló) 
  • CEAM Eloy Alfaro (Ciudadela del Ejército Etapa No.2. Av. Quitumbe Ñan y cuarta transversal)
  • CEAM Quitumbe (Av. La Ecuatoriana Oe6-21 e Ignacio Lecumberri)
  • CEAM Calderón (Tila María Oe8-330 y Panamericana Norte)
  • CEAM La Delicia (José de Soto, entre Av. de la Prensa y Piedras Negras)
  • CEAM Eugenio Espejo (Bernardo de León y Carcelén N58-135)
  • CEAM Nanegalito (Raúl Calderón S/N)
Veronica Teran
Verónica Terán
Reportera de GK. Abogada por la PUCE.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR