La fanesca es uno de los platos más representativos de la gastronomía ecuatoriana, y se come especialmente durante la Semana Santa. En Quito, varios restaurantes han perfeccionado sus recetas brindando experiencias únicas con este tradicional guiso. Te dejamos diez lugares de fanescas en Quito donde puedes comerla.

➜ Otros Contenidos sobre placeres
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Las Menestras del Negro

Ubicación: Avenida Reina Victoria, Avenida Río Amazonas y Jorge Washington, y Avenida Pedro Vicente Maldonado.
Precio: $11.50
Incluye: Porción de empanadas y limonada personal

Las Menestras del Negro es conocida por su receta tradicional de fanesca, que incluye un caldo espeso y cremoso con granos como el chocho, el frijol y el maíz, acompañada de bacalao y maduro.

Además, el plato se sirve con una porción generosa de arroz y ensalada fresca, haciendo que sea un plato completo y satisfactorio.

Hotel Finlandia

Ubicación: Calle Finlandia y República del Salvador
Precio: Desde $12.50
Incluye: Molo y postre

El Hotel Finlandia, reconocido por su espacio acogedor y su cocina tradicional, ofrece una fanesca con un toque especial: higos frescos y trozos de queso que complementan la suavidad del caldo.

Esta versión de la fanesca tiene una combinación equilibrada de sabores, con un leve toque dulce gracias a los higos, que armoniza con el pescado salado y los granos.

Restaurante Pim’s

Ubicación: El Panecillo
Precio: Desde $15.00
Incluye: Postre

Pim’s, conocido por su vista panorámica de Quito desde el Panecillo, acompaña la tradicional fanesca con arroz blanco y una porción de plátano frito, que le da un toque crujiente.

San Ignacio Restaurant

Ubicación: García Moreno N2-60, Quito
Precio: $10.90

Ubicado en el corazón del Centro Histórico, San Ignacio es un lugar emblemático para disfrutar de una fanesca tradicional.

La receta incluye una mezcla de granos como el fréjol y el chocho, acompañados de bacalao y tortillas de maíz.

La Posada del Chagra

Ubicación: Machachi, a 46 km del Centro Norte de Quito
Precio: Desde $9.50
Incluye: Helado de higo o leche

Si buscas una fanesca con un toque campestre, La Posada del Chagra es el lugar ideal. Este restaurante ofrece una versión de la fanesca con cerdo desmenuzado, que se combina con el caldo espeso y la variedad de granos. Esta fanesca tiene un sabor casero que refleja la tradición de la Sierra ecuatoriana.

Costa y Sierra

Ubicación: Calle La Pradera (Frente al edificio de la Flacso)

Precio: Desde $10

Este restaurante, especializado en comida ecuatoriana, ofrece su fanesca con bacalao traído desde Galápagos, disponible en medio plato, plato completo o en combo.

Hotel Casa Colonial

Ubicación: Calle García Moreno y Mejía

Precio: Desde $15.00

Incluye: Molo y postre

La fanesca de este hotel-restaurante recrea el sabor casero con una base de refrito de bacalao. Además, su propuesta se destaca por un postre innovador: una deconstrucción de los tradicionales higos con queso.

227 Resto Café

Ubicación: Calle Finlandia o Vía Pillagua

Precio: Desde $12.50

Incluye: Plato con guarniciones

Este resto café ofrece una fanesca preparada con ingredientes seleccionados para mantener el sabor de la receta tradicional.

Una opción disponible por tiempo limitado.

Marcando el Camino

Ubicación: José Tamayo 23-75

Precio: $15.00

Incluye: Postre de higos garrapiñados con crema de leche

Este restaurante abre sus puertas en Semana Santa con una fanesca tradicional que reúne todo lo que representa esta época: sabor, historia y encuentro. Una invitación a compartir lo nuestro en la mesa, como siempre.

Mercure Hotel Alameda

Ubicación: Calle Ramón Roca

Precio: $14.99

Incluye: Molo y postre

En el Hotel Mercure, esta preparación se ha convertido en una ceremonia propia. Desde hace más de tres décadas, su receta se conserva, como un homenaje a los sabores de siempre. Más que una sopa, la fanesca es una historia contada con granos, pescado seco y zapallo.

>
Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR