El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció cómo será el debate presidencial de segunda vuelta, que será el domingo 23 de marzo. Se definió por sorteo que Luisa González, candidata de la alianza Revolución CiudadanaReto, intervendrá primero, seguida por Daniel Noboa, actual presidente de Ecuador y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN).

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

El debate durará dos horas y la participación de ambos candidatos es obligatoria. Será transmitido en cadena nacional a través de radio y televisión desde las instalaciones de Ecuador TV, en Quito.

González estará en el atril A y Noboa estará en el atril B. Cada candidato tendrá 30 segundos para presentarse. En pantalla se mostrará un código QR con su información

Habrá cinco temas de discusión, cada uno durará 20 minutos. El candidato que inicia tendrá dos minutos y medio para hablar de su propuesta. Luego, el otro candidato podrá hacer una pregunta en 30 segundos y recibirá una respuesta de un minuto y medio. Después habrá otra pregunta de 30 segundos y una respuesta de un minuto.

Al final de cada tema, se hará una pregunta de “sí o no” que deberá responderse en cinco segundos, seguida de un minuto para explicar la respuesta. Este formato se repetirá en todos los temas. Para cerrar, cada candidato tendrá un minuto para su mensaje final.

Los temas a tratar en el debate son educación, salud, seguridad, economía, empleo y gobernabilidad. Comenzará a las 8 de la noche y terminará a las 10 de la noche.

Moderación

El CNE informó que la periodista Ruth del Salto será la moderadora del debate presidencial de segunda vuelta. Del Salto tiene más de 22 años de experiencia en medios de comunicación. En 2023 también moderó el debate de segunda vuelta y en 2021 moderó el debate de primera vuelta. Su selección se hizo a partir de una lista de expertos propuesta por el Comité Nacional de Debates.

El día después del debate arrancará oficialmente la campaña electoral

Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR