Romina Muñoz es licenciada en artes visuales y magíster en arqueología del neotrópico. Su nombre no es nuevo en el sector cultural ecuatoriano. Desde junio de 2021 hasta septiembre de 2023 fue directora ejecutiva del Museo Nacional del Ecuador (MuNa). El 23 de noviembre de 2023 fue posesionada como ministra de Cultura y Patrimonio en el palacio de Carondelet.
El 27 de mayo de 2025, Muñoz fue ratificada en el cargo para el período 2025-2029. En su cuenta de X escribió: “Gracias, presidente Daniel Noboa, por renovar la confianza en mi trabajo. Asumo como honor y compromiso la continuidad al frente del Ministerio de Cultura”.
Muñoz también dijo que seguirá impulsando la protección patrimonial, la mejora de la infraestructura cultural existente, la construcción del Museo Nacional del Ecuador en Quito, entre otras promesas del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Muñoz, además, continuará con los objetivos del Ministerio, que son “ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Cultura, con respeto a la libertad de creación y expresión, a la interculturalidad y a la diversidad”. El Ministerio también es encargado de gestionar y promocionar la cultura y el patrimonio al igual que formular e implementar política pública nacional en este ámbito.
En una entrevista a revista Mundo Diners, luego de su salida del MuNa fue muy crítica sobre el trabajo del Ministerio de Cultura: “… lamentablemente, más que atender las urgencias del sector se ha dedicado a complacer al gobierno de turno. Y eso es algo que hay que interpelar”.
Te contamos más de la Romina Muñoz.
Vida académica
Romina Alejandra Muñoz Procel nació en Guayaquil en 1984 y es licenciada en artes visuales por la Universidad Casa Grande de Guayaquil.
Muñoz también es tecnóloga en artes visuales con una mención en escultura por el Instituto Tecnológico Superior de Artes del Ecuador y magíster en arqueología del neotrópico por la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Los tres títulos están registrados en la página de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Experiencia laboral y su paso por el MuNa
Según la página de la Contraloría, desde 2015, hasta 2017, Muñoz fue jefa del departamento de investigación de la Universidad de las Artes. Entre 2010 y 2015 fue docente y jefa de evaluación interna en el Instituto Tecnológico Superior de Artes del Ecuador.
Desde 2016 a 2018 fue docente y directora de investigación en la Universidad de las Artes de Guayaquil. Finalmente, desde junio de 2021 hasta septiembre de 2023 fue directora ejecutiva del Museo Nacional del Ecuador (MuNa), según la Contraloría.
Su paso por el MuNa no solo estuvo marcado por su trabajo enfocado en la generación de procesos y muestras con obras que han sido elogiadas por el público en general. También tuvo una perspectiva crítica que la volvió cara visible del quehacer cultural ecuatoriano.
En junio de 2020, en medio del paro nacional que enfrentó el gobierno de Guillermo Lasso, tanto la Policía Nacional —que requisó la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), donde se encuentra ubicado el Museo Nacional— como miembros de organizaciones sociales que se instalaron en el ágora de la CCE, hicieron que Muñoz se manifestara a favor del cuidado del MuNa, del arte y del patrimonio. Su posición fue criticada por algunas voces y elogiada por otras.
Muñoz escribió en un post de su cuenta en Facebook: “El derecho a manifestarse es una cosa, el interés por sostener una protesta cada vez menos pacífica es otra. La autonomía de los espacios artísticos es fundamental, de lado y lado, por el bien de los trabajadores del arte, los bienes que estos espacios resguardan y sus públicos”.
La actual Ministra de Cultura dijo que espacios como el MuNa son para la gente y que no se pueden imponer intereses o una agenda partidista, que la politización debe llegar de otros lugares. “El diálogo y la respetuosa convivencia son fundamentales para atender las necesidades de los diferentes sectores”, dijo.
Romina Muñoz fue separada de su cargo en el Museo Nacional en septiembre de 2023, por la administración de María Elena Machuca, la ex ministra de Cultura y Patrimonio. ¿La razón? Un discurso que dio en la inauguración de la muestra con la obra de la artista ecuatoriana Judith Gutiérrez.
En él, Muñoz criticó que el MuNa no tuviera sede propia y que no existiera estabilidad laboral para sus empleados.
Polémica por el veto a las reformas de la la Ley de Cultura
En una entrevista con GK, Muñoz respondió a críticas que recibió luego de que el Ejecutivo vetara totalmente las reformas de la Ley de Cultura, el 30 de septiembre de 2024.
Explicó que el veto no es responsabilidad exclusiva del Ministerio de Cultura y Patrimonio, sino que responde a la “falta de voluntad del trabajo en conjunto” entre la Casa de la Cultura y la Comisión de la Asamblea.
Dijo que el Ministerio trabajó principalmente en hacer que la institución funcione de forma práctica y efectiva, mientras que otras propuestas de reforma, como el cambio de nombre de la Casa de la Cultura, le parecían superficiales.
A pesar del veto, dijo que se está trabajando en la reforma del reglamento. Explicó que los problemas estructurales son graves, pero que se ha duplicado el monto asignado a fondos de fomento no reembolsables, distribuyéndolos a nivel nacional y no solo en Quito.
Más sobre su perfil profesional
Según su perfil en la Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM), iniciativa de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en la que Muñoz presentó su ponencia Arte en crisis y el rol de la interdisciplinaridad en espacios (no)formales, la licenciada en artes visuales es co-fundadora de la editorial Festina Lente y MEDIAAGUA, plataforma de experimentación.
Entre 2017 y 2018 fue jefa del Premio Nacional Mariano Aguilera. Según BUAM, la licenciada en artes visuales ha realizado varios proyectos curatoriales e investigativos sobre arte moderno y prácticas artísticas contemporáneas. También es coautora de Silvia, un libro de literatura infantil sobre la vida de una recicladora.
Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, actualmente Muñoz es presidenta y accionista en la empresa Media Agua Mediaaguaplataforma S.A.S. una empresa dedicada a la venta al por menor de productos como ropa, muebles, artículos de ferretería, cosméticos, artículos de joyería y bisutería, juguetes, artículos deportivos, libros, entre otros.
En el Consejo de la Judicatura, Romina Muñoz no registra ningún proceso en su contra.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), Muñoz ha pagado, por concepto de impuesto a la renta o salidas de divisas, lo siguiente:
- 2008: 638, 85 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2009: 757,13 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2010: 343,91 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2011: 236,52 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2012: 4,49 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2013: 0 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2014: 0 dólares, pagó 44,52 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2015: 0 dólares, pagó 65,21 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2016: 33,32 dólares, pagó 75,32 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2017: 495,85 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2018: 0 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2019: 0 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2020: 0 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2021: 181,88 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2022: 3.023,93 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.