El granizo acompaña con frecuencia a las tormentas en la Sierra de Ecuador. Especialmente en la época de lluvias, que empieza, más o menos,en  octubre y se extiende hasta abril o mediados de mayo, dependiendo de la región. Este fenómeno climático puede causar daños humanos y materiales. Aquí te explicamos qué es el granizo y cómo cuidarte de él. 

➜ Otros Contenidos sobre el clima en Ecuador
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

¿Qué es el granizo?

El granizo es un tipo de lluvia sólida compuesta por bolas o grumos de hielo. Según el Laboratorio Nacional de Tormentas Severas de Estados Unidos (NSSL, por sus siglas en inglés), se forma cuando las gotas de agua se congelan en la parte superior de las nubes de tormenta, un área que es extremadamente fría. 

A medida que se acumulan más gotas, se van formando grandes bloques de hielo, que crecen cuando más gotas de agua líquida chocan contra su superficie y se congelan.

El NSSL dice que el granizo cae cuando la corriente de la tormenta ya no puede soportar el peso de los bloques porque su tamaño es demasiado grande, o cuando la corriente se debilita.

El tamaño del granizo varía. Puede ser similar a una arveja o, en los casos más extremos, a una pelota de tenis

tamaño del granizo

El tamaño del granizo varía dependiendo de varios factores. Fotografía tomada de Pixabay.

La Sociedad Meteorológica Norteamericana explica que las partículas de hielo que se originan en las partes más frías de las nubes que miden menos de 5 milímetros —que es el tamaño promedio de una arveja— eran conocidos como “granizo pequeño”. Sin embargo, ahora se conocen como pellas de hielo o de nieve. También se le dice granizo blando. 

Cuando cae, el granizo puede golpear el suelo a una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora, similar a la velocidad que esperan que tenga el Metro de Quito (cuando funcione oficialmente). 

Sin embargo, según el NSSL, la velocidad con la que cae el granizo dependerá de varios factores, como el tamaño del granizo, su fricción con el aire que la rodea, las condiciones del viento de la zona y el grado de fusión de las gotas dentro de la piedra de granizo.   

El tamaño del granizo y la velocidad con la que cae hace que sea peligroso para las personas, los carros y las casas. En 2022, una aseguradora estadounidense pagó 3,5 mil millones de dólares por reclamos de daños por granizo en el país norteamericano. Fue un incremento de unos mil millones, en comparación al año anterior. Se dio porque hubo más reclamos y mayor inflación, explica el Instituto de Información sobre Seguros de ese país. 

¿Cómo protegerse del granizo?

La guía para las tormentas con granizo de la ciudad de Calgary, en Canadá, en la que graniza en promedio 4 meses al año, dice que el principal consejo es buscar refugio inmediatamente para evitar estar a la intemperie mientras cae.

Otras de las recomendaciones son:

  • Mantenerse alejados de ventanas, puertas y tragaluces mientras dure la granizada. También se recomienda estar alejado de objetos grandes de metal, árboles y de áreas abiertas. 
  • En caso de estar conduciendo, es recomendable no conducir por lugares inundados ni charcos grandes. Además, la guía recomienda buscar una forma de salir con seguridad de las carreteras. Sin embargo, no es recomendable salir de los vehículos mientras el hielo cae.
  • Si la tormenta pasa cuando la persona está al aire libre sin un refugio disponible de inmediato, se debe agachar de espaldas al viento y protegerse la cabeza y el cuello con las manos. 

Después de una tormenta con granizo, la guía recomienda caminar con cuidado para evaluar los daños en las propiedades y vehículos.

Además, es importante limpiar la zona y reparar cualquier daño —como perforaciones en los techos, vidrios rotos y otros— lo antes posible para evitar que empeore en caso de que haya otra tormenta del mismo tipo.  

Susana Roa 150x150
Susana Roa Chejín
(Ecuador, 1997) Periodista lojana y jefa de la redacción de GK. Cubre economía, sexualidad y derechos. Le interesan los temas de empleo, educación financiera y salud sexual y reproductiva.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.