El 9 de enero de 2023, La Posta difundió unos audios que revelarían una supuesta red de corrupción en las empresas del Estado. La Posta vincula a Rubén Cherres Faggioni, guayaquileño de 63 años, con el cuñado del presidente Guillermo Lasso, Danilo Carrera, y con Hernán Luque, ex presidente de la Empresa Coordinadora de las Empresas Públicas (EMCO). Según La Posta, Carrera y Cherres son “mejores amigos”.
Una semana después de que se difundieron los audios, el 16 de enero de 2023, el presidente Lasso dispuso que la Policía localizara a Hernán Luque Lecaro y Rubén Chérrez Faggioni. Según La Posta ambos habrían salido del país pocas horas después de las primeras revelaciones.
La mañana del lunes 13 de febrero, La Posta difundió información que correspondería a un informe de Inteligencia de Antinarcóticos, según dijo el periodista del medio, Andersson Boscán, en una transmisión en vivo. En el informe, dijo, se hacen seguimientos autorizados por un juez, a cárteles del narcotráfico que establecerían “preocupantes nexos con el gobierno nacional”, dijo Boscán.
Para esos seguimientos se habrían autorizado escuchas que también reveló La Posta. En ellas se menciona, por ejemplo, una supuesta gestión de Danilo Carrera para darle un puesto en el gobierno de Lasso al hermano de Rubén Cherres, Eduardo Cherres que, finalmente, según el medio, fue contratado como subgerente del banco estatal, BanEcuador. También se menciona una supuesta gestión de Cherres y Carrera para nombrar a Bernardo Manzano como ministro de Agricultura. También se dice que, de acuerdo al informe, “Cherres busca posicionar en el gobierno ciudadanos afines a su persona”.
También se incluye una transcripción en la que supuestamente Danilo Carrera dice que se va a reunir con el presidente Lasso y “Rubén le dice que no se olvide de hablar del tema de Víctor Araus”, en referencia al respaldo político que el General Inspector de la Policía buscaba para ascender a General de Distrito. Araus confirmó que se reunió con ambos hace dos años. “¿Cómo voy a negar? Por supuesto que me reuní con (Rubén) Cherres y (Danilo) Carrera. ¿Cómo lo voy a negar si fue hace dos años? Yo qué iba a saber si es que ellos estaban metidos en algo”, dijo a diario El Universo.
El portal Plan V publicó el pasado 8 de febrero que Cherres Faggioni “solo ha pagado entre 3 y 142 dólares de impuestos en toda su vida”, a pesar de que se presenta como empresario y petrolero. “Aunque ha sido accionista o gerente de al menos 13 empresas, ninguna está relacionada con el sector de hidrocarburos”, asegura el medio que, además dice que Cherres fue socio del albanés Gjika Dritan en una docena de empresas.
“En 2021, Cherres y Gjika crecieron su cartera empresarial en un solo día. El 17 de junio de ese año, crearon ocho compañías ante el notario Tercero de Daule, Juan Pablo Haz Villagrán. Ante él, Cherres y Gjika se presentaron como ejecutivos. Estas son Trustal, Drixsa, Drisard, Inducord, Inmord, Bodegsar, Corpsalcorp e Inmosad. La mayoría registra la misma dirección: el llamativo y moderno Sky Building de Guayaquil”, dice Plan V.
El periodista de investigación Christian Zurita escribió en su cuenta de Twitter que “los vínculos de Rubén Cherres con la mafia albanesa son de larga data. En un operativo en Manta en 2021, fueron interceptados juntos en un mismo vehículo”
Los vínculos de Rubén Cherres con la mafia albanesa son de larga data. En un operativo en Manta en 2021, fueron interceptados juntos en un mismo vehículo. Existe una red de empresas compartidas entre Cherres y Dritan. Se sabe que al menos una de esas empresas contrató desde 2010. pic.twitter.com/pWnCbqZtal
— christian zurita :. (@christianzr) February 13, 2023
También dice que el informe al que La Posta hizo referencia esta mañana “no se perdió”, sino que es parte de una investigación previa que inició la Unidad contra la Delincuencia Organizada de Manta en mayo de 2021 y que después fue archivada, dice. Según Zurita, en octubre de ese año, quien entonces era Comandante General de Policía, Tanya Varela “dispuso que se disuelva el equipo de investigación que seguía el caso llamado León de Troya”.
En la Asamblea Nacional
La misma mañana en que La Posta difundió las filtraciones, en enero pasado, la legisladora de Pachakutik, Sofía Sánchez —integrante del Frente Parlamentario Anticorrupción— dijo que parte de la información difundida por La Posta, habría sido entregada en días anteriores al Embajador de Estados Unidos.
Gran parte de la grave información difundida por la @LaPosta_Ecu el día de hoy, fue entregada por el Frente Parlamentario Anticorrupción hace un mes al embajador de los EE.UU pic.twitter.com/6pP7hrpLP4
— Sofía Sánchez (@sofisanchezu) January 9, 2023
En algunas de las compañías en las que Chérres aparece como accionista, está también el albanés Dritan Gjika, quien estaría también relacionado con Leonardo Cortázar y Xavier Jordán, según las denuncias del Frente Parlamentario Anticorrupción.
La mañana del lunes 13 de febrero de 2023, el periodista Andersson Boscán compareció en la Asamblea Nacional. Allí habló de los supuestos vínculos entre el gobierno de Guillermo Lasso y la mafia albanesa.
Se refirió nuevamente a la investigación reservada de la Policía Antinarcóticos sobre una supuesta banda organizada de narcotráfico, “la mafia albanesa que opera en Ecuador”, dijo Boscán.
Aseveró que la investigación alcanzó a “altos representantes del poder y del Estado”. Dijo también que, “sin sustento legal”, la investigación fue finalmente cerrada, asegura Boscán que por “un grupo de funcionarios del Estado” que tienen “poder político”.
Dijo que, para entender eso, hay que entender “la relación de influencia del señor cuñado del Presidente de la República, Danilo Carrera Drouet, respondiendo favores que servían directamente al narcotráfico con o sin su conocimiento o consentimiento, una organización que dirige el principal traslado y tránsito de la droga que sale de América Latina hacia la Unión Europea, especialmente el Reino Unido”.
Además presentó transcripciones —dijo que judicializadas— en las que Cherres se refiere a su supuesta influencia, en conjunto con Carrera, para nombrar autoridades en Aduana y en el Ministerio de Energía.
También dijo que “si algo le pasa” a él, su familia, su socio, Luis Eduardo Vivanco, su familia, o cualquier persona de su equipo, “responsabiliza a Guillermo Lasso”.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.