Solca ha anunciado que desde el 21 de julio no atenderá pacientes nuevos, si el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no paga los 140 millones de dólares que le debe desde hace más de cinco años. Esta medida afectará a las 800 personas que mensualmente ingresan para acceder a tratamientos contra el cáncer, a los siete hospitales que Solca tiene a nivel nacional. Esta resolución no afectará a los más de 9.000 pacientes que ya tienen un tratamiento en curso.
El hospital dijo que no tiene dinero para comprar medicinas y tampoco tiene crédito para conseguirlas. Los siete hospitales de Solca a nivel nacional —Quito, Cuenca, Ambato, Loja, Guayaquil, Machala y Portoviejo— tienen autonomía financiera, por lo que la situación en cada zona puede cambiar.
Fotografía tomada de la cuenta de Facebook de Solca Matriz Guayaquil.
Un conflicto antiguo
Las advertencias de Solca se han realizado desde hace mucho tiempo atrás. Las insistentes demandas provocaron que el 7 de abril de 2022 se firmara un acuerdo de pago en el que el IESS se comprometía a desembolsar 140 millones de dólares; sin embargo, esto no se ha cumplido, asegura el hospital oncológico. Por su parte, el IESS trasladó la responsabilidad al Ministerio de Finanzas que ofreció pagar esa suma de dinero con el valor de la devolución del IVA que esta institución debía hacer.
El Ministerio de Finanzas dio a conocer el pasado 13 de junio el cronograma de devolución del IVA que se haría a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) por 83 millones de dólares. Pero en este no se detalla ningún pago para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social o para Solca.
El 4 de abril de 2022, Solca había enviado un comunicado al Consejo Directivo del IESS en el que se informaba que esta institución adeudaba 107 millones de dólares —60 millones para Quito, 30 para Guayaquil y 17 para Portoviejo—.
Después de varias negociaciones, firmaron un acuerdo que decía lo siguiente:
- El IESS indicó que, para reunir los 140 millones de dólares, se usarán los fondos provenientes de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que, según la institución, el Ministerio de Finanzas ofreció entregar hasta mayo de este año. Además, el IESS informó que Solca aplicará un descuento de aproximadamente 10% —dependiendo del núcleo— en las deudas hasta el 2020.
- Para la cancelación de la deuda, “no será necesario” que el IESS haya ejecutado las auditorías a Solca que no se realizaron en los plazos fijados. Sin embargo, indica la entidad en un comunicado oficial, “se reserva el derecho a auditar posteriormente las atenciones y compensaciones respectivas”.
- Tanto el IESS como Solca —y sus núcleos en las diferentes ciudades— mantendrán grupos de trabajo operativos y jurídicos para “afinar los detalles” del acuerdo.
- El IESS y Solca revisarán el convenio de prestación de servicios para, de esa manera, fijar normas que garanticen la realización de los pagos dentro de los plazos establecidos.