Spotify incluirá un aviso en todo el contenido que incluya una discusión sobre covid-19. El anuncio fue hecho por la plataforma de streaming de música hoy, 30 de enero, después de días de críticas por la emisión de un podcast en el que se promovían teorías de la conspiración de la pandemia. Por ese motivo, artistas como Neil Young y Jonni Mitchell retiraron su música de la plataforma y profesionales de la salud pidieron que se controle la información falsa. 

flecha celesteOTRAS NOTICIAS

La polémica comenzó con el podcast The Joe Rogan Experience, creado por Joe Rogan, un comediante que ha utilizado su plataforma para exponer ideas antivacunas y otras teorías que niegan la pandemia del covid-19. Inmediatamente hubo rechazo en redes sociales al programa de Rogan, en particular de un episodio transmitido el 31 de diciembre de 2021, en el que presuntamente se promovieron falsedades sobre las vacunas contra el covid-19. 

Spotify todavía no ha confirmado qué dirá el aviso, pero adelantó que incluirá un link con información de fuentes confiables sobre covid-19.

Críticas contra Joe Rogan

A principios de enero, cientos de científicos, profesores, médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud le pidieron a Spotify en una carta abierta que elimine el episodio y que combata la información falsa en la plataforma.

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

“Al permitir la propagación de afirmaciones falsas y dañinas para la sociedad, Spotify permite que sus medios alojados perjudiquen la confianza del público en la investigación científica”, dice la carta que fue difundida en internet.

Además, los profesionales de la salud acusaron a la plataforma de permitir que se “siembren dudas sobre la credibilidad de la orientación basada en datos que ofrecen los profesionales médicos”. Aseguraron que el episodio de Joe Rogan no es la única transgresión que hay en la plataforma, pero que es “un ejemplo relevante del fracaso de la plataforma para mitigar el daño que está causando”. 

Las críticas aumentaron y a finales de enero los músicos Neil Young y Joni Mitchell retiraron su música de Spotify en rechazo a la inacción de la plataforma ante el programa de Rogan y otro contenido antivacunas. 

Además, varios representantes del gobierno del Joe Biden, presidente de Estados Unidos, criticaron el contenido de Joe Rogan. Uno de esos fue el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país y principal asesor médico del presidente Biden. Fauci dijo que la recomendación de Rogan de no vacunarse si la persona es joven y hace ejercicio era contraria al objetivo de detener el esparcimiento del covid-19. “Así si solo quieres preocuparte por ti mismo y no por la sociedad, entonces está bien”, dijo Fauci.

¿Qué hará Spotify al respecto?

La tarde de hoy, Daniel Ek, CEO y fundador de Spotify, dijo en su cuenta de Twitter que “ha habido mucha conversación sobre información sobre covid-19 en Spotify. Hemos escuchado las críticas y estamos implementando cambios para ayudar a combatir la desinformación”. 

La publicación fue acompañada por un comunicado firmado por Ek en el que anuncia que pondrá una advertencia de contenido a todo lo que incluya una discusión sobre el covid-19. Además, dice el comunicado, esa advertencia tendrá un link directo para que la audiencia acceda a un centro dedicado al covid-19 donde tendrán “fácil acceso a hechos basados ​​en datos, información actualizada compartida por científicos, médicos, académicos y autoridades de salud pública de todo el mundo”. 

El aviso, dice el comunicado, estará disponible a nivel mundial en los próximos días. Hasta donde saben, dice la publicación firmada por Ek, este aviso de contenido es el primero de este tipo de una de las plataformas importantes de podcasts.

Otras de las medidas anunciadas por Spotify

En el comunicado publicado hoy, Daniel Ek dijo que Spotify:

  • Publicará las “reglas de plataforma de larga duración” que fueron desarrolladas por el equipo de la empresa y un grupo de expertos para guiar a quienes crean contenido para la plataforma. Las reglas, dijo Spotify, se actualizarán constantemente para “reflejar el cambiante panorama de la seguridad”. Esta es la lista completa
  • Comenzará a probar “formas de resaltar nuestras reglas de la plataforma” en las herramientas que ofrece para los creadores de contenido y los editores. Así, dice el comunicado, espera “generar conciencia sobre lo que es aceptable y ayudar a los creadores a comprender su responsabilidad por el contenido que publican”. 
Susana Roa
Susana Roa Chejín
(Ecuador, 1997) Periodista lojana y jefa de la redacción de GK. Cubre economía, sexualidad y derechos. Le interesan los temas de empleo, educación financiera y salud sexual y reproductiva.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR