Después de que la exministra de Gobierno, María Paula Romo, fue censurada y destituida por la Asamblea Nacional el pasado 24 de noviembre de 2020, se mudó a Estados Unidos. Allá se incorporó al Programa de Estudios Latinoamericanos y Latinx, de la Universidad de Pensilvania, una de las ocho que forman parte de la Ivy League, que recoge a las más prestigiosas de los Estados Unidos. En el otoño de 2021, la exministra debía impartir una clase como académica visitante por un semestre. Sin embargo 56 académicos enviaron una carta de queja a los directivos de la universidad, que eliminó a Romo de la página web del Programa de Estudios Latinoamericanos.
OTRAS NOTICIAS
Los académicos consideraban que no era inconsecuente que una persona que “estuvo involucrada en hechos de lesa humanidad ” sea su profesora. Además de los académicos, 12 mil personas firmaron una petición en Change.org para que María Paula Romo no participe en ningún evento que promueva dicha universidad.
Romo dejó el cargo porque la Asamblea la censuró. Los motivos de su censura fueron haber incumplido sus funciones durante el paro nacional de 2019, cuando varios grupos sociales protestaron contra las medidas económicas que planteó el expresidente Lenín Moreno durante nueve días. En estos días, se usaron bombas lacrimógenas caducadas y se lanzaron a zonas de paz.
La Universidad de Pensilvania mantuvo la posición de María Paula Romo como investigadora asociada. Según un artículo de The Daily Pennsylvanian, la universidad legitimó la posición de Romo como investigadora y ocultó que la ex ministra había accedido a oportunidades de investigación bajo el discurso de que “fue una funcionaria de alto nivel”.
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
¿Cuáles son los argumentos para que se solicitara que Romo no forme parte de esta universidad?
Según el diario norteamericano, las razones de la queja son que:
- Romo fue la responsable de la letal respuesta policial de 2019 en el paro. Ella habría permitido el uso de gas lacrimógeno caducado (que puede causar problemas de salud). Además, también se produjo el lanzamiento de gas lacrimógeno a corta distancia de los manifestantes y el bombardeo con este gas en zonas humanitarias ubicadas en universidades de Quito, donde se recibió y atendió a los manifestantes heridos.
- La segunda razón fue que un informe de Human Rights Watch también detalla la “fuerza excesiva” y las “muertes y arrestos arbitrarios” por parte de su dependencia. Según Human Rights Watch personas mayores, mujeres embarazadas y niños fueron víctimas de la “brutalidad” policial.
- Finalmente, cientos de manifestantes recibieron heridas graves y 11 personas murieron.
Otros argumentos planteados relatan que dada la relación directa que Romo tuvo con la violencia durante las movilizaciones, fue censurada y destituida de su cargo como ministra de Gobierno.
Además, los alumnos también adujeron que la Defensoría del Pueblo de Ecuador determinó que ella, junto con otros funcionarios del gobierno, presuntamente habían cometido crímenes de lesa humanidad.
Antes de finalizar el artículo The Daily Pennsylvanian explica que se contactó con la directora del Programa de Estudios Latinoamericanos y Latinx, Tulia Falleti, quien explicó que la Universidad de Pensilvania no está dispuesto a retirar del cargo a Romo, aun cuando haya la presión de muchos ciudadanos ecuatorianos.
¿Quién es María Paula Romo?
María Paula Romo es una abogada de 41 años, que comenzó su vida política con la creación del movimiento político Ruptura de los 25.
La Ruptura fue parte del movimiento País, cuando era liderado por el entonces presidente Rafael Correa. En 2011, el movimiento y sus representantes decidieron salir del gobierno de Correa pues consideraban que el régimen había tomado un giro autoritario.
En el gobierno de Lenín Moreno, Romo ocupó el cargo de ministra de Gobierno. Estuvo a cargo de ese ministerio durante el paro nacional de 2019, en el que hubo violentos enfrentamientos entre las fuerzas estatales y cientos de manifestantes. Un informe de la Comisión Interamericana (CIDH) concluyó que hubo represión y uso excesivo de la fuerza por parte de los policías que intentaban sofocar las protestas, que se generaron por la eliminación del subsidio a los combustibles decretada por el gobierno de Moreno.
Tras los incidentes, Romo fue duramente criticada, incluso por sectores sociales que habían aplaudido su designación.
Luego de su destitución, en el decreto ejecutivo 1196 el presidente Lenín Moreno nombró a Patricio Giovanny Pazmiño como nuevo ministro de Gobierno. Pazmiño era viceministro de Gobierno.