Regresar ya no será un requisito obligatorio para los estudiantes becarios ecuatorianos en el exterior como medida de compensación por los fondos estatales recibidos. La nueva medida regirá a partir del 5 de noviembre de 2021.
La resolución forma parte del nuevo Reglamento Codificado de Becas y Ayudas Económicas fijado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Lo informó Alejandro Ribadeneira, titular de la Secretaría, el pasado 27 de octubre de 2021.
Ribadeneira explicó, en un video difundido en sus redes sociales, que la normativa contempla dos mecanismos de compensación: transferencia de conocimiento y teletrabajo.
En el primero, los becarios podrán brindar talleres, seminarios o capacitaciones “desde cualquier parte del mundo” siempre que estén alineados a su perfil académico. Por otro lado, Valeria Espinoza, subsecretaria de Fortalecimiento de Talento Humanos, dijo que la modalidad de teletrabajo también será instaurada para que los becarios puedan trabajar en empresas que tengan sede en Ecuador.
Según Ribadeneira, cerca de 5 mil personas podrán acogerse a esos mecanismos y más de 2 mil pueden regularizar su método de compensación apegados a estos servicios.
El reglamento anterior de la Senescyt obligaba a los becarios a volver a Ecuador de forma inmediata, luego de terminar sus estudios. Además, debían compensarlos por el doble de tiempo que duró su formación fuera del país.
María Luisa*, de 32 años, es una cineasta que accedió a una beca para estudiar en el exterior en 2016. Ella estuvo en Argentina durante tres años y quería permanecer en ese país para desarrollar su carrera profesional. “Pero no pude, regresé a Ecuador y fue muy duro” recuerda la joven,que odie mantener su nombre en reserva. “Estuve casi dos años sin un empleo formal, porque en el país mi sector siempre ha sido olvidado. Así estuve durante todo ese tiempo, sin poder sostenerme económicamente”, dice.
Noticias Más Recientes
¿Quién es Alexei Schacht, abogado de Fito?
Alexei Schacht es un abogado penalista estadounidense y es el defensor del líder de Los Choneros en Estados Unidos.
Nuevo reglamento de matrículas y pensiones para el inicio de clases, ¿qué cambia?
Las escuelas y colegios ya no pueden obligar a los padres a comprar uniformes nuevos para el inicio de clases. ¿Qué dice el nuevo reglamento?
Entradas del Mundial 2026: precios, fechas y cómo comprarlas
El Mundial de fútbol de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá tendrá 48 selecciones y un nuevo formato. La FIFA abrirá la primera fase de venta de boletos el 10 de septiembre de 2025. Te explicamos cómo registrarte, cuánto cuestan las entradas y qué deben saber los hinchas de Ecuador.
Después de conocer los nuevos mecanismos de compensación, ella piensa que, por un lado, “está bien que no exista esa obligatoriedad”. Pero, al mismo tiempo, afirma que “no sé qué tanto funcione hacer teletrabajo, porque, si pienso en mi rama, en lo que yo hago, no podría hacerlo, ¿cómo ejercería o cómo podría grabar o producir algo vía teletrabajo? Lo veo muy difícil”, reflexiona.
María Luisa cuenta también que conoce experiencias de amigos cercanos que también accedieron a una beca en el exterior y la Senescyt no cumplió con los pagos para sus estudios. “A una de mis amigas le tocó trabajar muy duro para poder sobrevivir en Europa, ni siquiera eso le aseguraban”, afirmó.
Hasta 2020, la Senescyt registraba 8.476 becarios nacionales y 837 internacionales activos.. La institución había dicho que aquellos que estaban en el exterior regresarían para 2024.