Dos personas fueron denunciadas por daños en el Centro Histórico de Quito en las protestas de grupos sociales contra el gobierno de Guillermo Lasso. La movilización, a la que la Ministra de Gobierno, Alexandra Vela, calificó de “pacífica” en su “gran mayoría”, fue convocada y liderada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).
En la tarde de ese día, sin embargo, hubo momentos violentos en la plaza Santo Domingo de Quito. En vídeos y fotografías quedaron registrados los momentos en que un pequeño grupo de manifestantes sacaba de su sitio a las piedras patrimoniales del piso de la plaza y las lanzaba a los policías que estaban apostados en las bocacalles que dan hacia el palacio de Carondelet, sede del gobierno nacional (en otras partes del país también hubo enfrentamiento y agresiones; un periodista murió al caerse de un vehículo y otros ocho fueron heridos por policías y manifestantes).
Por los daños en la plaza de Santo Domingo, el Municipio de Quito presentó la denuncia contra las dos personas, que aún no han sido identificadas. Ambas fueron detenidas en flagrancia —es decir, en el momento en que cometían la presunta infracción. Ayer, 27 de octubre, se realizó la audiencia de formulación de cargos, en la que las dos personas recibieron medidas cautelares y comenzó la instrucción fiscal, la etapa del proceso judicial penal en la que se investiga la participación de personas en un presunto delito. Las dos personas han sido procesadas por el delito de destrucción de bienes públicos.
Debes Saber
Según una nota del Municipio de Quito, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) ha invertido 6 mil dólares en los trabajos de reparación en la plaza. Según una evaluación del IMP, los asistentes a la movilización social pintaron grafitis en las paredes, desprendieron el recubrimiento de piedra y retiraron adoquines de la plaza.
Los hechos del 26 de octubre
La tarde del 26 de octubre, al menos 500 personas recorrieron el centro histórico de Quito. La movilización social convocada por la Conaie se realizó por el descontento de las organizaciones sociales por el congelamiento de los precios de la gasolina y el diésel.
Noticias Más Recientes
¿Cómo ganó Daniel Noboa la presidencia en 2025?
Un análisis de los resultados de la segunda vuelta, por provincias, intenta responder cómo ganó Daniel Noboa la presidencia del Ecuador.
Noboa y González encuentran sus destinos en una noche improbable
Daniel Noboa ganó por segunda vez la presidencia del Ecuador, y lo celebró en Olón, el pequeño balneario de la provincia de Santa Elena, donde empezó su carrera política. En Quito, sus simpatizantes desataron una fiesta eufórica que no necesitó que el presidente llegara.
Daniel Noboa gana las elecciones y seguirá en Carondelet al menos hasta 2029
Daniel Noboa gana las elecciones. El candidato-presidente, del movimiento ADN, seguirá como presidente de Ecuador tras ganar la segunda vuelta de las elecciones 2025 a la correísta Luisa González.
En Quito marcharon organizaciones de estudiantes, profesores y trabajadores desde la Caja del Seguro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) avanzaron hacia el centro histórico para entrar a la Plaza de la Independencia, pero no pudieron porque estuvo resguardada por policías y militares.
La marcha terminó en la Plaza de Santo Domingo, donde subió de tono. La Policía comenzó a lanzar gas lacrimógeno como respuesta al lanzamiento de piedras y palos hacia ellos. Los manifestantes se dispersaron pero unos pocos se quedaron en la Plaza de Santo Domingo para retirar piedras marcadas y numeradas por la taxonomía de los historiadores y arqueólogos. Otros retiraron rejas de protección donde estaban los grupos de policías en caballos.
En otras partes del país, las manifestaciones también fueron álgidas. Desde las seis de la mañana, las organizaciones sociales salieron a cerrar las vías: Ambato-Guaranda, Pujilí-La Maná, Puyo-Macas, Caluma-La Esmeralda, la carretera Panamericana. También hubo vías cerradas en la Amazonía. Hasta ayer, se supo que hubo 8 agresiones contra periodistas y trabajadores de medios de comunicación. El periodista cotopaxense Gonzalo Rojas, falleció mientras cubría las manifestaciones en su provincia, al caerse de una camioneta en la que iba.