Las movilizaciones contra el gobierno del presidente Guillermo Lasso continuarán mañana, 27 de octubre de 2021.
Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció que la jornada de protestas seguirá. Así lo anunció el dirigente desde Jatarishun, una organización indígena del cantón Saquisilí, en la provincia de Cotopaxi, la noche de este martes 26 de octubre.
Luego de un consejo ampliado entre la Conaie, la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (Conaice) decidieron que volverán a salir a las calles.
Las Conaie resolvió no ceder e hicieron una lista de exigencias:
- Liberar de manera inmediata a las personas detenidas por la fuerza pública de “manera arbitraria, injusta y violenta”.
- Reparación integral para las personas que han sido atacadas y heridas durante la movilización por la “represión policial y militar” iniciada por la fuerza pública.
- Que haya un segundo día de movilización, el 27 de octubre, y resistencia a escala nacional, ejerciendo el derecho a la resistencia, consagrado en el artículo 98 de la Constitución.
- Convocatoria a “toda nuestra estructura” en las tres regiones, además de sectores sociales y organizaciones a escala nacional a sumarse contra “políticas neoliberales y políticas impuestas por el gobierno nacional”.
- Ratificar la propuesta al gobierno nacional para que se congele el precio de los combustibles en las siguientes cifras: el galón de diésel a 1,50 dólar y el galón de la gasolina a 2,10.
- Ratificar el estado de excepción en territorios indígenas, rechazo a la presencia de militares y policías que ingresan a sus territorios.
- Rechazar lo que llamó el amedrentamiento, estigmatización e intimidación “direccionado por el gobierno nacional que ha instalado una estrategia perversa de división del movimiento indígena”.
Noticias Más Recientes
Una promesa que duró un minuto
El discurso de Niels Olsen luego de ser designado presidente de la Asamblea Nacional tuvo ofertas de unidad y transparencia. Pero su promesa se desinfló pronto cuando mostró la intención de ADN de acaparar el Legislativo, una actitud que recuerda a las maniobras del correísmo y que ADN dijo que no repetiría.
Caos, pactos, engaños y venganzas: así empezó la Asamblea 2025
Acción Democrática Nacional logró el control total del Legislativo. El correísmo sufrió lo que tantas veces le hizo al resto del espectro político: disminuirlos hasta hacerlos ver que ya no son la aplanadora del pasado.
¿Quién es Mónica Salazar, tercera vocal del CAL?
Mónica Salazar es la tercera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL) desde el 14 de mayo de 2025. Te contamos más de la legisladora.
Luego del anuncio de Iza, varios militantes del movimiento indígena comenzaron a movilizarse nuevamente. En Guaranda, por ejemplo, según la Conaie, las comunidades indígenas se han sumado a las protestas tras la decisión colectiva del movimiento indígena.
Antes del pronunciamiento del movimiento indígena, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, habló sobre la detención de 37 personas en el contexto de las protestas y dijo que fueron puestas a la disposición de “autoridades competentes”, por intentar cerrar las vías como signo de protesta.