El Movimiento Nacional Campesino no se unirá a la movilización convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) que se realizará mañana, 26 de octubre.
“El Movimiento Nacional Campesino que ha sido el mayor convocante de las paralizaciones no se va a mover a una agenda del señor Iza”, dijo Richard Intriago presidente del movimiento, en una rueda de prensa junto a Pedro Ávala, Ministro de Agricultura. Según Intriago “ese no es el camino para resolver los problemas en este momento”.
Hoy, 25 de octubre, el movimiento se reunió con el Ministro de Agricultura con quien llegaron a acuerdos:
- Implementación de 500 fábricas comunitarias de abonos orgánicos para bajar los costos de producción en el campo.
- Activación de la brigada campesina para controlar los precios de los alimentos en el campo y la ciudad
- Creación de mercados campesinos en las ciudades del país, para que se vendan los productos directamente del productor al consumidor.
- Abrir mercados internacionales y nacionales para la venta de arroz y otros productos del campo.
- Entrega de los silos (lugar subterráneo para almacenar granos) a las asociaciones campesinas.
Sin embargo, Richard Intriago dijo que el sector agropecuario irá a las calles del país “las veces que sean necesarias” pero no para “caotizar” sino para llegar acuerdos.
Noticias Más Recientes
El gran chuchaqui de La Foch
"La burocracia mojigata de las horas zanahorias y los domingos abstemios y todos sus sucesores nunca supieron qué hacer con un sitio donde se cruzaban demasiadas vidas."
¿Quién es Patricio Urrutia, ex futbolista y ex alcalde de Ventanas?
Fue vinculado a una investigación por presunto peculado durante su gestión como alcalde de Ventanas, entre 2014 y 2019. Te explicamos quién es.
¿Quién es Santiago Díaz, asambleísta denunciado por violación?
El asambleísta, expulsado de la Revolución Ciudadana, tiene orden de prisión preventiva por el delito de presunta violación a una niña de 12 años. Lee quién es.
El pasado 12 de julio, el sector agropecuario protagonizó una paralización en doce vías de la Costa, en la provincia del Guayas. En esa ocasión pedían que los productos del campo sean vendidos a precios justos. Pedían conversar con el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, para que se realice una política pública para el sector agropecuario. Pedían, además, una declaratoria de emergencia en el sector agropecuario del país.
Las movilizaciones de la Conaie
Para mañana, 26 de octubre, la Conaie convocó a una “movilización progresiva” en todo el país contra el congelamiento del precio de los combustibles. El pasado viernes, 22 de octubre, el presidente Lasso decretó que se congelen los precios de la gasolina extra y ecopaís y el diésel. Pero eso no les agradó a las organizaciones sociales que calificaron como engaño a esa medida, pues dijeron que el alza ya se había hecho.
Hoy la Conaie, junto al Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular de Trabajadores, ratificaron que saldrán a las calles.