“Se está poniendo en riesgo la ciudadanía, a las personas más vulnerables”, dijo Ximena Garzón, Ministra de Salud, desde un salón del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 en Quito, hoy, 14 de octubre, luego de presentar en una pantalla gigante varios videos en los que se ve a personas aglomeradas en fiestas o conciertos. Garzón dijo que las personas entre 18 y 40 años “son el estrato de edades que menos cobertura por vacunación (contra el covid-19) tienen al momento” y por eso habrá una campaña enfocada a esta población. Garzón no dio un número de cuántas personas de esas edades faltan por vacunarse.
La Ministra dijo que pedirá el apoyo otra vez de las empresas privadas, las Fuerzas Armadas y las universidades para realizar una “campaña nacional”. También dijo que el Ministerio de Salud tiene las suficientes vacunas, no dio un número exacto, para aplicarlas al 85% de la población total del Ecuador. Dijo que las personas deben tener más cuidado, ya que en Ecuador está la variante Delta que podría provocar volver al confinamiento y tomar medidas más estrictas, como el caso de Israel.
Garzón dijo que las aglomeraciones y exposiciones al covid-19 es un tema serio. “El virus está aún rondando entre nosotros”, agregó. “A pesar de que no habido picos altos de la enfermedad sí es preocupante que las personas se descuiden en prevenir el covid-19”, dijo la Ministra Garzón. También advirtió que si hay un rebrote podría haber la “clausura de muchas actividades sociales importantes para la reactivación del país”. Entre esas nombró: la vuelta a las aulas de estudiantes a escuelas, colegios y universidades, el uso del transporte interprovincial, el comercio, el turismo. “Tendremos que tomar medidas más estrictas”, afirmó Garzón.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE Nacional) realizará lineamientos para que las intendencias de cada ciudad hagan controles para evitar las aglomeraciones y la realización de eventos masivos sin permisos de las autoridades. Juan Zapata, presidente del COE, dijo que las autoridades están preocupadas por los eventos públicos y masivos. Dijo que el COE envió a los 221 cantones la resolución que mantiene la prohibición de los eventos públicos. También dijo que habrá protocolos para la realización de eventos, donde podrán asistir personas que tengan la vacunación contra el covid-19 completa, usen mascarilla o se hayan hecho pruebas PCR.
Vacunación contra el covid-19
El 31 de agosto de 2021, el gobierno de Guillermo Lasso anunció que logró su objetivo de vacunar a 9 millones de personas. Una de las primeras propuestas de campaña de Lasso fue vacunar a 9 millones de ecuatorianos en sus primeros cien días de gobierno. Luego de cumplir esta primera meta, la vacunación comenzó para las personas rezagadas que no pudieron recibir su dosis en la fecha programada por el Ministerio de Salud. En julio pasado, los niños y adolescentes de 12 a 15 años también comenzaron a recibir la vacuna en sus escuelas y colegios, según un cronograma que envió el Ministerio de Educación.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas sobre la votación del 16 de noviembre: campaña, multas y más
El 16 de noviembre de 2025, Ecuador votará por el referéndum y consulta popular. Entre tanta información, aquí te respondemos de manera rápida: campaña, organizaciones habilitadas, padrón, multas.
Lo que se sabe del ecuatoriano repatriado tras el bombardeo de Estados Unidos a un submarino
Hay un ecuatoriano repatriado tras el bombardeo de Estados Unidos a un narcosubmarino en el Mar Caribe. Esto es lo que sabemos.
Todo lo que debes saber si eres miembro de mesa en la consulta popular y el referéndum 2025
Debes capacitarte y asistir a tiempo para evitar la multa: lo que debes saber si eres miembro de mesa en la consulta popular y referéndum 2025.
Hasta el 12 de octubre, se han vacunado completamente más de 10 millones de personas, dice el vacunómetro del Ministerio de Salud. En el país se aplican las vacunas de Pfizer- BioNTech, Sinovac, Astrazeneca, de las que se necesitan dos dosis con un intervalo entre 28 a 60 días. También se aplica la vacuna Cansino que solo requiere una dosis, esa el gobierno la está aplicando en zonas rurales.