Una operación militar se desplegó hoy, 11 de octubre de 2021, en Bella Rica, un sector ubicado en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia de Azuay. En la zona, un equipo de las Fuerzas Armadas —en coordinación con información de Inteligencia Militar— encontró un campamento, maquinarias y retroexcavadoras que, según información del Comando Conjunto, fueron empleadas en actividades de minería ilegal en la zona.
Un equipo táctico de la Brigada de Infantería Motorizada de El Oro localizó el sitio donde se explotaban ilegalmente los minerales. Luego, personal de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) colocó sellos de inhabilitación y prohibición en las herramientas que se hallaron que incluían:
- 3 retroexcavadoras
- Un motor de succión
- Una draga, un equipo que se usa para excavar material debajo del nivel del agua, para luego llevarlo hasta la superficie.
- 50 galones de diésel
- 2 bombas de succión
- Una bomba de agua
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dijo que tanto la maquinaría como el combustible fueron entregados a la Fiscalía y la Policía Nacional para que se abra una investigación y dar con los responsables, pues ninguna persona fue detenida durante la operación militar.
Operativos militares se intensifican
Las Fuerzas Armadas han desplegado una serie de operativos para detectar la presencia de grupos irregulares en diferentes zonas del país. Una de las principales es el cantón San Lorenzo, en Esmeraldas.
El 26 de septiembre, por ejemplo, un equipo llegó a Mairongo, un sector ubicado en el norte del cantón San Lorenzo, donde se encontró una posible base de descanso de organizaciones armadas ilegales. En esa operación militar se detuvo a siete personas: dos ecuatorianos y cinco colombianos. Sin embargo, las autoridades no han logrado establecer a qué grupo pertenecen.
Otro operativo se ejecutó en el mismo cantón el pasado 8 de octubre. La detonación de un artefacto explosivo encendió las alertas en el cuartel de San Lorenzo. Ese día, la explosión afectó a una pared del cerramiento del lugar, vidrios se rompieron y estructuras fueron vulneradas, aunque no hubo heridos. Las autoridades aún no han esclarecido si se trata de un atentado.
Noticias Más Recientes
Así se eligen y remueven los jueces de las altas cortes en democracias
La Corte Constitucional está en la mira del gobierno de Daniel Noboa, que plantea la posibilidad de enjuiciar políticamente a los jueces como una forma de control. ¿Cómo funciona la elección de jueces en el mundo? Te explicamos.
¿Quién es Raúl Llasag, juez de la Corte Constitucional?
Fue posesionado como juez principal de la Corte Constitucional el 1 de agosto de 2025. En su amplia carrera trabajó como asesor jurídico de la Conaie y es docente universitario.
Las cruces sobre la Simón Bolívar
La avenida quiteña, la más peligrosa del país, es un viacrucis de infinitas estaciones, donde hay que rezar para que sus muertos encuentren el camino a la vida eterna.
San Lorenzo es una de las ciudades más pobres del Ecuador. En ella, según el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), la pobreza por necesidades básicas insatisfechas afecta al 84% de los más de 64 mil habitantes que tiene la pequeña ciudad esmeraldeña. Pero es, además, una zona donde la precariedad y la falta de oportunidades la ha convertido en un blanco del crimen organizado.
Ecuador no se ha caracterizado por ser un gran productor de cocaína, como Perú o Colombia, pero su posicionamiento estratégico de grandes ríos que desembocan en el Pacífico lo ha convertido en una “autopista de la cocaína”, según la organización Insight Crime. San Lorenzo, por su cercanía a la frontera colombiana y la selva verde que la rodea, su acceso directo al mar y el abandono estatal, es uno de los principales focos del tráfico ilícito en el país.