Tras meses de retraso y quejas de los padres de familia, el 4 de octubre de 2021, el Ministerio de Salud (MSP) comenzó la vacunación a niñas y niños menores de cinco años contra sarampión, neumococo, rotavirus, fiebre amarilla, polio, difteria, varicela.
El MSP dijo en un comunicado que se hará en las 4 semanas de octubre ininterrumpidamente y seguirá hasta diciembre de 2021. La campaña tendrá el nombre de Todo campeón se vacuna.
Según el Ministerio, será “para los niños y niñas que no recibieron sus vacunas a causa de la pandemia”. Sin embargo, una investigación de GK reveló que los niños no recibieron a tiempo sus vacunas porque Ecuador adeudaba al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es decir la escasez tenía poco que ver con la pandemia del covid-19.
Debes Saber
El Ministerio de Salud planea vacunar a 160 mil niñas y niños que no recibieron sus vacunas contra el sarampión, neumococo, rotavirus, fiebre amarilla, polio, difteria, varicela. Además, Ximena Garzón, Ministra de Salud, ordenó la inversión de 17 millones de dólares para la compra de esas vacunas para los niños.
En un comunicado, el MSP explicó que se acortarán los intervalos entre dosis para garantizar la efectividad de la vacuna en los niños nacidos antes del 1 de agosto de 2021. La vacuna contra el sarampión, por ejemplo necesita un intervalo de seis meses, la primera dosis a los 12 meses, la segunda a los 18 meses de vida.
Noticias Más Recientes
El impacto de los aranceles de Trump en Ecuador: ventajas, desventajas e incertidumbre
Aunque el presidente de Estados Unidos anunció que los aranceles entran en pausa durante 90 días, Ecuador sí tendrá que pagar el impuesto del 10% en sus productos, como cacao, camarón y banano. Te contamos cuál sería su impacto.
Claves para entender las elecciones de 2025 en Ecuador
Más allá del resultado, el país expuso su tensión simbólica, territorial y emocional. Lo que ocurrió en esta segunda vuelta de las elecciones 2025 fue más que una competencia entre binomios. Te explicamos qué pasó.
¿Hay elementos para sostener la denuncia de fraude de Luisa González?
Según expertos consultados por GK, los 7 motivos de la denuncia de fraude de Luisa González no tienen ningún fundamento. Te explicamos.
El MSP no detalló cómo será el recorte de los intervalos. Mientras que para los niños que nacieron luego del 1 de agosto de 2021, los intervalos entre las dosis se mantendrán según el esquema regular de inmunización, dice el MSP.
¿Cómo acceder a las vacunas?
Las madres, padres o cuidadores deben llevar a los niños a algunos de los 1.900 centros de salud públicos que hay en todo el país, también habrá brigadas comunitarias que recorrerán el país.
En los centros de salud deben pedir un turno para acceder a la vacunación ese mismo día.
Donación de vacunas
El 28 de septiembre de 2021, Ecuador recibió una donación de 20 mil vacunas contra la difteria, tétanos y tosferina (DTP) de parte del gobierno de Hungría. El viceministro de Gobernanza de la Salud, José Ruales, dijo que la donación llegó en un momento oportuno debido a que por la pandemia a causa del covid-19 hubo desabastecimiento de un grupo de vacunas en el país. “Es por ello que hicimos este llamado a escala internacional a la solidaridad de los países para cubrir esta demanda”.
Pero la investigación de GK reveló que el gobierno anterior pedía que las Misiones Diplomáticas del Ecuador que busquen “en calidad de donación o préstamo” dosis de tres vacunas: DTP, pentavalente y OPV.
En el reportaje publicado por GK en marzo, el médico salubrista y exfuncionario de la OPS, José Ruales —quien ahora es el viceministro—, explicó que el Fondo actúa como un “agente, que compra (suministros) a nombre de los países” miembros.
Esto garantiza que todos los países de la región “puedan tener la dotación suficiente de las vacunas que necesitan para el año completo”. En el mismo reportaje, Fernando Aguinaga, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, afirmó que el argumento que en ese entonces dio el gobierno para la escasez —de que era por la pandemia— no era correcto. “Están desabastecidos aquellos (gobiernos) que no compraron la vacuna”, dijo Aguinaga.