Soledad Diab, asambleísta por el Partido Social Cristiano, solicitó que la Ministra de Gobierno Alexandra Vela, comparezca ante la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional sobre la situación de las cárceles en el país. Diab confirmó en su cuenta de Twitter que la Comisión de Fiscalización de la Asamblea aceptó su solicitud, por lo que Vela tendrá que comparecer.
Pero no será la única. La Comisión de Fiscalización anunció en su cuenta de Twitter que además de Vela también tendrán que comparecer:
- Pablo Arosemena, Gobernador del Guayas.
- Bolívar Garzón, Director del SNAI
- Tannya Varela, Comandante General de la Policía Nacional.
La solicitud de Dieb fue aprobada con siete votos a favor, y la comparecencia se programó para mañana, 1 de octubre de 2021, a las 11 de la mañana. Sin embargo, luego fue postergada para el lunes 4 de octubre. La hora aún no ha sido confirmada.
¿Qué dice la solicitud?
En el pedido que presentó la asambleísta por Guayas dice que la Ministra de Gobierno, Alexandra Vela, debe explicar las acciones “que no se han cumplido” y han causado una masacre en las cárceles que, hasta ahora, ha dejado 116 muertos. En el pedido, Diab hace énfasis en que ha habido una “inoperancia del Ministerio de Gobierno frente a la crisis carcelaria”, y por eso es necesario que la ministra Vela comparezca.
La solicitud de Diab dice que según la Constitución, es responsabilidad del Estado la protección interna y orden público. La Constitución también establece que las personas privadas de libertad son un “grupo prioritario” y que por eso el gobierno debe cuidarlos y proteger sus derechos humanos.
Noticias Más Recientes
La denuncia por intento de asesinato a Daniel Noboa, explicada
El ataque a la caravana presidencial, en la que iba el presidente Noboa, terminó en una denuncia por intento de asesinato al Presidente. Hay cinco detenidos y la investigación continúa para identificar si se trata de terrorismo.
Cruce de rieles
"Aunque el tren ya no rueda sobre la línea férrea, aún perturban el sueño de sus durmientes el paso de cientos de personas"
¿Cómo se desvaneció la deuda de la Exportadora Bananera Noboa con el SRI?
La deuda de Exportadora Bananera Noboa con el SRI se redujo de 94,6 millones a cero en 2025 gracias a una remisión tributaria. El caso plantea dudas sobre el conflicto de intereses y la transparencia fiscal.
Dieb dice en su solicitud que “como legisladores deben actuar como contrapeso a los demás poderes del Estado”.
La crisis carcelaria en Ecuador
El 2021 ha sido el año más sangriento en las cárceles del país. Hasta hoy, 30 de septiembre, 226 personas privadas de la libertad han muerto de forma violenta en las cárceles del Ecuador. Amotinamientos simultáneos en 4 cárceles resultaron en la muerte de 79 presos en febrero. Meses más tarde, en julio, enfrentamientos violentos en la Cárcel de Latacunga y en la Penitenciaría del Litoral provocaron la muerte de 22 presos. E incluso ha habido presuntos suicidios.
La crisis carcelaria es un problema que “se ha venido deteriorando por años”, dice Daniela Oña, experta en derechos humanos y personas privadas de libertad. En una entrevista con la editora política de GK, Sol Borja, Oña también dijo que no se puede deshumanizar a los privados de libertad.
Además, según Oña, la crisis comenzó en 2017 y solo se ha seguido intensificando. Algunas de las razones de la crisis en las cárceles del país, según Oña, son:
- La falta de personal.
- El presupuesto insuficiente.
- La falta de una reforma carcelaria.
- El debilitamiento de la institucionalidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que antes controlaba el sistema penitenciario, y que ahora está a cargo del SNAI.
- Las reformas del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
- El aumento de la criminalidad en el país.
- La corrupción dentro de las cárceles.








