El teniente coronel Bolívar Garzón es el nuevo Director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI). El presidente Guillermo Lasso nombró a Garzón como el nuevo director del SNAI mediante un decreto ejecutivo, la tarde de hoy, 28 de septiembre de 2021.
Garzón asume el cargo tras la salida de Fausto Cobo, quien fue designado Director General del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y estuvo a cargo del SNAI durante un poco más de dos meses. Antes de ser nombrado oficialmente, Fausto Cobo había asegurado en una entrevista con Teleamazonas que Garzón sería el nuevo director de la institución encargada del control del sistema penitenciario ecuatoriano.
¿Qué sabemos de Bolívar Garzón?
Un perfil publicado por el SNAI dice que además de ser militar en servicio pasivo, Garzón es licenciado en administración y ciencias militares. Además, es piloto militar y de aviones comerciales. Según el SNAI, Garzón tiene experiencia en seguridad nacional, inteligencia estratégica, mediación de conflictos y manejo de crisis, entre otros.
Fausto Cobo, ex director del SNAI y ahora Director del CIES, le dijo a Teleamazonas, que Garzón fue director de la cárcel de Cotopaxi, en la ciudad andina de Latacunga, desde el 2 de septiembre de este año. Cobo además aseguró que durante el poco tiempo que Garzón estuvo a cargo de este centro penitenciario, su gestión fue buena y significativa. Cobo dijo además que Garzón logró apaciguar la violencia en esa cárcel y aseguró que cree que es una persona capacitada para dirigir el sistema carcelario del Ecuador.
El sistema penitenciario y la crisis carcelaria en Ecuador
El 2021 ha sido uno de los años más difíciles y violentos para el sistema penitenciario del país. Hasta ahora, más de 100 personas privadas de la libertad han muerto en amotinamientos, riñas, y otros enfrentamientos violentos en las cárceles del país. Solo en febrero, amotinamientos simultáneos en cuatro cárceles del país, causaron la muerte de al menos 79 presos.
Noticias Más Recientes
Asesinatos y exilios: la crítica situación de los periodistas en Ecuador
En 2025 mataron a un periodista en Esmeraldas; en 2022, tres fueron asesinados. En dos años, al menos 15 reporteros tuvieron que salir del país o de su ciudad por amenazas.
¿Quién es Claudia Salgado, jueza de la Corte Constitucional?
La abogada con experiencia en el sector público y privado es la nueva jueza de la Corte Constitucional. Te contamos quién es Claudia Salgado.
La política internacional de Ecuador: ¿qué pasa si gana Noboa o González?
Las relaciones internacionales del país en los próximos años dependerán de quién gane las elecciones. Ambos candidatos tienen enfoques preocupantes y olvidan un tema primordial: la disputa global entre Estados Unidos y China.
Meses después, en julio, otras 22 personas murieron en enfrentamientos en la cárcel de Latacunga, en la provincia andina de Cotopaxi, y en la Penitenciaría del Litoral, en la provincia costera del Guayas. Durante los enfrentamientos en Latacunga, una teniente de policía fue violada por un preso y varios reos se escaparon.
Los expertos aseguran que la crisis carcelaria es un problema estructural de varias aristas que no se solucionará de la noche a la mañana. Hay un índice de hacinamiento del 29,42% , más del 40% de privados de la libertad no tienen una sentencia todavía, el presupuesto del SNAI es insuficiente, y ni siquiera hay un número adecuado de guías penitenciarios, ni las condiciones para capacitarlos.
Bolívar Garzón asume la dirección del SNAI, horas después de que se confirmara que hubo una balacera dentro de la Penitenciaría del Litoral, en la que se presume han muerto por lo menos cinco personas privadas de la libertad.