Hoy, 18 de septiembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) celebró un consejo ampliado para analizar siete puntos relativos a la crisis económica y la coyuntura política del país.
En la reunión participaron el presidente de la confederación, Leonidas Iza, y las delegaciones regionales, los pueblos y las organizaciones de todas las regiones del Ecuador, es decir, Costa, Sierra y Amazonía.
Tras el debate, se decidió reiterar la voluntad de dialogar con el presidente Guillermo Lasso, para lo cual esperan ser recibidos el 1 de octubre en el Palacio de Carondelet, sede del ejecutivo, para que Lasso escuche las demandas de la mayor organización indígena del Ecuador “de manera formal”.
En caso de que el presidente de la República acceda a los diálogos o“no tenga voluntad política” para escuchar a la Conaie, se ha anticipado que la confederación se declarará en movilización permanente, en una primera instancia de manera regional, hasta consolidar una acción nacional.
En el encuentro, la Conaie dijo que reconocía el trabajo de los asambleístas “que actúan apegados a las decisiones de la organización, en consonancia con las demandas de los sectores sociales y sus luchas históricas”. Esta resolución fue motivada para pedir que Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, mantenga una posición de bloque en la Asamblea. El 14 de septiembre, Salvador Quishpe y otros miembros del partido se abstuvieron de votar en el juicio político contra Freddy Carrión, quien fue censurado y dejó el cargo de defensor del Pueblo.
Noticias Más Recientes
Todo lo que necesitas saber sobre la segunda vuelta electoral 2025 en Ecuador
En la segunda vuelta electoral 2025 se elegirá presidente y vicepresidente que deberán gobernar cuatro años. Lee los detalles de la votación.
4 talleres de tecnología para viejitos en Quito
La tecnología te ayuda a estar más conectado e informado. Te contamos de talleres de tecnología para personas mayores en Quito.
El policía que entrenaba niños sicarios
El cabo primero Wellington Anchundia fue capturado luego de que en el celular de un niño sicario encontraran un video de cómo el policía supuestamente le enseñaba a disparar un arma.
Otras resoluciones del consejo apelan a la unión de las organizaciones sociales, indígenas, “la clase explotada del campo y la ciudad”, organizaciones sociales y populares, “mujeres y estudiantes” para combatir a lo que califican como neoliberalismo propuesto por el presidente Lasso, que ha ocasionado el aumento del “costo de la vida y al incremento progresivo de los combustibles”.
El documento con todas las resoluciones fue firmado por Iza (presidente de la Conaie), Carlos Sucuzanhay (presidente de la Ecuarunari) y Marlon Vargas (presidente de la Confeniae).
Después de la marcha del 15 de septiembre en la que participaron varios colectivos sociales y también estuvo Leonidas Iza, el gobierno anunció su predisposición para establecer diálogos y mantener mesas de trabajo para resolver los temas de cada sector.
Fruto de esta invitación, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) mantuvo una primera reunión con Alexandra Vela, ministra de Gobierno. La posición del FUT sigue siendo de oposición frente a lo planteado en materia laboral por el régimen, que ha anunciado su intención de presentar una ley de “oportunidades laborales” que crearía cambios en la legislación del trabajo en el país para, asegura el gobierno, generar empleo.
Anteriormente, el 20 de agosto, el gobierno había invitado a la Conaie a una reunión en Carondelet, sin embargo, en esa ocasión los líderes indígenas no acudieron a la convocatoria. En su lugar, se envió una delegación de 100 personas de las organizaciones sociales.
El 9 de septiembre, otras organizaciones, entre ellas la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), habían expresado su voluntad para marchar en las calles, para “exigir presupuesto para la universidad pública y que se discuta en la Asamblea Nacional la propuesta de la comunidad universitaria”.